Sep 26, 2018 | Boletínes
Gracias a la gestión realizada de la mano de la Secretaría de Planeación ante el Ocad departamental, a través de Aguas del Cesar ya se encuentra en etapa contractual la primera fase del Plan Maestro de Acueducto del municipio de Aguachica.
Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, afirmó que en este proyecto, cuyo valor es cercano a los 18.000 millones de pesos, se espera colocar la primera piedra a mediados del mes de noviembre, luego de adelantar todo el proceso contractual bajo la normativa exigida en nuestro país. “Es una buena noticia para todo el departamento ya que el municipio de Aguachica tiene la segunda población, después de Valledupar, por lo que es muy importante ya que es epicentro del sur del Cesar, donde confluyen muchos municipios y departamentos”, aseveró.
En su primera fase, el Plan Maestro de Acueducto de Aguachica contempla la instalación de más de 22.000 metros lineales de redes matrices, válvulas para sectorización hidráulica, ocho hidrantes, 22 macromedidores y 11.877 micromedidores. Cabe resaltar que para completar los trabajos de acueducto en este municipio, serán necesarias fases adicionales en las que se trabaje en la capacidad de la fuente de abastecimiento de agua y el control de pérdidas en las redes actuales.
El gerente de Aguas del Cesar señaló, además, que este proyecto se acompañará por un plan de aseguramiento, incluido dentro de la misma contratación y al que se destinarán 488 millones de pesos, que fortalecerá a la empresa de servicios públicos municipal. En este sentido, fue enfático ante las especulaciones que se han generado por una presunta intervención de dicha empresa: “En ningún momento este proyecto va a poner en riesgo la continuidad de la operación de esta empresa que hoy es propiedad del municipio, al contrario la vamos a fortalecer, buscamos que sea sostenible, que esta inversión no solo le llegue a la infraestructura del acueducto sino también a su operador, garantizando la sostenibilidad tanto de la inversión como de la operación y la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico”.
La primera fase del Plan Maestro de Acueducto del municipio de Aguachica se espera sea ejecutado en un plazo de 10 meses. Cabe recordar que éste fue un compromiso del gobernador Francisco Ovalle Angarita durante su campaña y, cumpliendo con lo prometido a los habitantes de esta localidad, hoy ya tiene en etapa de contratación el citado proyecto, que se dará en varias fases teniendo en cuenta la expansión demográfica que se ha venido dando en el municipio.
Boletín Nº 27 – En contratación primera fase del Plan Maestro de Acueducto de Aguachica.
Sep 24, 2018 | Boletínes
Durante el más reciente Ocad regional realizado en la ciudad de Barranquilla, Aguas del Cesar logró la viabilización técnica y financiera para un proyecto regional que llevará agua potable y saneamiento básico a cuatro corregimientos de este departamento, en los que se adolece de una buena prestación de estos servicios básicos.
Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, señaló que este proyecto -en el que se invertirán más de 12.000 millones de pesos procedentes de recursos para la adaptación al cambio climático- vincula tecnologías amigables con el medio ambiente, pues utiliza energías limpias mediante paneles solares que disminuyen los costos de operación de los sistemas de agua potable y saneamiento básico. “Articulamos con los diferentes niveles de gobierno estas acciones y damos la grata noticia que en un trabajo realizado de manera conjunta con la Secretaría de Planeación del Cesar, Corpocesar, el Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio logramos la viabilidad técnica y financiera de este proyecto regional”, relató el funcionario.
Tal proyecto comprende la construcción de cuatro acueductos y dos alcantarillados, todos respaldados con la instalación de paneles solares. Puntualmente, en el corregimiento Puerto Boca (Tamalameque) y sus veredas Doce de Octubre, El Jobo y Campo Alegre se construirán un pozo de 80 metros de profundidad y dos tanques de almacenamiento de 35 metros cúbicos cada uno (en Puerto Boca habrá uno y otro en la vereda Doce de Octubre, que distribuirá el líquido a las dos veredas restantes).
En el corregimiento El Carmen (El Paso) se construirá un pozo de 100 metros de profundidad y un tanque con capacidad de almacenamiento de 50 metros cúbicos; en el corregimiento Los Tupes (San Diego) se construirá un pozo de 50 metros de profundidad y un tanque de almacenamiento con capacidad de 35 metros cúbicos, así como una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de dos litros por segundo y la instalación de redes de alcantarillado. Por último, en el corregimiento Varas Blancas (La Paz) se adecuará el tanque de almacenamiento existente y se construirá un pozo de 100 metros de profundidad y una planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de dos litros por segundo.
“Este proyecto es muy importante porque llevamos de 0 a 100% los indicadores de calidad, cobertura y continuidad del agua potable, que no disfrutaban”, afirmó el gerente de Aguas del Cesar, añadiendo que “garantizaremos su sostenibilidad con un plan de aseguramiento que contempla capacitaciones que fortalezcan a los operadores que hoy tienen en sus manos la operación de los sistemas en estos sitios poblados”.
Se tiene previsto que el proceso de contratación de este proyecto se dé a finales de esta vigencia.
Boletín Nº 26 – En Ocad regional, Aguas del Cesar logra viabilidad financiera para cuatro proyectos de agua potable y saneamiento básico en zona rural.
Sep 11, 2018 | Boletínes
La Ruta del Desarrollo y la Paz que este fin de semana se tomó el municipio de González, al sur del Cesar, tuvo una estación muy especial para todos los habitantes de esa población, pues allí el gobierno departamental acompañado por funcionarios de Aguas del Cesar dieron inicio oficial a la construcción de la planta de tratamiento de agua potable, tanque de almacenamiento y macromedición del sistema de acueducto de la cabecera municipal, donde nunca se ha gozado del líquido tratado.
Durante la visita al sitio donde se construirá parte de esta obra, el ingeniero Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, orientó el recorrido realizado por el gobernador encargado, Manuel Márquez, y demás miembros del gobierno departamental presentes, y les explicó que el tanque de almacenamiento semienterrado tendrá una capacidad de 160 metros cúbicos, mientras que la planta de tratamiento de agua potable tendrá una capacidad de 5.6 litros por segundo e incluirá un floculador, un sedimentador, un filtro de lavado hidráulico y un dosificador de químicos.
Así mismo esta obra, cuyo valor supera los $1.835 millones procedentes del Sistema General de Participaciones municipal, contempla la construcción de una línea de conducción que lleve el líquido desde la planta de tratamiento de agua potable hacia el tanque de almacenamiento semienterrado, y de allí hacia la cabecera municipal. También incluye la construcción del cerramiento del tanque, el suministro e instalación de 368 micromedidores, dos macromedidores y la instalación de un sistema fotovoltaico que permita reducir los costos energético durante la operación de este sistema de acueducto.

Al respecto, el alcalde de González, José Emilio Osorio, reconoció el trabajo realizado desde Aguas del Cesar en el diseño de esta obra que por fin llevará el preciado líquido tratado a los más de 2.000 habitantes de este municipio. “La felicidad es inmensa, todos los habitantes de González nos encontramos contentos y orgullosos de este gran proyecto que gracias al gobierno de Franco Ovalle y a Aguas del Cesar, que fue la empresa que nos ayudó con los estudios, diseños y contratación de esta obra, y hoy después de 15 días de dar acta de inicio, encontrar este avance tan significativo y satisfactorio para este proyecto importante que involucra a toda nuestra comunidad”, expresó el mandatario municipal.
La obra de construcción de la planta de tratamiento de agua potable, tanque de almacenamiento y macromedición del sistema de acueducto de la cabecera municipal de González está a cargo de la firma Trinum Ingeniería Sostenible S.A.S., que deberá cumplir con su entrega en seis meses.
Boletín Nº 25 – Con pie derecho inició construcción de planta de tratamiento de agua potable en González.
Ago 28, 2018 | Boletínes
Como parte de la ejecución del Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos, mediante el cual se pretende fortalecer técnica, financiera y empresarialmente a los operadores de los servicios públicos de siete municipios del departamento, Aguas del Cesar los capacitó en aspectos generales normativos del sector.
Durante la capacitación, realizada durante dos días y para la cual se convocó a los representantes de las empresas operadoras de servicios públicos de todos los municipios cesarenses, el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, explicó la gestión que desde esta empresa se viene realizando para que se optimice la calidad de la prestación de estos servicios en todo el departamento. Así mismo, afirmó que “»en Aguas del Cesar estamos de puertas abiertas a todos los proyectos de agua potable y saneamiento básico que las administraciones municipales generen, para ayudar a alinearlas con los gobiernos nacional y departamental».
La capacitación fue orientada por Geovannys Arrieta, ingeniero ambiental y sanitario, especialista en Servicios Públicos y Magister en Gestión Urbana, con experiencia de más de 25 años en el sector de agua potable y saneamiento básico. Actualmente, Arrieta es el líder de la consultoría mediante la cual se elabora el Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Público, contratado desde Aguas del Cesar con recursos gestionados por el gobernador Francisco Ovalle Angarita ante el Viceministerio de Agua.

Entre los temas tratados estuvieron las tarifas, la facturación, los subsidios, los costos de prestación de los servicios públicos, así como aspectos comerciales. En este sentido también se destacó el papel de la Superintendencia de los Servicios Públicos en la defensa de los usuarios y la regulación de los mencionados servicios.
La capacitación culminó con la entrega de certificados a todos los asistentes y el compromiso de generar un nuevo espacio de formación en otros aspectos relacionados con los servicios públicos.
Boletín Nº 24 – Aguas del Cesar capacitó a operadores de servicios públicos sobre Aspectos Generales Normativos del sector.
Ago 27, 2018 | Boletínes
Dar a conocer a la comunidad los pormenores de las obras de agua potable que se realizarán en los municipios de Río de Oro y González, fue el propósito de las socializaciones que realizaron funcionarios de Aguas del Cesar recientemente.
La primera socialización tuvo lugar en el municipio de Río de Oro, donde se explicó a líderes comunitarios y comunidad en general sobre la construcción de un pozo de 90 metros de profundidad, la instalación de un tanque de almacenamiento en fibra de vidrio con capacidad de 25 metros cúbicos y la instalación de dos tramos de línea de impulsión que llevarán el agua desde el pozo profundo hasta el tanque de almacenamiento, y de allí hacia la planta de tratamiento.
Se precisó igualmente que en este proyecto se invertirán más de 743 millones de pesos procedentes de recursos del Sistema General de Participaciones municipal y departamental; será ejecutado por el Consorcio Acueducto Río en un plazo de tres meses y medio, mientras que la interventoría será ejercida por el Consorcio San Miguel, cuyos representantes fueron presentados durante el evento.
Entre tanto, en González se detalló ante los asistentes a la socialización que el proyecto concebido para este municipio contempla la construcción de una planta de tratamiento de agua potable con una capacidad de distribución de 5.6 litros por segundo y de un tanque de almacenamiento elevado con capacidad de 160 metros cúbicos, así como la instalación de una línea de conducción que transportará el caudal desde la planta de tratamiento de agua potable hacia la distribución en la cabecera municipal.

Cabe decir sobre este segundo proyecto, cuyo valor supera los 1.835 millones de pesos y deberá construirse en un plazo de seis meses, que su licitación se la adjudicó Trinum Ingeniería Sostenible S.A.S., mientras que la interventoría está a cargo de Ingesara Ltda., por lo que sus representantes legales hicieron presencia en la socialización para que fuesen conocidos por los asistentes.
En ambas socializaciones se capacitó en la Ley 850 de 2003, que regula la conformación y funcionamiento de los comités de veeduría, creados para hacer control social en cada uno de los proyectos mencionados. También se respondieron las inquietudes de las comunidades y a los comités les fueron suministradas copias de los contratos de las obras, para garantizar así la transparencia durante su ejecución.
Boletín Nº 23 – Aguas del Cesar socializó obras de agua potable que se realizarán en Río de Oro y González.
Ago 17, 2018 | Boletínes
Para que conozcan con detalle cómo debe ser la correcta operación de la obra de optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado del corregimiento Costilla (Pelaya), Aguas del Cesar capacitó recientemente a 12 representantes de esta comunidad en el manejo adecuado de esta infraestructura de agua potable y saneamiento básico que fue entregada oficialmente al municipio a comienzos de este mes.
La capacitación inició en la planta de tratamiento de aguas residuales, donde se explicó el manejo eléctrico y manual que se debe hacer en esta infraestructura, que obtiene energía tanto convencional como solar, gracias a los 20 paneles que allí fueron instalados. De ello depende la calidad del agua efluente y, por ende, la descontaminación de las fuentes naturales de agua.
Posteriormente, se visitó el tanque de almacenamiento elevado de agua potable, hacia donde se dirige el líquido tras extraerlo del pozo profundo y, luego de darle tratamiento químico (dosificación de cloro), se distribuye al corregimiento. En este sitio también se explicaron los pormenores del manejo eléctrico con energías convencional y solar, pues cuenta con 36 paneles que acumulan más del 80% de la energía requerida para la operación de este sistema.

Entre las obligaciones del operador de estos sistemas de agua potable y saneamiento básico, está: realizar las tareas de operación y mantenimiento diarios, periódicos y eventuales; verificar el cumplimiento y la calidad del agua después del tratamiento y tomar las medidas correctivas cuando no se ajusten a los requerimientos y normas vigentes establecidas; responder por las herramientas y equipos necesarios para la operación y el mantenimiento de las estructuras del sistema; tomar decisiones rápidas para solucionar fallas en el funcionamiento normal de la planta y/o el tanque de almacenamiento, siguiendo las normas establecidas y procurando la continuidad del tratamiento, así como solicitar los insumos, materiales, herramientas y equipos necesarios para el funcionamiento normal de esta infraestructura.
Cuando se entrega una obra como la mencionada, en la que se invirtieron cerca de 5.000 millones de pesos gestionados por el gobierno de Franco Ovalle ante el Sistema General de Regalías, Aguas del Cesar realiza este tipo de capacitaciones con el fin de que la misma sea operada de manera adecuada por personal idóneo y que no sea abandonada por la comunidad. Así mismo, recuerda que la ley 142 de 1994 –que regula la prestación de los servicios públicos domiciliarios- obliga a cada municipio a garantizarlos a su población.
Boletín Nº 22 – Capacitados representantes de la comunidad de Costilla en el uso adecuado del acueducto y el alcantarillado entregado por Aguas del Cesar.