- El informe nacional de monitoreo a los recursos del Sistema General de Participaciones corresponde a la vigencia 2024.
Gracias al trabajo constante de los funcionarios del área de Aseguramiento de la empresa Aguas del Cesar S.A. E.S.P., el número de municipios que en el informe nacional de monitoreo a los recursos del Sistema General de Participaciones vigencia 2024 quedaron en categoría “Sin riesgo” aumentó a tres. Así lo dio a conocer el gerente de Aguas del Cesar, Leonardo Zuleta Guerra.
De acuerdo con el gerente, “este es un nuevo logro para el plan departamental de agua porque evidencia los resultados de la asistencia técnica que hacemos en los municipios y la orientación que damos en cuanto a usos elegibles y el cargue de la información a las diferentes plataformas dispuestas por Minvivienda y Minhacienda”.
Mary Liliana Tavera Reales, directora del área de Aseguramiento de Aguas del Cesar S.A. E.S.P., explicó que el uso de elegibles es “el uso permitido de recursos para aplicar en agua potable y saneamiento básico. Si esto se hace mal, el municipio obtendría una mala calificación, lo que se vería reflejado en el recorte de los recursos recibidos por la Nación”.
Resaltó Tavera Reales que “por otro lado está el cargue de información en diversas plataformas, entre ellas SINAS, SUI, CUIPO y FUT. Esto sirve para hacer monitoreo, seguimiento y control al uso de los recursos”. No obstante, aclaró que “aun cuando el municipio esté haciendo buen uso de los recursos, al momento de cargar la información es necesario que la información sea precisa y cumpla los parámetros exigidos, ya que de esta manera la Nación verifica que los recursos están siendo utilizados para el fin que son enviados y que además el municipio está cumpliendo puntualmente con los reportes requeridos para verificar su uso y cumplimiento de los objetivos planteado, en cuanto al mejoramiento de los indicadores de cobertura, continuidad y calidad”.
La relevancia de esta actividad radica en que impacta directamente todos los años en la asignación de recursos del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico, que son distribuidos a cada municipio o distrito de Colombia. “Aquí es donde el plan departamental de agua viene haciendo la tarea, brindando asistencia técnica, financiera y jurídica permanente en cada municipio del Cesar”, reseñó Zuleta Guerra.
Cabe señalar que en 2023 fueron los municipios cesarenses Curumaní y San Martín los que alcanzaron la categoría “Sin riesgo”, mientras que en 2024 dicha cifra aumentó a tres, sumando Agustín Codazzi a los municipios ya mencionados, que repitieron en la vigencia anterior.