Boletín Nº 21 – Con apoyo de Aguas del Cesar y Contraloría Departamental, ESAP capacitó en La Jagua de Ibirico sobre Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios.

Boletín Nº 21 – Con apoyo de Aguas del Cesar y Contraloría Departamental, ESAP capacitó en La Jagua de Ibirico sobre Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios.

Con el respaldo académico de la Escuela de Administración Pública (ESAP), Aguas del Cesar y la Contraloría Departamental llevaron al municipio de La Jagua de Ibirico el seminario sobre Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios, mediante el cual se pretendió que los veedores, líderes comunitarios, presidentes de juntas de acción comunal y comunidad en general de la localidad, se instruyera respecto a cómo la ciudadanía puede ejercer sus derechos y deberes en relación con la prestación de estos servicios.

Durante el seminario, realizado durante dos días en la Casa de la Juventud, William Badillo, docente de la ESAP, explicó al público presente que “el ciudadano debe participar activamente en la toma de decisiones que los afectan”, por lo que tiene el derecho a estar informado.  En este sentido, aseveró que “a partir de un ciudadano informado y formado, se genera transformación”.

Indicó Badillo que “lo fundamental es que estamos todos en el propósito de cimentar las bases de nueva cultura de servicios públicos domiciliarios, eso empieza por edificar una nueva postura del ciudadano frente a la prestación”.

Añadió el docente que “venimos de la cultura del no pago entronizada, enraizada en el comportamiento de la gente, es por el querer y el sentir de que el Estado debe regalarle todo, pero estamos en una nueva era y ello requiere una nueva cultura más responsable, es decir que el ciudadano entienda que tiene un conjunto de derechos, que el marco de la prestación de los servicios públicos le concede derechos pero que también le establece un conjunto de responsabilidades”.

Así las cosas, “no podríamos aspirar como ciudadanos a que se nos preste un servicio óptimo, eficiente y de primera calidad sin que eso pase por la necesidad y la obligación de pagar puntual los servicios públicos domiciliarios”, culminó.

Actualmente Aguas del Cesar ejecuta en el municipio La Jagua de Ibirico la obra de instalación de micromedidores, con el propósito de generar cultura del ahorro y consumo eficiente del agua potable, tal como lo establece la ley 142 de 1994 relacionada con la prestación de los servicios públicos domiciliarios en Colombia.

Boletín Nº 21 – Con apoyo de Aguas del Cesar y Contraloría Departamental, ESAP capacitó en La Jagua de Ibirico sobre Control Social de los Servicios Públicos Domiciliarios.

Boletín Nº 20  -Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar inauguraron acueducto y alcantarillado del corregimiento Costilla.

Boletín Nº 20 -Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar inauguraron acueducto y alcantarillado del corregimiento Costilla.

Acompañado por más de un centenar de habitantes de Costilla, corregimiento de Pelaya, el gobernador Francisco Ovalle Angarita y el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, inauguraron este fin de semana la obra de optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado de esa localidad del sur del Cesar.

El mandatario departamental hizo su primera estación en la planta de tratamiento de aguas residuales, a donde llegarán las aguas servidas que se producen en el corregimiento para darles un tratamiento a través de microorganismos que permiten la remoción de más del 90% de la carga contaminante con que llegan.  Esta obra se complementó con la instalación de más de 1.378 metros lineales de redes de alcantarillado y la construcción de 26 pozos de inspección.

Posteriormente, Ovalle Angarita visitó algunas viviendas de Costilla para inspeccionar que les estuviese llegando el preciado líquido y, acto seguido, recorrió el nuevo tanque de almacenamiento elevado, con capacidad de 200 metros cúbicos.  Allí lo esperaban pobladores del corregimiento, ante quienes expresó que “esta obra va a ser vital porque genera salud, calidad de vida y bienestar, por eso en este sentido no escatimamos esfuerzos”.

Destacó el Gobernador del Cesar los sistemas de energía alternativa incluidos tanto en la planta de tratamiento de aguas residuales como en el tanque de almacenamiento de agua.  “Esta obra es modelo a nivel nacional, de los primeros que se construyen a nivel de la Costa Caribe”, añadió.

Por último, recalcó que la optimización del acueducto y el alcantarillado de Costilla hay que cuidarla entre todos sus habitantes. “Esta obra es de ustedes, es su patrimonio, por eso tienen que velar por ella.  Debe durar muchos años, hoy les dejamos una obra para las futuras generaciones, su capacidad instalada es para más de 20 años”, precisó.  Luego, anunció que de la mano de Aguas del Cesar se viene trabajando en la viabilidad de la optimización del acueducto del corregimiento San Bernardo, en Pelaya, proyecto al que se espera conseguir en este segundo semestre los recursos para su financiación.

Entre tanto, Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, afirmó ante los costillenses que “el agua potable es fundamental, lo requerimos para vivir y lamentablemente cuando construimos estas obras muchas veces algunas personas de las comunidades no la perciben de esta manera y creen que esta agua sirve para hacer reguíos de cultivos o de plantas, y así nunca les va a alcanzar. En las pruebas que hemos estado haciendo, se han detectado conexiones fraudulentas, por eso les pedimos que se apropien de esta obra”.

Edwar Pérez, alcalde del municipio de Pelaya, agradeció a Aguas del Cesar por su compromiso en la cristalización de esta obra.

Boletín Nº 20 -Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar inauguraron acueducto y alcantarillado del corregimiento Costilla.

Boletín Nº 19 – Con presencia del Viceministro de Agua fue socializado el Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos ante alcaldes del Cesar.

Boletín Nº 19 – Con presencia del Viceministro de Agua fue socializado el Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos ante alcaldes del Cesar.

Dar a conocer los detalles del Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos (Papsp) fue el propósito de la socialización que se hizo recientemente en la Gobernación del Cesar y que contó con la presencia del viceministro de Agua, Jorge Carrillo Cardoso, el gobernador Francisco Ovalle Angarita, el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, y los alcaldes y gerentes de empresas de servicios públicos de los municipios de La Jagua de Ibirico, San Alberto, Río de Oro, Agustín Codazzi, La Paz, Chimichagua y Curumaní, donde se pondrá en marcha este proyecto.

Como prólogo de esta socialización, el mandatario departamental agradeció al viceministro Carrillo Cardoso por el impulso que dio desde esa cartera nacional a diversas obras de acueducto y alcantarillado ejecutadas en el Cesar.  Por su parte, el alto funcionario afirmó que con este Departamento le gustó trabajar pues “en estos meses no he recibido sino respuestas positivas del gobernador y algunos municipios que hemos podido apoyar decididamente”.

Explicó que el Papsp se financió con más de 4.521 millones de pesos procedentes de Audiencias Públicas del gobierno nacional y de los SGP municipales, pero fueron el gobierno de Francisco Ovalle Angarita y Aguas del Cesar los que determinaron en qué se invertirían. Respecto al proyecto a socializar, puntualizó en que “esto no se puede quedar en documentos, debe transferirse a la realidad, por ello esto debe quedar dentro del gobierno corporativo de los operadores de servicios públicos y esto se hace de la mano con los municipios”.

En la fase I del Papsp, realizada por Aguas del Cesar, se detectó que solo en tres municipios de los escogidos se han realizado inversiones en micromedición, existen muchas debilidades institucionales y comerciales en los operadores de los servicios públicos, ninguno con un estudio de costos y tarifas actualizado, entre otros aspectos.

En consecuencia -entre las más de 30 diversas actividades que contempla y que fueron explicadas ante los alcaldes por Geovanni Arrieta, director de la consultoría que ejecutará el proyecto- el Papsp elaborará y actualizará el sistema de control interno y el sistema integrado de gestión de las empresas de servicios públicos; elaborará el catastro de usuarios georreferenciado; diseñará e implementará el Sistema Unificado de Costos y Gastos; dará asistencia técnica y operativa a fin de optimizar la operación del sistema, capacitará al personal en el control de la calidad de agua, y los requisitos técnicos y procedimientos que apliquen definidos en el RAS (Reglamento Técnico del sector Agua Potable y Saneamiento Básico).

Lo anterior para que en los municipios escogidos se asegure la prestación eficiente de los servicios públicos con elevados indicadores de cobertura, continuidad y calidad, a costos razones y con sostenibilidad.

Al finalizar la socialización, el viceministro Carrillo Cardoso, el gobernador Ovalle Angarita, el gerente de Aguas del Cesar y los alcaldes presentes firmaron un acta y se comprometieron a apoyar el proyecto en cada uno de los municipios que representan.

Boletín Nº 19 – Con presencia del Viceministro de Agua fue socializado el Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos ante alcaldes del Cesar.

Boletín Nº 18 – Adjudicada construcción de planta de tratamiento de agua potable en González.

Boletín Nº 18 – Adjudicada construcción de planta de tratamiento de agua potable en González.

Mediante un proceso de licitación pública, la empresa Aguas del Cesar adjudicó recientemente el proyecto de construcción de la planta de tratamiento de agua potable, tanque de almacenamiento elevado y macromedición del sistema de acueducto de la cabecera urbana del municipio de González, al sur del departamento.

El contrato de obra, cuyo valor supera los 1.717 millones de pesos procedentes del Sistema General de Participaciones Municipal, le fue adjudicado a la empresa Trinum Ingeniería Sostenible S.A.S, mientras que el contrato de interventoría se adjudicó a la empresa Ingesara Ltda., por un valor cercano a los 120 millones de pesos, para un total de inversión de 1.835 millones de pesos en este proyecto.

Al respecto, Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, enfatizó en la importancia de esta obra, pues “González es un municipio de más de 360 años y nunca ha tenido agua potable. Hoy en buena hora damos esta noticia, la cual venimos trabajando desde hace rato con el alcalde José Emilio Osorio y a través de la articulación que hemos logrado mediante la política pública de los Planes Departamentales de Agua llegamos a este fin que es viabilizar este gran proyecto”, indicó.

Precisó el funcionario que la consecución de los recursos para la construcción de la planta de tratamiento de agua potable, tanque de almacenamiento y macromedición de González estuvo en cabeza de la administración municipal, mientras que desde Aguas del Cesar se hizo el diseño del proyecto y se apoyó en la consecución de su viabilidad técnica ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Se tiene previsto que el acta de inicio de este proyecto, cuyo plazo de ejecución es de 10 meses, sea formalizada durante los primeros días del próximo mes, paralelo con la socialización ante la comunidad de González.

Este proyecto concibe, además de lo ya mencionado, la sectorización de las redes de acueducto en la cabecera municipal y micromedición que permitirá a la recién creada empresa de servicios públicos robustecerse técnica, operacional y financieramente.

Boletín Nº 18 – Adjudicada construcción de planta de tratamiento de agua potable en González.

Boletín Nº 17 – Adjudicado Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos en el Cesar.

Boletín Nº 17 – Adjudicado Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos en el Cesar.

Tras un proceso licitatorio realizado desde Aguas del Cesar, el Consorcio Fortalecimiento Cesar se adjudicó recientemente el proyecto de implementación de la fase dos del Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos en siete municipios del Cesar y cinco resguardos indígenas, mediante el cual el gobierno de Franco Ovalle Angarita mediante Aguas del Cesar pretende fortalecer técnica, financiera y administrativamente a los operadores de servicios públicos de San Alberto, Río de Oro, Curumaní, Chimichagua, Agustín Codazzi, La Paz y La Jagua de Ibirico, y las organizaciones indígenas Yerwa, Simonorua, Los Haticos, Seykun y Makungüeca.

En este trascendental proyecto que, entre otras actividades, concibe la elaboración de un catastro de usuarios y de un estudio de costos y tarifas, la actualización del catastro de rede, la adopción de un programa contable y dar apoyo técnico en la operación de los sistemas de acueducto y alcantarillado, se invertirán más de 4.838 millones de pesos financiados a través de audiencias públicas de la Nación y recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) de los municipios incluidos; su ejecución iniciará a mediados del mes de julio, durante un año.

Entre los hallazgos detectados en la fase uno de diagnóstico de este Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos, está la baja capacidad de los operadores de servicios públicos en cuanto a la administración para gestionar el pago de valores imputables; su baja capacidad de disponer de efectivo para cumplir con obligaciones financieras en corto y largo plazo; su baja capacidad de asumir pasivos y el incumplimiento de los requisitos estipulados en ley 142 de 1994 en relación con la obligación de tener un estudio de costos y tarifas.

Por ello, con la implementación de este ambicioso proyecto se pretende que en las siete empresas de servicios públicos donde el mismo se aplicará, se asegure la prestación eficiente de éstos con elevados indicadores de cobertura, calidad y continuidad, a costos razonables y garantizando sostenibilidad; también se busca la generación de un proceso de mejoramiento institucional que incluya una propuesta de estructura organizacional que garantice la viabilidad empresarial.

El Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos fue aprobado el pasado mes de abril por parte del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, basado en la necesidad que existe en el departamento del Cesar en cuanto a que los prestadores de servicios públicos tengan los mecanismos para hacerlo de manera óptima y que el usuario se eduque respecto al pago eficiente de los mismos.

Boletín Nº 17 – Adjudicado Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos en el Cesar.

Boletín Nº 16 – Adjudicada construcción de un pozo profundo y línea de impulsión para el acueducto de Río de Oro.

Boletín Nº 16 – Adjudicada construcción de un pozo profundo y línea de impulsión para el acueducto de Río de Oro.

Luego de un proceso licitatorio realizado desde la empresa Aguas del Cesar, fue adjudicado el proyecto de construcción de un pozo profundo y una línea de impulsión para el sistema de acueducto de la cabecera municipal de Río de Oro, que servirá para solucionar el problema de la falta de continuidad en la prestación del servicio de agua potable en esa localidad del sur del departamento.

En ello han hecho especial gestión el gobernador Francisco Ovalle Angarita y el gerente de esta entidad, Pedro Serrano Medina, pues mediante este proyecto evidencian su insistencia en remediar tal problema, ya que el líquido vital cobra trascendencia al garantizar calidad de vida para la población.

La obra fue adjudicada al Consorcio Acueducto Río, mientras que su interventoría la realizará el Consorcio San Miguel. En total será invertida una cifra superior a los 743 millones de pesos, procedentes de los Sistemas Generales de Participaciones (SGP) departamental y municipal.

La construcción de un pozo profundo y una línea de impulsión para el sistema de acueducto de Río de Oro, cuyo plazo de ejecución es de cinco meses y se prevé que inicie en físico la próxima semana, beneficiará a una población de más de 6.800 habitantes.  Allí se realizará una perforación exploratoria del pozo profundo, con toma de muestras metro a metro; concibe la construcción de un tanque de almacenamiento en fibra de vidrio con capacidad de 25 metros cúbicos, el suministro e instalación de 272 metros lineales de tubería para conexión del pozo profundo al tanque de almacenamiento, suministro e instalación de 359 metros lineales de tubería del tanque de almacenamiento a la planta de tratamiento de agua potable, así como la construcción de un cerramiento del pozo de 90 metros de profundidad y el tanque.

Orlando Oliveros Urueta, director técnico de Aguas del Cesar, explicó que en los últimos tiempos los efectos del cambio climático han mermado la cantidad en las fuentes de aguas superficiales que proveen a las plantas de tratamiento de agua potable de los diferentes municipios, en especial Río de Oro.  “Se pretende que con este pozo podamos captar unos cinco litros por segundo que va a servir de soporte cuando haya escasez de agua en el municipio. Este pozo impulsará el agua inicialmente a un tanque de almacenamiento de 25 metros cúbicos y de ahí se rebombeará a través de una tubería de cuatro pulgadas y 400 metros de longitud hasta la planta de tratamiento de agua potable, en donde se le hará el tratamiento adecuado para distribuirla al municipio”, añadió el funcionario.

Boletín Nº 16 – Adjudicada construcción de un pozo profundo y línea de impulsión para el acueducto de Río de Oro.