Boletín N° 34 – Gerente de Aguas del Cesar presentó buen balance de obras ante la Asamblea Departamental

Presentación avance metas APSB Asamblea del Cesar
  • Este proyecto, financiado 100% por el municipio de Valledupar, lleva a la fecha un avance del 4%.

Ante los diputados de la Asamblea del Cesar fueron expuestos por parte del gerente de Aguas del Cesar S.A. E.S.P., Leonardo Zuleta Guerra, los avances en materia de agua potable y saneamiento básico durante la vigencia 2024.

El funcionario destacó que se cumplió al 100% lo establecido en el plan de desarrollo departamental en cuanto a la optimización de dos acueductos urbanos en la vigencia 2024, entre ellos los proyectos en ejecución fase 1 de la optimización del acueducto de Curumaní y la ampliación de la capacidad de almacenamiento del acueducto de Aguachica. Así mismo se cumplió al 100% la meta de la vigencia 2024 en cuanto a optimización de acueductos rurales, entre ellos la optimización del acueducto de Valencia de Jesús (Valledupar) y de San Sebastián (Curumaní).

También resaltó Zuleta Guerra la ampliación de la cobertura del servicio de aseo, que logró 7.000 nuevos usuarios. Así las cosas, en la vigencia 2024 se lograron 57.000 usuarios de norte a sur del departamento del Cesar.

Respecto a la vigencia 2025, el gerente de Aguas del Cesar S.A. E.S.P. indicó que a la fecha se lleva un avance del 50% en la meta anual de construcción de acueductos rurales, destacando la construcción y optimización del acueducto de Los Corazones (Valledupar). Frente a la meta de construcción de alcantarillados urbanos el avance es del 100%, pues ya está en marcha la fase 2 de la construcción y optimización del alcantarillado sanitario de Agustín Codazzi y la construcción del alcantarillado sanitario del barrio Villa del Cesar en El Copey.

En cuanto a la meta 2025 de optimización de dos alcantarillados urbanos, el avance es del 100% ya está en ejecución el proyecto de optimización del alcantarillado sanitario de La Paz y la fase 2 de la optimización del alcantarillado sanitario de Agustín Codazzi. Frente a la meta 2025 de construcción de tres alcantarillados rurales, el avance a la fecha es del 66%, evidenciándose en la ejecución del proyecto de construcción del alcantarillado sanitario de Mandinguilla (Chimichagua) y la construcción del alcantarillado sanitario de Mariangola (Valledupar).

Durante la vigencia actual aumentó la cobertura del servicio de aseo con la vinculación de 4.768 usuarios nuevos de los corregimientos de El Copey, llegando el servicio a 61.768 usuarios en el actual periodo de gobierno departamental.

Por último, el funcionario explicó que el proyecto de actualización del plan maestro de acueducto y alcantarillado de San José de Oriente (La Paz) lleva una ejecución del 39.11%; el plan maestro de acueducto y alcantarillado de La Loma (El Paso) ya fue viabilizado. Entre tanto, en proceso de viabilización se encuentran la optimización del acueducto de El Hebrón y de Montecristo (Astrea), optimización del acueducto de Loma Colorada (Bosconia) y construcción y optimización del acueducto de Chimila (El Copey). Ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ya están en proceso de viabilidad los proyectos de consultoría del plan maestro de alcantarillado sanitario y pluvial de Aguachica, la fase 2 de la optimización del acueducto de Casacará (Agustín Codazzi), la etapa 3 de la construcción del acueducto de Bosconia, construcción y optimización del alcantarillado sanitario de Bosconia, la construcción del nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales ‘La Chimila’ de Valledupar y la construcción y optimización del alcantarillado sanitario de El Paso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *