Ene 18, 2019 | Boletínes
Fortalecer el recaudo, recuperar la cartera, generar consciencia sobre la cultura de pago de los servicios públicos, recuperar la viabilidad financiera y empresarial de la empresa de servicios públicos de Aguachica, entre otros, son los propósitos de la consultoría que mediante Aguas del Cesar se realizará en esta localidad, donde actualmente se encuentra en marcha la fase 1 de la ampliación y optimización de las redes de acueducto.
Yaneth Arenas, directora de Operaciones de Aguas del Cesar, manifestó que la consultoría se encuentra en proceso de contratación y se hizo basada en una anterior realizada por Findeter, mediante la cual se hallaron muchas debilidades en cuanto a facturación, recaudo, costos e indicadores financieros. “La empresa de servicios públicos de Aguachica infortunadamente no ha logrado los ingresos que debería estar recibiendo y eso se debe a que tiene falencias en el aspecto comercial”, precisó.
Añadió la funcionaria que el trabajo que se realizará en la empresa de servicios públicos del citado municipio, va de la mano con aspectos técnicos, como el control de pérdidas, el inventario de medidores, el control en las lecturas, entre otros. “Esto busca que junto al tema operativo, la empresa de servicios públicos pueda tener un proceso de fortalecimiento y mejorar sus indicadores de continuidad, cobertura y calidad en el servicio”, indicó.
En el plan de aseguramiento para la prestación de los servicios públicos de Aguachica serán invertidos 489 millones de pesos, a ejecutarse durante ocho meses de manera paralela a la fase 1 de la ampliación y optimización de las redes de acueducto. “La consultoría va a ir mejorando las condiciones de la empresa, en la medida en que se van mejorando las condiciones técnicas”, concluyó Arenas.
Boletín Nº 1 – Aguas del Cesar llevará el Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos a Aguachica.
Dic 17, 2018 | Boletínes
AVISO DE CONVOCATORIA PÚBLICA
LICITACIÓN PÚBLICA No. 007 DE 2018
De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.2.1.2 del Decreto 1082 de 2015.
OBJETO DEL CONTRATO: IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ZONA RURAL DE DIFERENTES MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR A TRAVÉS DE LA OPTIMIZACIÓN DEL SISTEMA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL CORREGIMIENTO DE VARAS BLANCAS MUNICIPIO DE LA PAZ.
Dic 12, 2018 | Boletínes
Ante más de 200 personas que fueron convocadas en el coliseo de Aguachica, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, hizo el lanzamiento oficial del proyecto de ampliación y optimización de las redes de distribución del sistema de acueducto de este municipio, cuyo valor supera los 17.600 millones de pesos financiados a través del Sistema General de Regalías.
El mandatario estuvo acompañado por el alcalde Henry Alí Montes, autoridades militares y policiales, y el director técnico de Aguas del Cesar, Orlando Oliveros Urueta, quien explicó detalladamente cómo se realizará esta obra, que tiene prevista la construcción de la malla hidráulica de las tuberías matrices a través de la instalación de tuberías PVC, así como la sectorización hidráulica con la conformación de tres distritos de presión y 29 subsectores.
Concebirá igualmente, de acuerdo con el director técnico de Aguas del Cesar, la instalación de 29 macromedidores, 12.000 micromedidores, válvulas e hidrantes. Con ello se pretende mejorar las presiones en la red de distribución y disminuir las pérdidas de agua existente.
Seguidamente, Oliveros Urueta explicó que con este proyecto también se mejorará la capacidad institucional de la empresa de servicios públicos de Aguachica, donde se asesorará en aspectos técnico, operativo, administrativo y financiero. Todo lo anterior redundará en el mejoramiento del registro de pérdidas y la prestación del servicio público de agua potable en general.

Aprovechó el director técnico de Aguas del Cesar para hacer un llamado a la comunidad para que tenga en cuenta que no solamente la mejora de la infraestructura garantiza la mejora del servicio. “Tenemos conocimiento que en las comunidades hay un despilfarro de agua, no hay cultura ciudadana en el consumo y ahorro de agua, pero una vez que instalemos los 12.000 micromedidores los consumos de agua van a disminuir por usuario y se va a dar la continuidad que tanto quiere la comunidad. Estamos dispuestos a trabajar con la Alcaldía Municipal, la empresa de servicios públicos y podamos entregar una obra con los más altos estándares de calidad”, concluyó.
Por su parte, el alcalde Henry Alí Montes reveló ante los presentes que ya el gobernador Francisco Ovalle se encuentra trabajando con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en la segunda fase de este proyecto, para la que se estima una inversión cercana a los 18.000 millones de pesos. Entre tanto, el mandatario departamental destacó que para lograr esta primera fase del proyecto se trabajó mancomunadamente entre la Gobernación del Cesar, Aguas del Cesar, Alcaldía Municipal y el Minvivienda.
Añadió que estará muy atento al desarrollo de este proyecto, para que cumpla con el tiempo contractual y pueda ser entregado en 12 meses, que fue el plazo establecido. “Vamos a constituir también una veeduría ciudadana para que vele porque esta obra se ejecute correctamente en Aguachica. Estamos comprometidos con esta obra”, aseveró Ovalle Angarita.
Cabe precisar que este trascendental proyecto necesitará de más fases posteriores, que involucrarán la reposición de toda la tubería existente en asbesto-cemento (que ocasiona daños a la salud), la consolidación del suministro de agua en época de verano a través de fuentes alternas, la construcción de un nuevo tanque de almacenamiento con capacidad de 8.000 metros cúbicos, la optimización de la planta de tratamiento de agua potable y de la bocatoma y línea de aducción.
Boletín Nº 31 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar hicieron el lanzamiento del proyecto de ampliación y optimización de las redes del acueducto de Aguachica.
Nov 6, 2018 | Boletínes
Con la presencia del gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, así como de funcionarios del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Aguas del Cesar inauguró este fin de semana la planta de tratamiento de aguas residuales para la urbanización Divino Niño, en el municipio de Gamarra.
Al llegar al sitio donde fue construida esta moderna planta de tratamiento de aguas residuales, en la que se invirtieron más de 800 millones de pesos, el mandatario departamental recorrió junto al gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, y el alcalde municipal, Libardo Cruz Casado, la infraestructura de saneamiento básico, que beneficiará a las 330 viviendas de interés prioritario que posteriormente también fueron inauguradas por los mandatarios presentes.

Respecto a esta obra de saneamiento básico contratada desde Aguas del Cesar, el gobernador Ovalle Angarita afirmó que sin ella no hubiese salido adelante la construcción de la urbanización mencionada, pues es indispensable garantizar a los más de 1.600 personas que allí habitarán, una forma de disposición de sus aguas vertidas.
Destacó igualmente el Gobernador del Cesar que el sistema fotovoltaico con paneles solares que concibió esta obra, permitirá que se obtenga la energía requerida para estar en funcionamiento, gracias a la absorción de los rayos solares. De este modo se siguen generando obras amigables con el medio ambiente; cabe decir que para alternar la operatividad de este sistema, también podrá utilizarse la energía convencional (electricidad).
Boletín Nº 30 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar inauguraron moderna planta de tratamiento de aguas residuales en Gamarra.
Oct 19, 2018 | Boletínes
Durante la reunión sostenida entre funcionarios de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo y Corpocesar con los representantes de las empresas de servicios públicos, el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, afirmó que para poder actuar frente a la temporada de invierno 2018 y el fenómeno de El Niño 2019, los municipios deben articular a tiempo con las institucionales para que éstas, a su vez, gestionen a tiempo ante el gobierno nacional.
Destacó Serrano Medina que durante los últimos años Aguas del Cesar ha llevado importantes obras de agua potable y saneamiento básico a diversos municipios del departamento. En cuanto a acueducto, son 19 en cabeceras urbanas y 30 en zonas rurales; alcantarillados son 12 en zonas urbanas y 10 en zonas rurales, mientras que infraestructuras para el tratamiento de aguas residuales, son ocho en zonas urbanas y siete en zonas rurales. Seguidamente resaltó que durante el 2017 se invirtieron más de 25.000 millones de pesos para este tipo de obras, cifra que se superó en el 2018 al alcanzar una inversión de 47.257 millones de pesos.

Aprovechó este encuentro para recordar que constitucionalmente son los municipios los responsables de garantizar la prestación de los servicios públicos, y que los recursos que reciben del Sistema General de Participaciones (SGP) para agua potable y saneamiento básico deben invertirse justo en ello, y no reorientarse a otras necesidades de inversión que tengan.
La reunión fue convocada teniendo en cuenta que la temporada de invierno de este año puede extenderse hasta el mes de noviembre, de acuerdo con las predicciones del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).
Boletín Nº 29 – Articular acciones para evitar afectaciones por fenómenos naturales pidió Gerente de Aguas del Cesar.
Oct 8, 2018 | Boletínes
Tras la visita realizada a distintas obras de agua potable y saneamiento básico rurales ejecutadas por Aguas del Cesar, Camilo Quiroz Hinojosa, asesor del Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González, aplaudió estas iniciativas que reducen las brechas de pobreza y generan calidad de vida en las poblaciones.
Quiroz Hinojosa destacó la experiencia que halló en Costilla, corregimiento de Pelaya, al sur del departamento, donde el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita y el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, entregaron el pasado mes de agosto un acueducto optimizado mediante la construcción de un nuevo tanque elevado con mayor capacidad de almacenamiento, redes de distribución, así como un alcantarillado optimizado mediante la construcción de nuevos colectores y de una planta de tratamiento de aguas residuales, “con la novedad de que dichos proyectos dejan a un lado las energías convencionales para darle paso al sistema de energías alternativas, que son vanguardistas y ecosostenibles. En este caso utilizaron energía fotovoltaica a través de paneles solares”, señaló el funcionario.

Afirmó el asesor del Minvivienda que “este proyecto le mejora la calidad del agua a más de 2.000 personas y también optimiza el alcantarillado, toda vez que permite que se evacúen el 100% de las aguas residuales del corregimiento con un tratamiento óptimo que requiere para su funcionamiento muy poca extensión de tierra y es importante que mitiga en gran magnitud el impacto ambiental”.
Recordó Quiroz Hinojosa que el gobierno nacional mediante el Minvivienda viene impulsando proyectos basados en energías limpias y renovables, ya que permiten la sostenibilidad de los sistemas de bombeo y el acceso al agua potable para comunidades que habitan zonas donde no se cuenta con disponibilidad de energía convencional, especialmente en áreas rurales.
Enfatizó el asesor del Minvivienda en que se debe tener en cuenta que “para garantizar la sostenibilidad de este tipo de sistemas se debe involucrar a la comunidad receptora del servicio, toda vez que el mantenimiento de este sistema tiene costos y para poderlos asumir se requiere de la contribución de todos”. Por ello, Aguas del Cesar realiza capacitaciones con los habitantes de cada localidad receptora de las obras, no solo para que aprendan a utilizar estos novedosos sistemas de acueducto y alcantarillado, sino también para generar cultura de ahorro y uso eficiente del agua potable, que se evidenciará finalmente en el costo que deba cancelar cada hogar por los servicios.

Boletín Nº 28 – Asesor del Minvivienda aplaudió obras amigables con el medio ambiente ejecutadas por Aguas del Cesar.