Como la sexta empresa de servicios públicos
que mejor gestiona a nivel nacional proyectos financiados con recursos
procedentes de las regalías, destacó el Departamento Nacional de Planeación
(DNP) a Aguas del Cesar en la más reciente medición del índice de gestión de
proyectos de regalías del primer semestre de 2019. Este reconocimiento se da
entre 100 empresas del sector que también competían por una excelente ubicación
en el podio.
Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del
Cesar, señaló al respecto que “como gestores de la política pública de los planes
departamentales de agua estamos hoy de sexto lugar, entre una calificación de
100 empresas que fueron tomadas a nivel nacional por el DNP, reconociéndonos
como muy eficientes en la ejecución de los recursos de regalías, en la calidad
de los proyectos que generamos en Aguas del Cesar y en la ejecución de estos
mismos proyectos”.
Serrano Medina resaltó en este sentido el
papel del gobernador Francisco Ovalle Angarita y de los alcaldes municipales,
que se convierten en una mano amiga al momento de desarrollar proyectos en cada
localidad del departamento del Cesar. “Gracias
a estos buenos esfuerzos también comunicamos que nuestra empresa fue postulada
para recibir un premio de reconocimiento que realiza el DNP entre empresas que
generan este tipo de proyectos, la calidad con que se ejecutan y el impacto que
se logra ante la comunidad, la inversión de este tipo de recursos que son monitoreados
por el DNP”, agregó.
Esta no es la primera vez que Aguas del
Cesar es destacada por el Departamento Nacional de Planeación, pues en el 2017
su labor en la gestión de proyectos financiados mediante regalías también fue
resaltada, en aquella ocasión a nivel departamental, ocupando el segundo puesto
en el Cesar. No obstante, en esta vigencia el reconocimiento para esta empresa
de servicios públicos es a nivel nacional.
En la actualidad, Aguas del Cesar ejecuta cinco proyectos cuyos recursos proceden de regalías, que son la optimización de los acueductos de los corregimientos El Carmen (El Paso) y Puerto Bocas y las veredas Doce de Octubre, El Jobo y Campo Alegre (Tamalameque), la optimización de los acueductos y alcantarillados de los corregimientos Varas Blancas (La Paz) y Los Tupes (San Diego), así como la ampliación y optimización de las redes del acueducto de Aguachica – fase 1. Entre tanto, cerró a feliz término las obras de optimización del acueducto del corregimiento Soledad (Chimichagua) y la optimización del acueducto y alcantarillado del corregimiento Costilla (Pelaya).
Los
habitantes de El Carmen, en el municipio de El Paso, se congregaron en la
cancha de este corregimiento para acompañar al gobernador del Cesar, Francisco
Ovalle Angarita, y al gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano, durante el
acto que dio inicio al proyecto de optimización del sistema de acueducto, en el
que se invertirán 1.999 millones de pesos gestionados por el mandatario
departamental ante el Sistema General de Regalías.
Ovalle Angarita manifestó a la comunidad que con este proyecto “vamos a optimizar la potabilidad del agua para que sea apta para el consumo humano, eso es fundamental para que podamos tener esa variable que va a ser muy recomendable, aspiramos entregarla en el mes de diciembre. Se van a armar tres frentes de trabajo, unos manuales y otros con equipo, para poder garantizar la agilidad de esta obra”.
Por
su parte, el alcalde de El Paso, Hidalfo De la Cruz, señaló que “esta
inversión hoy representa el bienestar de nuestras familias, mejorarle la
calidad de vida a los carmeros, un corregimiento que no tenía agua potable, hoy
es una realidad. Un proyecto que representa un gran impacto social en El Paso,
hoy este corregimiento le apunta al desarrollo, al progreso, porque eso es
tener agua potable”.
Tras estas palabras, el gobernador Ovalle Angarita se dirigió al punto donde iniciará el proyecto para hacer la primera excavación. Este proyecto, que tiene un plazo de ejecución de seis meses, concibe la construcción de un pozo de 100 metros de profundidad, un tanque de almacenamiento elevado a 17 metros con capacidad de 50 metros cúbicos, un cuarto para el control eléctrico y cerramiento. Así mismo, la instalación de un sistema de dosificación y desinfección, 8.355 metros lineales de tubería en polietileno, dos macromedidores, tres hidrantes, 131 micromedidores con igual número de acometidas domiciliarias y 22 paneles solares para la generación de energía fotovoltaica.
Un positivo avance del 35% en el proyecto de ampliación y optimización de las redes de acueducto de Aguachica – fase 1 fue verificado por el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, y el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, durante la visita realizada a este municipio del sur del departamento.
Durante la estadía en Aguachica, el mandatario departamental recorrió acompañado por el alcalde Henry Alí Montes y periodistas locales diversos tramos del proyecto, donde inspeccionó la labor que realizan los obreros para dar cierre al tercer anillo hidráulico, que permitirá aumentar la presión en un popular sector del municipio, donde se encuentran barrios como San José, Romero Díaz, San Marcos, María Auxiliadora, La Libertad, Potosí, Antonio Galán y El Oasis.
Ovalle Angarita manifestó su satisfacción con la ejecución de este importante proyecto. «Hoy estamos haciendo la primera prueba en el anillo 3, que corresponde a un sector muy popular de Aguachica. La intención es cerrar este anillo en 45 días y que ya la gente sienta la continuidad, la permanencia y sobre todo un buen volumen de agua», indicó el mandatario departamental.
Enfatizó el gobernador que este proyecto garantiza el compromiso de la administración departamental con Aguachica, donde se espera que el servicio de acueducto mejore un 60%.
Señaló, además, que serán 12.000 los micromedidores que se instalarán y hasta la fecha se han instalado 1.100. «Estamos trabajando ya en una segunda etapa de optimización del acueducto para poder dejarlo contratado antes de finalizar nuestro periodo, para que Aguachica pueda tener este problema solucionado», afirmó Francisco Ovalle Angarita.
Por su parte, Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, explicó a los periodistas que acompañaron el recorrido que «se hizo la prueba de presión del tercer anillo de las redes de acueducto que se están optimizando en esta ciudad, logrando con ello la mejora en la continuidad de agua potable y por supuesto la presurización que es lo que hoy requiere para poder garantizar la prestación efectiva del servicio de agua potable».
En el proyecto de ampliación y optimización de las redes del acueducto de Aguachica – fase 1 se invierten cerca de 17.000 millones de pesos y se tiene previsto entregarla a finales de este año.
El
gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, y el gerente de Aguas del
Cesar, Pedro Serrano Medina, entregaron al municipio de Pelaya la línea de
aducción construida para beneficiar al sistema de acueducto local. Estuvieron
acompañados por el alcalde de Pelaya, Edwer Pérez Acosta.
Esta
obra, cuyo valor superó los 394 millones de pesos, contempló la instalación de
586 metros lineales de tubería en polietileno, la construcción de 10 cajas de
limpieza con sus válvulas, entre otros aspectos técnicos.
La obra consistió en la construcción de una línea paralela con cotas por debajo de la línea actual con el fin de garantizar que en épocas de verano se logre captar el agua y así se mantenga la continuidad del servicio; entre tanto con las cajas de limpieza se garantizará el mantenimiento tanto en la línea existente como en la línea nueva y de este modo se evitará la acumulación de sedimentos. Con esta obra se disminuirán las pérdidas y aumentará tanto el caudal como las horas de servicio de agua potable. Con la construcción de esta línea de aducción se beneficia a los 18.134 habitantes de Pelaya.
Acompañado por una
multitud de habitantes, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, dio
inicio al proyecto de optimización del acueducto del corregimiento Puerto Bocas
y las veredas Doce de Octubre, El Jobo y Campo Alegre, en el municipio de Tamalameque.
En el evento, que contó
con la presencia del gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, y del
alcalde Jorge Alonso Castro, éste último resaltó que «con esta obra por
fin Puerto Bocas y sus veredas se van a independizar de Tamalameque. El gobernador
ha sido una mano amiga en estos años de gestión». Seguidamente agradeció
al ingeniero Pedro Serrano por insistir en la consecución de los recursos para
inversión en este proyecto, que beneficiará a 1.720 habitantes.
Entre tanto, el mandatario departamental afirmó que con este proyecto de agua potable «hoy podemos decir que podemos proyectar a Puerto Bocas como un destino turístico, a eso le apuntamos por todo el potencial que tiene y generar una dinámica económica. Este es un proyecto hermoso, con energía fotovoltaica, este es un gran beneficio que optimizará el acueducto que traerá agua potable, apta para el consumo».
Culminó el gerente de Aguas del Cesar señalando que con la optimización del acueducto de Puerto Bocas y sus veredas, el suministro de agua se independizará del sistema de acueducto de la cabecera municipal «y, adicional al sistema fotovoltaico, habrá un plan de aseguramiento de los servicios públicos, que es un acompañamiento para que puedan operar su acueducto, un sistema moderno que va a garantizar la constitución de una empresa operadora que garantice la prestación del servicio del agua», añadió. El proyecto de optimización del acueducto del corregimiento Puerto Bocas y las veredas Campo Alegre, Doce de Octubre y El Jobo contempla la construcción de dos pozos profundos, la instalación de sistemas de dosificación y desinfección, la instalación de más de 12.000 metros de tubería en polietileno, la construcción de dos tanques de almacenamiento elevados a 17 metros y con capacidad de 35 metros cúbicos (uno para suministro al corregimiento Puerto Bocas y otro pata suministro a las tres veredas), la instalación de 344 micromedidores, la construcción de dos cuartos técnicos y de operaciones, entre otros aspectos técnicos.
Convocado
por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (Minvivienda), el Cesar tuvo
la oportunidad de exponer durante la versión número 62 del Congreso
Internacional de Saneamiento, Ambiente y Energías Renovables –organizado por
Acodal (Asociación Colombiana de Ingeniería Ambiental)- su experiencia exitosa
en la implementación de tecnologías limpias en acueductos y alcantarillados,
logro gestado por el gobernador Francisco Ovalle Angarita a través de la
empresa Aguas del Cesar S.A. E.S.P, gestora del plan departamental de aguas en
esta región del caribe colombiano.
Durante el evento, que tuvo lugar en la ciudad de Cartagena y convocó a expertos de países como Canadá, Holanda y España, el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, inició su presentación explicando los proyectos de agua potable y saneamiento básico que se vienen construyendo en distintos departamentos de la región Caribe; posteriormente enfatizó en el caso del departamento del Cesar, respecto al cual señaló que “las deficiencias del servicio energético y su alto costo impiden la sostenibilidad de los sistemas de agua potable y saneamiento básico en el Cesar, por ello se vincularon este tipo de energías limpias (fotovoltaica e hidráulica) para solucionar estos inconvenientes”.
En este sentido, agregó
Serrano Medina que «hemos logrado establecer esta estrategia para las
áreas rurales. Con esto buscamos cerrar brechas sociales y darle calidad de
vida a la gente».
Por su parte, Juan Pablo
Serrano Castilla, subdirector de Estructuración de Programas del Minvivienda,
afirmó que “vemos con muy buenos ojos los planteamientos, la ejecución y las
inversiones que realiza actualmente el plan departamental de aguas (PDA) del
Cesar. Es un PDA sólido, próspero, que ha evidenciado importantes ejecuciones
en los últimos años, además quiero extender las felicitaciones al departamento
del Cesar, especialmente al gestor, por hacer todas estas iniciativas posibles,
ambientalmente sostenibles, que están marcando la pauta a nivel nacional”.
Añadió Serrano Castilla que “demostramos cómo las energías limpias que se ejecutan a través del plan departamental de agua en infraestructura en el Cesar son ejemplo a nivel nacional. Lo destacamos, lo festejamos y lo felicitamos porque es una iniciativa bien bonita que va a ayudar mucho a los demás planes departamentales de agua que tuvieron la oportunidad de escucharlos y verlos”.
Durante la vigencia 2016 –
2019, Aguas del Cesar estructuró, formuló y contrató 10 obras de agua potable y
saneamiento básico basadas en la utilización de tecnologías limpias, amigables
con medio ambiente, entre ellas cuatro que ya fueron entregadas: la
optimización de los acueductos de los corregimientos Soledad (Chimichagua) y
Santa Isabel (Curumaní), la construcción de la planta de tratamiento de aguas
residuales para la urbanización Divino Niño en Gamarra y la optimización del
acueducto y el alcantarillado del corregimiento Costilla (Pelaya).
En ejecución se encuentran la optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado de los corregimientos Varas Blancas (La Paz) y Los Tupes (San Diego, así como la optimización de los acueductos de los corregimientos El Carmen (El Paso) y Puerto Boca y sus veredas Campo Alegre, El Jobo y Doce de Octubre (Tamalameque).