Boletín Nº 13 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar dan inicio a la optimización del acueducto y alcantarillado de Los Tupes.

Boletín Nº 13 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar dan inicio a la optimización del acueducto y alcantarillado de Los Tupes.

Quinientos habitantes de Los Tupes, corregimiento de San Diego, serán beneficiados con la optimización de sus sistemas de acueducto y alcantarillado, proyecto gestado por el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, ante el Sistema General de Regalías y contratado a través de la empresa Aguas del Cesar.

En este proyecto, cuyos aspectos técnicos fueron socializados recientemente por el mandatario departamental ante la comunidad de Los Tupes, se invertirán 3.119 millones de pesos, estará a cargo del Consorcio Los Tupes y tendrá un plazo de ejecución de ocho meses.

Ovalle Angarita señaló que la gestión de este proyecto ante las entidades del gobierno nacional llevó 14 meses y hace parte de un paquete que involucra proyectos en otros tres corregimientos del Cesar; todos están orientados hacia la implementación de estrategias para la adaptación al cambio climático en los sectores de agua potable y saneamiento básico.

Elvia Milena Sanjuán Dávila, alcaldesa de San Diego, destacó que el primer corregimiento en tener condiciones dignas de saneamiento básico y agua potable en  San Diego será Los Tupes “y se convertirá en un referente para que, en adelante, las otras comunidades también empiecen a pedir este tipo de posibilidades, de manera paisanos que son ustedes muy privilegiados”. El proyecto de optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado de Los Tupes concibe la construcción de dos pozos de 80 metros de profundidad cada uno, un tanque de almacenamiento elevado a 17 metros con capacidad de 35 metros cúbicos, caseta de control y cerramiento. Igualmente la instalación de un sistema de dosificación y desinfección, redes de 1.880 metros de redes de acueducto y 2.341 metros de redes de alcantarillado, 101 acometidas domiciliarias para acueducto e igual número de micromedidores, 101 acometidas domiciliarias para alcantarillado, una planta compacta de aguas residuales, conexiones intradomiciliarias que incluyen duchas, lavamos e inodoros, y paneles solares para la transformación de la energía solar en fotovoltaica que permita disminuir los costos de operación.

Boletín Nº 12 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar dan inicio a la optimización del acueducto y alcantarillado de Varas Blancas.

Boletín Nº 12 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar dan inicio a la optimización del acueducto y alcantarillado de Varas Blancas.

Con pie derecho el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita -acompañado por la alcaldesa de La Paz, Andrea Ovalle y el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina- inició en la tarde de este jueves el proyecto de optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado del corregimiento Varas Blancas, en el que se invertirán más de 2.943 millones de pesos procedentes del Sistema General de Regalías.

Durante el evento, al que asistieron habitantes de este corregimiento, el mandatario departamental aseveró que conseguir la financiación desde el gobierno nacional no fue fácil pero se logró integrando este proyecto a un paquete de tres proyectos más que también fueron avalados por el Ministerio de Ambiente ya que reciben recursos orientados a la implementación de estrategias para la adaptación al cambio climático. Tales proyectos se ejecutarán en los corregimientos Los Tupes (San Diego), El Carmen (El Paso) y Puerto Boca con sus veredas El Jobo, Campo Alegre y Doce de Octubre (Tamalameque).

Pidió Ovalle Angarita a los representantes del consorcio HM Varas Blancas –contratista que se adjudicó este proyecto- que a lo largo de los siete meses de su ejecución, tuviera en cuenta la mano de obra local para así reactivar la dinámica laboral.

Por su parte, la alcaldesa de La Paz, Andrea Ovalle, señaló que “esta es una deuda que se tenía con la comunidad y es el primer paso para el desarrollo de Varas Blancas, lo que queremos con esta obra es dignificar a la población. A partir de esta obra empiezan otras complementarias como la pavimentación y la construcción de parques, que son los que necesitan para mejorar su calidad de vida”. La optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado del corregimiento Varas Blancas contempla la construcción de un pozo de 100 metros de profundidad, una caseta de control y el cerramiento del tanque de almacenamiento elevado, al que se harán adecuaciones. Así mismo se instalarán 511 metros de redes de acueducto y 3.186 metros de redes de alcantarillado, una planta compacta de tratamiento de aguas residuales, 99 micromedidores, acometidas domiciliarias y conexiones intradomiciliarias como duchas, inodoros y lavamanos.

Boletín Nº 11 – Adjudicados cuatro nuevos proyectos de agua potable y saneamiento básico para corregimientos del Cesar.

Boletín Nº 11 – Adjudicados cuatro nuevos proyectos de agua potable y saneamiento básico para corregimientos del Cesar.

El Carmen, en el municipio de El Paso, Puerto Boca, en Tamalameque, Varas Blancas, en La Paz y Los Tupes, en San Diego serán los cuatro corregimientos que se beneficiarán con los proyectos de acueducto y alcantarillado que recientemente fueron licitados desde la empresa Aguas del Cesar y en los que se invertirán 12.510 millones de pesos procedentes del Sistema General de Regalías.

Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, al respecto señaló que “de la mano con la administración departamental hemos logrado llevar a feliz término la consecución del proyecto de adaptación al cambio climático, que impactará de manera constante los indicadores de continuidad y calidad en la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico en cuatro municipios de nuestro departamento”.

Señaló el funcionario que éstos “son proyectos que tienen en sus componentes la inclusión de la generación de energías limpias que venimos promoviendo desde Aguas del Cesar, siendo líderes a nivel nacional en la vinculación de este tipo de tecnologías en los sistemas de acueducto y alcantarillado”.


Planta de tratamiento de aguas residuales contratada por Aguas del Cesar en el municipio de Gamarra.

En este sentido fueron adjudicados los proyectos de optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado de los corregimientos Varas Blancas (La Paz) y Los Tupes (San Diego). En el primer proyecto se invertirán más de 2.943 millones de pesos y fue adjudicado al Consorcio HM Varas Blancas, que tendrá un plazo de siete meses para ejecutarlo; allí se beneficiarán 500 habitantes. Mientras que al segundo proyecto se orientarán 3.119 millones de pesos y fue adjudicado al Consorcio Los Tupes, que deberá ejecutarlo en un plazo de ocho meses; los favorecidos en este corregimiento serán 500 habitantes.

Entre tanto, en los corregimientos El Carmen (El Paso) y Puerto Boca junto a sus veredas Campo Alegre, Doce de Octubre y El Jobo (Tamalameque) se optimizarán los sistemas de acueducto. En el primero se invertirán 1.999 millones de pesos y estará a cargo del Consorcio San Sebastián, que deberá ejecutarlo en un plazo de cinco meses; allí se beneficiarán 588 habitantes. Por su parte, el segundo proyecto será financiado con 2.881 millones de pesos y fue adjudicado al Consorcio Bohórquez Ingeniería, que deberá ejecutarlo en un plazo de siete meses; allí se verán favorecidos con el mismo 1.139 habitantes.

Sumado a estas inversiones, a través Aguas del Cesar también se destinarán 836 millones de pesos a una consultoría – a cargo del Consorcio MGG Cesar 2019- para el aseguramiento en la prestación de los servicios públicos en cada una de las empresas operadoras de los proyectos que se realizarán en los mencionados corregimientos, de tal modo que sean fortalecidas institucional, operacional y técnicamente, aprendiendo sobre el catastro de usuarios, el diseño e implementación de un sistema unificado de costos y gastos, calidad del agua, entre otros aspectos que permitan que las obras que allí se realizarán sean bien utilizadas por la comunidad. Para culminar, a la interventoría de los cuatro proyectos –que fue adjudicada al Consorcio Aguascon- se orientarán 732 millones de pesos. Estos proyectos fueron destacados por el gobernador Francisco Ovalle Angarita en su rendición de cuentas 2018, como una de las apuestas de su administración para combatir el cambio climático, pues a través de este paquete de nuevas iniciativas se implementarán estrategias para la gestión del riesgo y la adaptación al cambio climático en diversas zonas rurales del Cesar.

Boletín Nº 10 – Gobierno Departamental y Alcaldía de San Diego lanzan la ‘primera gota’ del proyecto de optimización del acueducto urbano.

Boletín Nº 10 – Gobierno Departamental y Alcaldía de San Diego lanzan la ‘primera gota’ del proyecto de optimización del acueducto urbano.

Cientos de sandieganos acompañaron a su alcaldesa, Elvia Milena Sanjuán, y al gobernador encargado del Cesar, Federico Martínez, durante ‘la primera gota’, acto mediante el cual fue lanzado oficialmente el proyecto de optimización del sistema de acueducto de la cabecera municipal, en el que gracias a un convenio entre ambos entes territoriales se invertirán 6.200 millones de pesos.

Este proyecto, que contó con el apoyo técnico de la empresa Aguas del Cesar en la formulación del mismo, contempla la optimización de la captación sobre el río Chiriaimo, del desarenador, la planta de tratamiento de agua potable, las líneas de aducción que van desde la captación hasta el desarenador y desde el desarenador hasta la planta de tratamiento de agua potable, así como la línea de conducción que va desde el tanque de almacenamiento hasta las redes de distribución. De igual forma se instalarán nueve válvulas, 15.708 metros de redes y 4.285 micromedidores.

Durante el acto, la alcaldesa de San Diego, Elvia Milena Sanjuán, manifestó ante su comunidad que por fin después de 20 años se asumió el problema de carencia de agua potable.  “Asumimos encontrar unos diseños y empezar a ponerle el pecho a la brisa, tocamos puertas, llegamos a las instancias nacionales, encontramos al mejor de los aliados, que fue el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, y por supuesto Aguas del Cesar. Lanzamos la primera gota, esperamos en los próximos tres meses inaugurar el primer circuito y entregarle a los sandieganos antes de que termine nuestro periodo de gobierno un sistema totalmente optimizado, como lo merecemos en esta tierra”, afirmó.

Entre tanto, el director técnico de Aguas del Cesar, Orlando Oliveros Urueta, recalcó que con este proyecto se busca darle al municipio de San Diego una cobertura del 100% en redes de acueducto y mejorar la continuidad del servicio, “de lo que adolece por el mal estado de las redes de asbesto-cemento que tienen una antigüedad superior a los 25 años y por ello el agua se pierde, además por malas prácticas como la instalación de turbinas que despresurizan el sistema”, indicó el funcionario.

Explicó Oliveros Urueta que para que el sistema de acueducto funcione adecuadamente, requiere de varios aspectos: una buena administración a través de una empresa que cuente con el soporte técnico y financiero que garantice el servicio con calidad y continuidad; que la comunidad cancele el valor del servicio de agua potable, pues los sistemas no se sostienen solos e implican la compra de insumos, el pago a obreros, el mantenimiento de una oficina, entre otros.

Seguidamente, puntualizó en que se deben acabar las ‘chuzadas’ clandestinas que surten con agua potable a las fincas aledañas, “así se roban el agua que debe ser para servicio de la comunidad, no se puede permitir que los potreros se rieguen a base de agua potable que le cuesta a la empresa y al municipio cancelar los insumos y a la comunidad”. El funcionario culminó su intervención sugiriendo la creación de una política de manejo de las cuencas hidrográficas que surten los acueductos municipales; en el caso de San Diego, la fuente abastecedora es el río Chiriaimo, que es estable tanto en época de verano como en invierno. “Todos somos conscientes del cambio climático, es una cuestión real y cada día las fuentes se están secando por los malos manejos. Nada hacemos con instalar redes si no tenemos la garantía del manejo de la fuente de agua en cantidad adecuada”, expresó.

Boletín Nº 9 – En debate de control, Gerente de Aguas del Cesar resolvió inquietudes de la Duma.

Boletín Nº 9 – En debate de control, Gerente de Aguas del Cesar resolvió inquietudes de la Duma.

Dándole cumplimiento a la cita convocada por la Asamblea Departamental del Cesar, el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, hizo presencia en el recinto de la institución para solventar las diversas inquietudes presentadas por los diputados.

El funcionario, quien estuvo acompañado por Boris Valverde, jefe de planeación de la entidad, y Orlando Oliveros, director de su área técnica, explicó la situación que actualmente se vive en el corregimiento Casacará (Agustín Codazzi), donde en el año 2014 desde Aguas del Cesar se contrató la elaboración de un estudio para la construcción de los sistemas de acueducto y alcantarillado, que determinó que el 98% de las tuberías eran de asbesto cemento, lo que no garantizaba la continuidad del servicio, además ya había superado los 25 años de vida útil.

Tal estudio diagnosticó que las redes tanto de acueducto como de alcantarillado se encontraban colapsadas, los manjoles en mal estado, la gran mayoría de las tuberías eran de gres y estaban colmatadas, por ello no cumplían con su función de transportar las aguas servidas, y aunque la cobertura era amplia, no se prestaba ninguno de los dos servicios adecuadamente.

Señaló el ingeniero Serrano Medina que dicho estudio de 2014 fue actualizado, convirtiéndose en el proyecto de construcción y optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado del corregimiento Casacará, cuyo valor total alcanza los 17.000 millones de pesos. “A este proyecto, que hace parte de nuestro Plan Anual Estratégico de Inversiones 2019, le estamos buscando financiación a través de las diversas ventanillas nacionales”, precisó.

Este proyecto, cuya contratación se tiene prevista para este año, contempla el reemplazo de las tuberías de asbesto-cemento, la instalación de válvulas e hidrantes y la optimización de la bocatoma, así como las líneas de aducción y de conducción y  el desarenador, la planta de tratamiento de agua potable (que fue construida por Aguas del Cesar en el 2014 y fue entregada en excelente condiciones al municipio para que garantizara su operara, tal como lo establece la ley que regula la prestación de los servicios públicos) y la conducción que conecta la planta de tratamiento de agua potable con las redes de distribución.  

“Desde la administración de Franco Ovalle Angarita se pretende dar financiación de la primera etapa, en este caso del acueducto por esa inversión cercana a los 9.000 millones y la idea es dejarlo financiado antes de que culmine esta administración. A nivel de alcantarillado, necesitamos que el municipio de Codazzi adelante todas las gestiones concernientes a los predios escriturados donde va ubicado el sistema de tratamiento de aguas residuales, sin esta escritura no podemos adelantar la ejecución del proyecto ya que es un requisito prioritario para la contratación del mismo”, afirmó el gerente de Aguas del Cesar.

De otro lado, el gerente de Aguas del Cesar informó a los diputados respecto al estado de los pozos profundos construidos en Bosconia y El Paso, entregados formalmente ambos a los municipios para que los operen y sostengan. También fue interrogado sobre los estudios para la construcción del alcantarillado del corregimiento Mandinguilla (Chimichagua), frente a lo cual afirmó que dichos estudios financiados por la Alcaldía requerían una mejor formulación.

Los diputados reconocieron las deficiencias que actualmente presentan las empresas de servicios públicos municipales para operar la infraestructura de agua potable y saneamiento básico que entrega Aguas del Cesar, por tanto Serrano Medina recordó a los presentes que en la actualidad se está desarrollando la segunda fase del proyecto Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos, mediante el cual se asesorará técnica, financiera, operativa e institucionalmente a siete operadores de servicios públicos.

Al finalizar este debate, el diputado proponente, Omar Benjumea, propuso crear un comité a través del cual se le haga seguimiento a la gestión que desde las instituciones se realice para lograr que en el corregimiento Casacará se mejoren las condiciones de vida, especialmente en aspectos como el acueducto, el alcantarillado y las vías.

Boletín Nº 8 – Gobernador Franco Ovalle revisó el avance del proyecto de ampliación y optimización de redes de acueducto de Aguachica.

Boletín Nº 8 – Gobernador Franco Ovalle revisó el avance del proyecto de ampliación y optimización de redes de acueducto de Aguachica.

Acompañado por el comité de veeduría, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, visitó la ejecución del proyecto de ampliación y optimización de las redes del acueducto de Aguachica fase 1, en el que se invierten más de 17.200 millones de pesos y que a la fecha lleva un avance del 10%.

Durante su recorrido por los cuatro frentes de trabajo que actualmente tiene el proyecto, el mandatario departamental verificó que la mano de obra local estuviera ejecutándolo en correctas condiciones de seguridad industrial, tal como desde Aguas del Cesar se exige a los contratistas. Gracias a este proyecto, 37 habitantes de Aguachica hoy tienen empleo directo, tanto en labores técnicas, profesionales, como operativas.

Señaló Ovalle Angarita que “serán 32.000 metros lineales de tubería que se va a instalar para mejorar la continuidad del servicio de agua, ya llevamos un avance del 10%, es decir, 3.256 metros lineales ya instalados.  Vemos que avanza favorablemente, aspiramos que con estos cuatro frentes se logre optimizar la ejecución y ser más eficientes para lograr los tiempos contractuales. Esperamos poder entregarlo entre noviembre y diciembre de este año para poder garantizar que el 60% de la población de Aguachica va a mejorar el servicio de agua”.

Añadió también que el gobierno departamental y Aguas del Cesar ya están trabajando en la segunda etapa de la ampliación y optimización del acueducto fase 2, que concibe la construcción de un nuevo tanque de almacenamiento e instalación de más redes. “La idea es dejar a Aguachica con el 100% de su acueducto optimizado, es una promesa que hicimos en campaña y estamos cumpliendo, por eso hay satisfacción por el nivel de avance y esperemos que estos resultados se vean en el corto plazo para garantizar que la continuidad y la presión sean favorables para esta población”, concluyó. Por su parte, Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, indicó que “el principal beneficio de este proyecto está en la continuidad del servicio. Vamos a disminuir los tiempos que a veces tiene el acueducto de Aguachica en recibir el líquido preciado, se va a disminuir sustancialmente estos tiempos que esperan en las viviendas para recibir el agua”.