Acompañados por
veedores y comunidad en general, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle
Angarita, y el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, inauguraron la
obra de construcción de un pozo profundo y una línea de impulsión para el
acueducto urbano del municipio de Río de Oro, en la que se invirtieron más de
743 millones de pesos.
Durante la inauguración, el mandatario departamental recorrió los distintos puntos de la obra: el tanque de almacenamiento con capacidad de 25 metros cúbicos y la zona donde fue construido el pozo con 90 metros de profundidad al cual se conecta la línea de impulsión. En esta obra, que fue entrega oficialmente al municipio de Río para que inicie su operación, fueron invertidos más de 743 millones de pesos procedentes del Sistema General de Participaciones para Agua Potable y Saneamiento Básico municipal y departamental.
Ovalle Angarita manifestó que “son 25 metros cúbicos de agua que se van a almacenar en ese tanque en las épocas de verano, en las épocas difíciles, donde las correntías disminuyen en las diferentes fuentes hídricas, para poder alimentar el acueducto de Río de Oro”. De este modo, la empresa de servicios públicos de Río de Oro tendrá garantizada la ampliación del caudal que se recibe en la planta de tratamiento de agua potable.
Acueducto de González pronto se inaugurará.
El Gobernador Ovalle Angarita aprovechó su recorrido por el sur del Cesar para inspeccionar el avance del proyecto de construcción de una planta de tratamiento de agua potable, un tanque de almacenamiento y macromedición, que ya lleva un 90% de ejecución. “Aspiramos a que en dos meses podamos entregar esta importante obra que va a garantizar al usuario consumir agua de buena calidad, tratada, potabilizada y que es una inversión muy importante que también viene haciendo para poder garantizarle a esta población que carecía de este servicio. Era uno de los municipios que no tenía tratamiento de sus aguas para el consumo humano”, afirmó.
Este proyecto contempló la construcción de un tanque de almacenamiento en concreto con capacidad de 160 metros cúbicos, una planta de tratamiento de agua potable que suministrará 5.6 litros de agua por segundo, la instalación de 368 micromedidores, dos macromedidores y 12 paneles solares para la generación de energía fotovoltaica, así como una turbina Pelton para la generación de energía hidráulica, lo que le permitirá a este municipio ser el primero en Colombia cuyo acueducto funcionará sin el uso de energía convencional, lo que la convertirá en una obra ambientalmente sostenible.
Habitantes del municipio
de Pelaya se dieron cita en la Alcaldía, donde funcionarios de Aguas del Cesar
socializaron el proyecto de optimización de la línea de aducción del sistema de
acueducto, que beneficiará a toda la cabecera urbana y que será financiado con
recursos procedentes del Sistema General de Participaciones (SGP) municipal
para agua potable y saneamiento básico.
Sobre este proyecto,
que será ejecutado por la Unión Temporal Acueducto Pelaya en un plazo de tres
meses, el director del área técnica de Aguas del Cesar, Orlando Oliveros
Urieta, explicó que una línea de aducción es una tubería que va desde la
bocatoma hasta el desarenador del acueducto. “En la actualidad existe una línea
de aducción nueva y varias antiguas que se encuentran en mal estado, entonces toda
el agua que se capta en la fuente se pierde en el camino, por ello lo que se
pretende con esta nueva línea de aducción es garantizar que el agua llegue en
cantidad suficiente a la planta de tratamiento para que pueda potabilizarse y
de ahí se transporte a las redes de distribución para luego ser suministrada a
los usuarios en el pueblo”, precisó.
Señaló además el
funcionario que, en términos técnicos, se instalará una tubería de PVC de 14
pulgadas paralela a la existente, que va a transportar 42 litros por segundo y
con ello garantizará el suministro de agua hasta el año 2043. “Se harán 10 cajas para limpieza y unos
sistemas de control a través de válvulas para que los sedimentos que se estén
acumulando a través de la línea de aducción sean evacuados antes de llegar a la
planta de tratamiento o al desarenador. Hay 3 tuberías en asbesto- cemento que
tienen antigüedad entre 40 y 50 años, tienen una gran cantidad de fugas o
roturas, también por obsolescencia, es decir, por antigüedad, entonces lo que
se pretende es sacar de servicio ésta para que se pueda transportar el agua de
forma segura y que la cantidad de 42 litros se garantice, lleguen a la planta
de tratamiento”, afirmó el director del área técnica de Aguas del Cesar.
En el proyecto de optimización de la línea de aducción del acueducto de Pelaya se invertirán más de 343 millones de pesos. Éste sería el segundo proyecto que, con el apoyo del gobierno de Francisco Ovalle Angarita, se realiza a través de Aguas del Cesar durante su cuatrienio, pues el primero –construcción y optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado del corregimiento Costilla- fue entregado satisfactoriamente a la Alcaldía Municipal el 4 de agosto de 2018.
Tras dos intensos debates generados en el Concejo Municipal, en los que participaron el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, y demás funcionarios de esta empresa que se encargaron de socializar los beneficios del Plan Departamental de Aguas (PDA), fue aprobado el convenio mediante el cual Manaure Balcón del Cesar ingresó a este plan, que ya integra a 21 municipios de todo el departamento.
Al respecto, Serrano Medina comentó que la
vinculación de Manaure a la política pública del PDA era una de las metas del
actual Plan de Desarrollo Departamental.
“A buena hora y sumado a la voluntad política, logramos articular estas
acciones y vinculas a Manaure al PDA. Con esto el municipio automáticamente
empieza a recibir beneficios en todos los sentidos, no solo en infraestructura
sino también en el apoyo que brindamos a la formulación y al estudio de las
soluciones que tienen lamentablemente a este municipio en una condición muy
precaria en la prestación del servicio de agua potable, saneamiento básico y
aseo”, afirmó el funcionario.
Precisó el gerente de Aguas del Cesar que
Manaure Balcón del Cesar, fundamentado en un compromiso establecido por el
gobernador Francisco Ovalle Angarita con el alcalde Ever Santana, será
vinculado a un proyecto de estudios y diseños de sistemas de acueducto y
alcantarillado a nivel corregimental, además su empresa de servicios públicos
recibirá apoyo técnico para mejorar las condiciones en las que los habitantes
de esta población reciben los servicios.
Cabe precisar que el municipio de Manaure se vinculó al Plan Departamental de Aguas por un periodo de dos años, durante los cuales se hará una evaluación financiera, conjuntamente con el gestor y se decidirá y evaluará el porcentaje de recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) que el municipio comprometerá y girará dentro del marco del PDA. Lo anterior basado en la urgente necesidad de inversión en materia de agua potable y saneamiento básico que requiere el municipio y en la imposibilidad financiera y técnica del ente territorial para enfrentarla.
Entre las obligaciones de Aguas del Cesar con el municipio de Manaure están brindar asistencia técnica en temas relacionados con la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo; apoyar al municipio en la elaboración del Plan de Inversiones del sector de agua potable y saneamiento básico, entre otros. Por su parte, el municipio tiene entre sus obligaciones obtener los permisos respectivos para realizar las obras de infraestructura, como servidumbres, permisos ambientales, como condición fundamental para el inicio de los procesos de contratación de las obras que lo requieran.
Por último, el convenio cita igualmente que el departamento del Cesar deberá comprometer y girar los recursos para financiar las obras de inversión que se ejecutarán en el municipio de Manaure, los cuales serán girados a Aguas del Cesar previa aprobación por parte de su comité directivo.
En el tema de agua
potable y saneamiento básico, un importante compromiso surgió tras la mesa de
desarrollo territorial realizada este miércoles con presencia del ministro de
Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González, representantes de
entidades como Findeter y Fonade, representantes de empresas como Drummond,
Cerrejón, Prodeco y Ecopetrol, el gobernador Francisco Ovalle Angarita, el
gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, y alcaldes del Cesar. Dicho
compromiso consiste en que la citada cartera ministerial apoyará el proceso de
estructuración de los proyectos que desde este departamento serán presentados
al programa “Obras por impuestos”, que consiste en que los recursos que
destinan las grandes empresas al pago de impuestos a la Nación, se reorientarán
a la financiación de proyectos como los mencionados.
El mandatario
departamental señaló que la convocatoria para la recepción de proyectos en el
Minvivienda culmina el 28 de febrero y ya se encuentran focalizadas 11 zonas
rurales y dos urbanas donde ejecutar proyectos de agua potable y saneamiento
básico, como la construcción y optimización del alcantarillado del
corregimiento La Mata (Chimichagua); la construcción de una planta de
tratamiento de agua potable en el corregimiento San Roque (Curumaní); la
construcción y optimización del acueducto y alcantarillado del corregimiento
Palestina (Pailitas); la optimización del sistema de tratamiento de agua
potable y el acueducto del casco urbano de La Gloria, entre otros.
En esta mesa de desarrollo territorial, el Ministro Malagón González también anunció la noticia positiva sobre un crédito adquirido por la Nación a través del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que será destinado a la financiación de acueductos rurales, lo que respaldará aún más la ejecución de proyectos de este tipo.
El alto funcionario precisó que durante el primer semestre de 2019 los proyectos de agua potable y saneamiento básico deben quedar debidamente estructurados con el apoyo técnico del Minvivienda, para que en el segundo semestre de la misma vigencia se cumpla su compromiso de acompañar directamente al gobernador Ovalle Angarita y alcaldes del Cesar a ‘mercadear’ los proyectos ante las grandes empresas de Colombia interesadas en financiarlos a través de “Obras por impuestos”.
La implementación de tecnologías
ambientalmente sostenibles, como los paneles solares para la generación de
energía fotovoltaica que permita poner en funcionamiento las obras de agua
potable y saneamiento básico, así como el esquema de aseo totalmente público
que funciona en ocho municipios y 11 corregimientos del departamento del Cesar,
serán destacados por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en el marco
de la próxima Cumbre de Gobernadores, organizada por la Federación Nacional de
Departamentos. Así lo anunció Juan Pablo Serrano Castilla, subdirector de
Estructuración de Programas de la mencionada cartera ministerial.
Serrano Castilla afirmó que “la operación de aseo es exitosa y pública 100% y es algo de destacar, y también de forma especial los avances del Plan Departamental de Agua (PDA) Cesar en los proyectos con tecnologías ambientalmente sostenibles, como son los paneles solares en las obras de acueducto y alcantarillado, que son proyectos muy deseados a nivel nacional por los diferentes PDA y que en el PDA Cesar se han desarrollado con muchísimo éxito”.
El reconocimiento al
departamento del Cesar se dará gracias a la gestión realizada desde la empresa
Aguas del Cesar, gestora del Plan Departamental de Aguas, que con el liderazgo
del gobernador Francisco Ovalle Angarita, entregó durante el 2018 cuatro proyectos
de agua potable y saneamiento básico que para su funcionamiento utilizan
energía fotovoltaica, logrando reducir en un 80% el uso de energía
convencional, reduciendo así los costos de operación de estos sistemas. Entre ellos se destacan la optimización de
los acueductos de los corregimientos Soledad (Chimichagua) y Santa Isabel
(Curumaní), la optimización del acueducto y construcción de la planta de
tratamiento de aguas residuales del corregimiento Costilla (Pelaya) y la
construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para el barrio
Divino Niño en Gamarra.
Al respecto, Pedro
Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, señaló que “con este reconocimiento
realizaremos una presentación en la Cumbre de Gobernadores, donde relataremos
los logros que hemos alcanzado con estas obras”.
El anuncio hecho por
el funcionario del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio se dio durante
el reciente comité directivo convocado por la empresa Aguas del Cesar, en el
que se revisaron los avances del plan departamental de agua durante la pasada
vigencia y en la que se arrojó un resultado muy significativo ya que se logró
cumplir un 98% de las metas trazadas para el 2018.
En el comité directivo de Aguas del Cesar participaron la gobernadora ( E ) del Cesar, Bonnie Carolina Rodríguez; Jairo Lizcano, líder del PDA Cesar en el Minvivienda; Juan Pablo Serrano Castilla, subdirector de Estructuración de Programas del Minvivienda; Marta López, delegada del Departamento Nacional de Planeación (DNP); Julio Suárez, director de Corpocesar, así como los alcaldes de Tamalameque, Alonso Castro, y de Río de Oro, Carlos Alveiro Meneses.
Cumpliendo
con la labor de supervisión de cada una de los proyectos que ejecuta, Aguas del
Cesar constató las actividades que se vienen realizando en los proyectos tanto
de construcción de un pozo profundo y una línea de impulsión para el acueducto
de la cabecera urbana de Río de Oro, como de construcción de una planta de tratamiento
de agua potable, un tanque de almacenamiento y macromedición para el acueducto
de González, que reportan ambos un avance del 70%.
Pedro
Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, manifestó que “en González nunca se
ha tenido el servicio de agua potable, vamos a entregarle en los tres primeros
meses de 2019 una planta moderna que va a garantizar la calidad con la cual sus
habitantes recibirían el agua potable”. Respecto a la obra ejecutada en el
municipio de Río de Oro, señaló que “ya construimos un pozo profundo que va a
ayudar al suministro de agua en esta cabecera, que es muy carente en épocas de
verano y previendo el fenómeno de El Niño que estamos atravesando en nuestro
país, estamos desarrollando este tipo de proyectos para apoyar a las empresas
de servicios públicos. El proyecto tiene una ejecución significativa, con un
caudal garantizado para este pozo”.
Puntualmente,
en el municipio de Río de Oro ya fue construido el pozo -de 90 metros de
profundidad- y las casetas de operación; así mismo fue instalada toda la
tubería de conducción y el tanque de almacenamiento prefabricado con capacidad
de 25 metros cúbicos.
Entre tanto, en el municipio de González ya fue construido el tanque de almacenamiento y la planta de tratamiento de agua potable; también se instalaron las redes de conducción, que van desde la planta de tratamiento de agua potable hasta el casco urbano del municipio. Cabe resaltar que este proyecto cuenta con un factor fundamental para la reducción del consumo de energía convencional, pues tendrá una turbina que permitirá generar energía hidráulica que será la que utilizará para poner en funcionamiento la planta de tratamiento de agua potable.
Este proyecto ejecutado en González también incluye la instalación de 300 micromedidores que ayudarán en el ahorro y uso eficiente del agua potable.
En la construcción del pozo profundo y la línea de impulsión para el acueducto del municipio de Río de Oro se invirtieron más de 743 millones de pesos procedentes de los Sistema General de Participaciones municipal y departamental, mientras que a la construcción de la planta de tratamiento de agua potable, el tanque de almacenamiento y la macromedición para el acueducto del municipio de González se destinaron 1.835 millones de pesos provenientes del Sistema General de Participaciones municipal.