Dándole cumplimiento a
la cita convocada por la Asamblea Departamental del Cesar, el gerente de Aguas
del Cesar, Pedro Serrano Medina, hizo presencia en el recinto de la institución
para solventar las diversas inquietudes presentadas por los diputados.
El funcionario, quien
estuvo acompañado por Boris Valverde, jefe de planeación de la entidad, y
Orlando Oliveros, director de su área técnica, explicó la situación que
actualmente se vive en el corregimiento Casacará (Agustín Codazzi), donde en el
año 2014 desde Aguas del Cesar se contrató la elaboración de un estudio para la
construcción de los sistemas de acueducto y alcantarillado, que determinó que
el 98% de las tuberías eran de asbesto cemento, lo que no garantizaba la
continuidad del servicio, además ya había superado los 25 años de vida útil.
Tal estudio
diagnosticó que las redes tanto de acueducto como de alcantarillado se
encontraban colapsadas, los manjoles en mal estado, la gran mayoría de las
tuberías eran de gres y estaban colmatadas, por ello no cumplían con su función
de transportar las aguas servidas, y aunque la cobertura era amplia, no se
prestaba ninguno de los dos servicios adecuadamente.
Señaló el ingeniero
Serrano Medina que dicho estudio de 2014 fue actualizado, convirtiéndose en el
proyecto de construcción y optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado
del corregimiento Casacará, cuyo valor total alcanza los 17.000 millones de
pesos. “A este proyecto, que hace parte de nuestro Plan Anual Estratégico de
Inversiones 2019, le estamos buscando financiación a través de las diversas
ventanillas nacionales”, precisó.
Este proyecto, cuya
contratación se tiene prevista para este año, contempla el reemplazo de las
tuberías de asbesto-cemento, la instalación de válvulas e hidrantes y la
optimización de la bocatoma, así como las líneas de aducción y de conducción y
el desarenador, la planta de tratamiento de agua potable (que fue
construida por Aguas del Cesar en el 2014 y fue entregada en excelente
condiciones al municipio para que garantizara su operara, tal como lo establece
la ley que regula la prestación de los servicios públicos) y la conducción que
conecta la planta de tratamiento de agua potable con las redes de distribución.
“Desde la administración de Franco Ovalle Angarita se pretende dar financiación de la primera etapa, en este caso del acueducto por esa inversión cercana a los 9.000 millones y la idea es dejarlo financiado antes de que culmine esta administración. A nivel de alcantarillado, necesitamos que el municipio de Codazzi adelante todas las gestiones concernientes a los predios escriturados donde va ubicado el sistema de tratamiento de aguas residuales, sin esta escritura no podemos adelantar la ejecución del proyecto ya que es un requisito prioritario para la contratación del mismo”, afirmó el gerente de Aguas del Cesar.
De otro lado, el
gerente de Aguas del Cesar informó a los diputados respecto al estado de los
pozos profundos construidos en Bosconia y El Paso, entregados formalmente ambos
a los municipios para que los operen y sostengan. También fue interrogado sobre
los estudios para la construcción del alcantarillado del corregimiento
Mandinguilla (Chimichagua), frente a lo cual afirmó que dichos estudios
financiados por la Alcaldía requerían una mejor formulación.
Los diputados
reconocieron las deficiencias que actualmente presentan las empresas de
servicios públicos municipales para operar la infraestructura de agua potable y
saneamiento básico que entrega Aguas del Cesar, por tanto Serrano Medina
recordó a los presentes que en la actualidad se está desarrollando la segunda
fase del proyecto Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios
Públicos, mediante el cual se asesorará técnica, financiera, operativa e
institucionalmente a siete operadores de servicios públicos.
Al finalizar este debate, el diputado proponente, Omar Benjumea, propuso crear un comité a través del cual se le haga seguimiento a la gestión que desde las instituciones se realice para lograr que en el corregimiento Casacará se mejoren las condiciones de vida, especialmente en aspectos como el acueducto, el alcantarillado y las vías.
Acompañado por el
comité de veeduría, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, visitó
la ejecución del proyecto de ampliación y optimización de las redes del
acueducto de Aguachica fase 1, en el que se invierten más de 17.200 millones de
pesos y que a la fecha lleva un avance del 10%.
Durante su recorrido
por los cuatro frentes de trabajo que actualmente tiene el proyecto, el
mandatario departamental verificó que la mano de obra local estuviera
ejecutándolo en correctas condiciones de seguridad industrial, tal como desde
Aguas del Cesar se exige a los contratistas. Gracias a este proyecto, 37
habitantes de Aguachica hoy tienen empleo directo, tanto en labores técnicas,
profesionales, como operativas.
Señaló Ovalle
Angarita que “serán 32.000 metros lineales de tubería que se va a instalar para
mejorar la continuidad del servicio de agua, ya llevamos un avance del 10%, es
decir, 3.256 metros lineales ya instalados.
Vemos que avanza favorablemente, aspiramos que con estos cuatro frentes
se logre optimizar la ejecución y ser más eficientes para lograr los tiempos
contractuales. Esperamos poder entregarlo entre noviembre y diciembre de este
año para poder garantizar que el 60% de la población de Aguachica va a mejorar
el servicio de agua”.
Añadió también que el gobierno departamental y Aguas del Cesar ya están trabajando en la segunda etapa de la ampliación y optimización del acueducto fase 2, que concibe la construcción de un nuevo tanque de almacenamiento e instalación de más redes. “La idea es dejar a Aguachica con el 100% de su acueducto optimizado, es una promesa que hicimos en campaña y estamos cumpliendo, por eso hay satisfacción por el nivel de avance y esperemos que estos resultados se vean en el corto plazo para garantizar que la continuidad y la presión sean favorables para esta población”, concluyó. Por su parte, Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, indicó que “el principal beneficio de este proyecto está en la continuidad del servicio. Vamos a disminuir los tiempos que a veces tiene el acueducto de Aguachica en recibir el líquido preciado, se va a disminuir sustancialmente estos tiempos que esperan en las viviendas para recibir el agua”.
Acompañados por
veedores y comunidad en general, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle
Angarita, y el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, inauguraron la
obra de construcción de un pozo profundo y una línea de impulsión para el
acueducto urbano del municipio de Río de Oro, en la que se invirtieron más de
743 millones de pesos.
Durante la inauguración, el mandatario departamental recorrió los distintos puntos de la obra: el tanque de almacenamiento con capacidad de 25 metros cúbicos y la zona donde fue construido el pozo con 90 metros de profundidad al cual se conecta la línea de impulsión. En esta obra, que fue entrega oficialmente al municipio de Río para que inicie su operación, fueron invertidos más de 743 millones de pesos procedentes del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico municipal y departamental.
Ovalle Angarita manifestó que “son 25 metros cúbicos de agua que se van a almacenar en ese tanque en las épocas de verano, en las épocas difíciles, donde las correntías disminuyen en las diferentes fuentes hídricas, para poder alimentar el acueducto de Río de Oro”. De este modo, la empresa de servicios públicos de Río de Oro tendrá garantizada la ampliación del caudal que se recibe en la planta de tratamiento de agua potable.
Acueducto de González pronto se inaugurará.
El Gobernador Ovalle Angarita aprovechó su recorrido por el sur del Cesar para inspeccionar el avance del proyecto de construcción de una planta de tratamiento de agua potable, un tanque de almacenamiento y macromedición, que ya lleva un 90% de ejecución. “Aspiramos a que en dos meses podamos entregar esta importante obra que va a garantizar al usuario consumir agua de buena calidad, tratada, potabilizada y que es una inversión muy importante que también viene haciendo para poder garantizarle a esta población que carecía de este servicio. Era uno de los municipios que no tenía tratamiento de sus aguas para el consumo humano”, afirmó.
Este proyecto contempló la construcción de un tanque de almacenamiento en concreto con capacidad de 160 metros cúbicos, una planta de tratamiento de agua potable que suministrará 5.6 litros de agua por segundo, la instalación de 368 micromedidores, dos macromedidores y 12 paneles solares para la generación de energía fotovoltaica, así como una turbina Pelton para la generación de energía hidráulica, lo que le permitirá a este municipio ser el primero en Colombia cuyo acueducto funcionará sin el uso de energía convencional, lo que la convertirá en una obra ambientalmente sostenible.