De
acuerdo con el más reciente estudio de indicadores realizado por el
Departamento Nacional de Planeación (DNP), que vigila el cumplimiento de los propósitos
trazados por los planes departamentales de agua (PDA) en todo el país, Aguas
del Cesar -empresa gestora del PDA en el departamento del Cesar- fue destacada
por primera vez en su existencia entre los tres primeros de Colombia.
Según
el informe del DNP, el plan departamental de agua del Cesar cuenta con alta
calidad del personal directivo y la vinculación de municipios, que sin duda
alguna robustece la labor realizada desde el ente gestor. Así mismo calificó la
ejecución de los proyectos de agua potable y saneamiento básico como excelente,
todo lo anterior ubica a este PDA en un nivel alto, que comparte con los
departamentos de Antioquia y Atlántico.
Al
respecto, Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, manifestó que “esto
ha sido un trabajo que se ha realizado de manera mancomunada con la
administración departamental con sus estrategias de planeación dirigidos desde
la Oficina Asesora de Planeación Departamental, alineando cada una de las metas
del plan de desarrollo del gobernador Francisco Ovalle Angarita con las metas
de cada uno de los municipios de nuestro departamento”.
Añadió
el funcionario que otro de los aspectos que ha abonado el éxito del PDA Cesar
ha sido la concertación con el nivel nacional. “Con el viceministerio de Agua,
en cabeza del Minvivienda, hemos logrado llegar a ese reconocimiento por parte
del DNP, gracias a todas esas funciones y movimiento que le hemos dado a los
indicadores del sector de agua potable y saneamiento básico de nuestro departamento”.
Afirmó Serrano Medina que la fortaleza del PDA Cesar radica en el compromiso que cada una de las personas que trabaja en Aguas del Cesar le pone a los retos y a las metas establecidas. “Conseguimos ser reconocidos como grandes gestores a nivel nacional también por la calidad de proyectos que generamos, también por las estrategias, algunas acciones que no son naturales de este tipo de proyectos. Hemos sido muy eficientes en la generación de estrategias para planear de mejor manera los proyectos que desarrollamos en el plan departamental de agua”. Culminó el gerente de Aguas del Cesar señalando que, tras este anuncio del DNP, se convierte en un reto que el PDA Cesar se mantenga en esa posición. “Nunca habíamos estado en ese nivel, anteriormente siempre estábamos en la parte media, hoy estamos en el puesto 3, entonces las metas que tenemos para el año entrante es mantenernos en esa posición sin desmejorar las condiciones que hoy tiene Aguas del Cesar en el desarrollo de los proyectos que realizamos acá”, enfatizó.
El plan departamental de agua del Cesar fue el
único del país en recibir un reconocimiento en la categoría Equidad durante la
reciente entrega del premio “Regalías bien invertidas”, creado por el
Departamento Nacional de Planeación (DNP) y apoyado por la Universidad del
Rosario, con el propósito de estimular las buenas prácticas de las entidades
territoriales en la priorización, ejecución, gestión e impacto de los proyectos
financiados con recursos del Sistema General de Regalías (SGR).
El reconocimiento fue entregado por el director del
DNP, Luis Alberto Rodríguez, al gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano
Medina, quien manifestó que “para nosotros como empresa gestora del plan
departamental de agua es un reconocimiento muy significativo a la gestión que
venimos realizando, no solamente a través de la inversión que administramos en
el Sistema General de Regalías sino a través de todas las inversiones que
articulamos desde el orden nacional, pasando por el departamental y el
municipal”.
Este reconocimiento en la categoría Equidad -relacionada con la contribución al cierre de brechas y a la reducción de la pobreza, la marginalidad y la desigualdad en territorios o grupos poblacionales vulnerables- se otorgó a Aguas del Cesar gracias a la ejecución del proyecto de optimización del acueducto del corregimiento Soledad (Chimichagua), que actualmente recibe el líquido vital de manera permanente, con calidad y cobertura, pues involucra a tres veredas aledañas, que son El Castillo, Sabana Teresa y La Cabaña.
Tanque de almacenamiento. Soledad, Chimichagua,
Enfatizó Serrano Medina en que la trascendencia de este reconocimiento radica en que nunca antes este PDA había sido nominada a tan honroso premio. “Quedamos escogidos entre más de mil proyectos que vienen realizándose a nivel nacional, clasificamos entre los primeros cuatro proyectos de la categoría Equidad. Es un reconocimiento muy significativo que nos exhorta a que sigamos trabajando por el sector de agua potable y saneamiento básico. Fuimos el único plan departamental de agua en todo el país que fue reconocido como tal, sumado a todas estas acciones que articulamos nos sentimos muy bien al frente de la gestión que realizamos en nuestra empresa”, afirmó. La gala de premiación y reconocimiento “Regalías bien invertidas” se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá el pasado miércoles 11 de diciembre.
De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.2 del Decreto 1082 de 2015, Aguas del Cesar S.A ESP, avisa al público en general que está interesado en recibir propuestas para contratar la INTERVENTORÍA CONTRACTUAL, TÉCNICA, ADMINISTRATIVA, FINANCIERA, SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA AMPLIACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO URBANO (FASE 2) EN EL MUNICIPIO DE AGUACHICA, DEPARTAMENTO DEL CESAR.
Con la presencia de funcionarios de la
Contraloría General de la República, contratistas de proyectos de agua potable
y saneamiento básico en el departamento del Cesar y miembros de las comunidades
donde éstos se ejecutan, se llevó a cabo en el auditorio Luis Rodríguez Valera
de la Gobernación del Cesar la jornada de “Compromiso Colombia”, estrategia
liderada por el mencionado ente de control para hacer acompañamiento a
distintos proyectos financiados con recursos de la Nación, de tal modo que se
identifiquen los retos en la ejecución de los mismos.
En esta jornada, en la que estuvieron presente el contralor delegado de la Unidad de Seguimiento a Auditorías a Regalías, José Fredy Arias Herrera, la contralora delegada para el sector Medio Ambiente, Lía Torregrosa, y Limar Blanco, gerente de la Contraloría General de la República en el departamento del Cesar, el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, contó con detalle cómo avanza el proyecto de implementación de estrategias para la gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en la zona rural de diferentes municipios del Cesar, a través de la optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado de Varas Blancas (La Paz) y Los Tupes (San Diego), y la optimización de los sistemas de acueducto de El Carmen (El Paso) y Puerto Boca y sus veredas Campo Alegre, El Jobo y Doce de Octubre (Tamalameque).
Afirmó Serrano Medina que gracias a una
auditoría, que es el ejercicio natural de la Contraloría, se identificaron
algunos retos durante la ejecución de los componentes del citado proyecto, por
lo que se logró mejorar las condiciones y tiempos de ejecución. “Conseguimos de manera articulada con la Contraloría
llegar a feliz término y a la ejecución total de los proyectos de manera muy
rápida, reduciendo los tiempos, siendo más eficientes en la ejecución de los
proyectos como tal. La estrategia Compromiso Colombia se viene implementando
desde el mes de abril y es para nosotros placentero contar con ese apoyo de la
Contraloría, que es garante de la ejecución de los proyectos y que, de alguna
manera, la participación de la comunidad también integra sustancialmente la
ejecución de estos proyectos”, aseveró el funcionario.
Así las
cosas, indicó Serrano Medina que ya se concretaron fechas de entrega de tres
obras cuyo avance, al día de hoy, supera el 90%: el 13 de diciembre será el
turno para la optimización de los acueductos y alcantarillados de Varas Blancas
y Los Tupes, mientras que el 27 del mismo mes se entregará la optimización del
acueducto de Puerto Boca y sus veredas Campo Alegre, El Jobo y Doce de Octubre. Explicó también que, en el caso de El Carmen,
la entrega no se dará este año pues –aunque ya fue solventada la limitación que
tenía respecto a la propiedad de un predio- se debieron reprogramar labores, ya
que su avance llega actualmente al 70% y solo le falta la construcción del
tanque de almacenamiento elevado, que culminaría en dos meses.
Resaltó el funcionario que todos estos proyectos cuentan con una herramienta transversal denominada Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos, que se viene implementando paralelamente a la ejecución de la obra física y sirve para fortalecer interdisciplinariamente a las empresas y/o asociaciones de usuarios de servicios públicos para que éstas sean sostenibles, es decir, tengan la capacidad de operar, generen facturación y garanticen la operación de la obra que entregará Aguas del Cesar.