La Gerente de AGUAS DEL CESAR SA ESP, de conformidad con el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con el Artículo 2.2.1.1.2.1.2 del Decreto Reglamentario 1082 de 2015, CONVOCA a los interesados en participar en el Proceso de Selección arriba indicado cuya información esencial se detalla en el documento a continuación:
La Gerente de AGUAS DEL CESAR SA ESP, de conformidad con el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con el Artículo 2.2.1.1.2.1.2 del Decreto Reglamentario 1082 de 2015, CONVOCA a los interesados en participar en el Proceso de Selección arriba indicado cuya información esencial se detalla en el documento a continuación:
El proyecto de agua potable ha generado hasta la fecha 150 empleos directos para la población de este corregimiento de Agustín Codazzi.
A medida que avanza la ejecución del proyecto de optimización del acueducto de Casacará (Agustín Codazzi), que ya va en un 70%, se siente cada vez más la continuidad en este servicio mediante el cual el Gobierno Lo Hacemos Mejor dignifica la calidad de vida de los más de 5.500 habitantes de este corregimiento, que confirman esta realidad.
Mavis López, quien se dedica a la venta de almuerzos en Cascará, expresó que “para mí este proyecto ha significado una bendición de Dios. Teníamos más de 20 años con la problemática del agua, nos han tenido en cuenta en el corregimiento. Por medio del proyecto tenemos una estabilidad del líquido, que no la teníamos anteriormente”, mientras que Juan Martínez, residente en el corregimiento y quien lleva más de seis meses laborando como obrero en el proyecto, afirmó que “trabajar en esta obra ha significado una oportunidad desde que empezó porque soy una persona mayor de edad y no he tenido problema para trabajar acá, veo que esta es una obra de progreso para el pueblo”.
Sobre el avance de la optimización del acueducto de Casacará -gestionado a nivel nacional por el Gobierno Lo Hacemos Mejor ante el Ocad Paz- se reporta que actualmente ya está culminada la fundición de la cubierta del tanque de almacenamiento, que tendrá una capacidad de 750 metros cúbicos. Próximamente se levantará la estructura de la planta de tratamiento de agua potable para que cumpla con la normatividad actual, ya está en construcción el cuarto de bodega y operaciones, mientras que ya se ha cumplido en un 80% con la instalación de micromedidores junto a las válvulas de cierre de circuito, hidrantes y demás accesorios del sistema de acueducto.
Gracias a este proyecto, contratado mediante el plan departamental de agua, el Gobierno Lo Hacemos Mejor ha logrado reactivar la economía local en Casacará, generando un promedio de 150 empleos directos durante los ocho meses de ejecución que ya lleva.
Más de 175.000 habitantes se beneficiarán con este proyecto, el primero que ejecutará el plan departamental de agua del Cesar en su capital, Valledupar.
El proyecto de construcción del alcantarillado pluvial de Valledupar y la optimización de las redes de acueducto y alcantarillado sanitario será ejecutado desde el plan departamental de agua. Así lo anunció el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, durante la firma del convenio con el municipio y Aguas del Cesar en medio de la inauguración del tanque de almacenamiento de agua potable de esta capital.
Durante el evento, el ministro Malagón afirmó que “el alcantarillado pluvial de cualquier ciudad beneficia, principalmente, a los sectores donde no está la infraestructura que, aguas abajo, conducidos por la pendiente, son los que terminan inundándose. La solución, aunque es infraestructura en las comunas 1 y 2, es al final del día para beneficiar a aquellos barrios donde vemos inundaciones después de lluvias torrenciales. Aquí venimos a cumplir la palabra y cambiar la realidad de las comunidades”.
Por su parte, el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, aseveró que “con este alcantarillado pluvial vamos a generar más de 700 empleos directos, a su vez permitiremos la recuperación de la economía. Esta es una de las obras prioritarias que necesita la ciudad”.
Al formalizarse esta designación, Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, indicó que esta asignación traduce un reconocimiento del Gobierno Nacional a la gestión que se viene haciendo desde el plan departamental de agua, “desde el que venimos haciendo importantes inversiones en el Cesar, esto en conjunto con el Gobierno que lo hace mejor, el Minvivienda, articulando con los municipios”.
Añadió la funcionaria que “esta designación no es al azar, hemos demostrado una capacidad, responsabilidad y vamos a poner todo el esfuerzo para que estas obras se lleven a cabo dentro de los términos contractuales y pueda el municipio de Valledupar gozar de esta importante obra”.
En la construcción del alcantarillado pluvial de Valledupar en las calles 7A y 7B entre la carrera 19 y el río Guatapurí, adecuación y optimización de redes de acueducto y alcantarillado sanitario de ese mismo corredor, se invertirán más de 54.657 millones de pesos financiados entre el Minvivienda y el municipio de Valledupar. Beneficiará a un promedio de 175.000 habitantes de las comunas mencionadas. El impacto del proyecto repercutirá en el 35% del área urbana de Valledupar.
La Gerente de AGUAS DEL CESAR SA ESP, de conformidad con el artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con el Artículo 2.2.1.1.2.1.2 del Decreto Reglamentario 1082 de 2015, CONVOCA a los interesados en participar en el Proceso de Selección arriba indicado cuya información esencial se detalla en el documento a continuación: