Boletín Nº 9 – Ministerio de Vivienda aprobó el Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos.

Boletín Nº 9 – Ministerio de Vivienda aprobó el Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos.

Basados en la necesidad que existe en el departamento del Cesar en cuanto a  que los prestadores de servicios públicos tengan los mecanismos para hacerlo de manera óptima y que el usuario se eduque respecto al pago eficiente de los mismos, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (Minvivienda) aprobó recientemente el Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos (Papsp), creado desde la empresa Aguas del Cesar S.A. E.S.P. y apoyado por el gobierno de Franco Ovalle con el único propósito de que en siete municipios y cinco comunidades indígenas –inicialmente- se logren prestar los servicios públicos con eficiencia, continuidad y calidad.

Con relación al tema, el viceministro de Agua, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, señaló que el proyecto cuenta con el concepto favorable del Minvivienda desde el pasado mes de enero; posteriormente durante los meses de febrero y marzo se realizaron diversas mesas de trabajo en las que se profundizó el propósito del plan de aseguramiento y este mes se decidió aprobarlo, teniendo en cuenta que su fin es hacer fortalecimiento institucional, empresarial y técnico a las siete empresas de servicios públicos de los municipios San Alberto, Río de Oro, Curumaní, Chimichagua, Agustín Codazzi, La Paz y La Jagua de Ibirico, y las organizaciones indígenas Yerwa, Simonorua, Los Haticos, Seykun y Makungüeca que se beneficiarán con ello.

“Son 4.838 millones de pesos los que se destinarán al Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos en el Cesar, que va a beneficiar a siete municipios y cinco comunidades indígenas. Lo que pretende es que ya sabemos cómo se hacen las obras, pero hay que garantizar que los prestadores tengan la fortaleza o mecanismos para prestar un buen servicio, y así mismo algo muy importante que es educar al usuario, entonces estaría involucrado en algo que se llama gestión de la demanda, que quiere decir que las personas entiendan que aquí cuando se tiene esta infraestructura (de agua potable) ya pueden acceder 24 horas al líquido simplemente abriendo el grifo, que los tanques de almacenamiento individuales son un problema para poder gestionar el sistema y adicionalmente que haya sostenibilidad en los servicios”, explicó el alto funcionario.

Añadió Carrillo Cardoso que “cuando uno genera un buen servicio, el usuario en la medida de sus posibilidades debe pagar un costo eficiente, los municipios deben contribuir con los subsidios, pero todo hace parte del plan de aseguramiento. Aquí hay recursos de la Nación y los municipios, es una muestra de lo que son esfuerzos conjuntos”.

Por su parte, Yaneth Arenas, directora de Operaciones de Aguas del Cesar, explicó que, una vez obtenida esta autorización del Minvivienda, comenzaría el proceso de licitación para contratar al operador que se encargará de ejecutar el Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos, que tendrá una vigencia de un año.

Indicó la funcionaria que “después de haber hecho el diagnóstico sobre la viabilidad en la prestación de los servicios, los municipios que fueron finalmente escogidos, tuvieron un riesgo bajo, es decir, allí hay empresas que con sus propios esfuerzos vienen funcionando bien y con este proyecto se busca que una empresa con experiencia y muy buenos referentes en prestación de servicios, los acompañe por un año en todos los aspectos, tales como institucionales, comerciales, financieros, técnicos y sociales. Irá de la mano con estas empresas y luego de este tiempo las empresas municipales podrán prestar los servicios con eficiencia, continuidad y calidad, como debe ser en todas las empresas de servicios públicos del país”, culminó Arenas.


Boletín Nº 9 – Ministerio de Vivienda aprobó el Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos.

Boletín Nº 8 – Viceministro de Agua recorrió obra de acueducto contratada mediante Aguas del Cesar en La Paz.

Boletín Nº 8 – Viceministro de Agua recorrió obra de acueducto contratada mediante Aguas del Cesar en La Paz.

Acompañado por el gobernador (E) del Cesar, Federico Martínez, la alcaldesa del municipio de La Paz, Andrea Ovalle y el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, el viceministro de Agua, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, recorrió este viernes la zona donde se construyó un tanque de almacenamiento elevado de agua con capacidad de 40 metros cúbicos, que complementó la obra contratada mediante el programa Conexiones Intradomiciliarias, del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

 Carrillo Cardoso señaló que “estas obras son muy dicientes frente a su impacto, es ver cómo cambiaron de situaciones totalmente indignas de acceso a agua potable y saneamiento básico, a cómo con una inversión muy focalizada en población que es vulnerable y requiere la atención del Estado porque sola no puede, el gobierno nacional de la mano del gobierno departamental y municipal puede hacer una obra que tiene un impacto real y en un muy poco tiempo”.

 Esta obra consta de dos partes construidas paralelamente: un tanque de almacenamiento elevado contratado desde Aguas del Cesar y financiado con 320 millones de pesos provenientes del sistema general de participaciones municipal, y 470 intervenciones de conexiones intradomiciliarias para igual número de familias de los barrios 19 de Mayo y La Florida, entre las que se concibieron la instalación de redes internas y accesorios de acueducto y alcantarillado, así como aparatos hidrosanitarios como lavaplatos, ducha, inodoro, lavamanos y lavaderos, junto a la adecuación del espacio existente o construcción de una unidad sanitaria, según las necesidades identificadas en cada vivienda.  En ello el gobierno nacional invirtió 3.044 millones de pesos.

 Gracias a la citada obra, estos sectores deprimidos del municipio de La Paz, podrán acceder al agua potable al interior de las viviendas y descargar las aguas residuales domésticas al sistema de alcantarillado urbano, cumpliendo con las especificaciones técnicas y normativas gracias a los puntos hidráulicos/sanitarios y aparatos que se instalaron.

Boletín Nº 8 – Viceministro de Agua recorrió obra de acueducto contratada mediante Aguas del Cesar en La Paz

Boletín Nº 7 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar inauguraron obra de optimización de acueducto de Soledad, en Chimichagua.

Boletín Nº 7 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar inauguraron obra de optimización de acueducto de Soledad, en Chimichagua.

Con la presencia de líderes comunitarios y demás habitantes, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, inauguró este sábado la obra de optimización del acueducto realizada desde la empresa Aguas del Cesar en el corregimiento Soledad, jurisdicción del municipio de Chimichagua.  Allí estuvo acompañado por el gerente de esta entidad, Pedro Miguel Serrano Medina, y la alcaldesa local, Maritza Pérez Ramírez.

Ovalle Angarita inició el acto de inauguración con la visita a viviendas de la localidad, donde corroboró que el líquido vital estuviese saliendo de los grifos.  Posteriormente se dirigió hacia el área donde fue construido el tanque de almacenamiento elevado, pues allí lo esperaban representantes de la comunidad, quienes le agradecieron por la ejecución de esta obra, que beneficia a 1.200 habitantes de Soledad y las veredas Sabana Teresa, El Castillo y La Cabaña. A ellos les expresó la satisfacción que sentía por haber generado calidad de vida mediante una obra de esta magnitud.

Posteriormente, tanto la alcaldesa de Chimichagua, Maritza Pérez Ramírez, como el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Miguel Serrano Medina, pidieron a la comunidad que sienta esta obra como propia, pues necesita tanto de cuidado permanente para que perdure en el tiempo, como de la concientización en cada hogar sobre el pago oportuno de la factura del servicio de agua, ya que los recursos que de este modo obtiene Asousol (Asociación de Usuarios de Soledad) se reinvierten en el correcto tratamiento del líquido vital que llega a los hogares.

Por último, mediante acta el gobernador del Cesar y el gerente de Aguas del Cesar entregaron oficialmente la obra al municipio de Chimichagua y se dispusieron a conocer la parte superior del tanque de almacenamiento elevado, donde se instalaron 20 paneles solares que permitirán aprovechar esta energía no convencional para la operación del sistema de acueducto.

Cabe resaltar que la obra de optimización del acueducto del corregimiento Soledad, fue gestionada por el mandatario cesarense ante el OCAD departamental, y prevista técnicamente para que tenga una vida útil de 25 años.  En ella se invirtieron 3.150 millones de pesos y durante su ejecución generó 60 empleos directos relacionados con mano de obra local.

La optimización del acueducto de Soledad, que se ejecutó en siete meses, concibió la construcción de un tanque elevado con capacidad de 80 metros cúbicos y una altura de 25 metros, así como de dos pozos de 120 metros de profundidad. Igualmente, la instalación de aproximadamente 11 kilómetros de tubería de polietileno, 182 acometidas domiciliarias con sus respectivos micromedidores y 20 paneles solares para el aprovechamiento de la energía fotovoltaica.

Boletín Nº 7 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar inauguraron obra de optimización de acueducto de Soledad, en Chimichagua.

Boletín Nº 06 – Gobernador firma acuerdo con agencia surcoreana para cooperación en agua potable y saneamiento básico.

Boletín Nº 06 – Gobernador firma acuerdo con agencia surcoreana para cooperación en agua potable y saneamiento básico.

Entrelazar vínculos de cooperación entre el departamento del Cesar y Korea del Sur en lo atinente a los avances en tecnología para el agua potable y el saneamiento básico, es el propósito del acuerdo de entendimiento firmado por el gobernador Francisco Ovalle Angarita y el director de Korea Environmental Industry and Technology Institute –Keiti, por sus siglas en español-, Sang Seek Rhee.

Mediante este importante acuerdo, firmado en la sala de juntas de la administración departamental, se pretende apoyar al Cesar en la estructuración y desarrollo de proyectos relacionados con la implementación de nuevas plantas de agua potable y de aguas residuales, alcantarillados y acueductos, reciclaje de residuos y energía renovable.

Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, quien junto a Ovalle Angarita ha estado al tanto de todas las mesas de trabajo realizadas con Keiti Colombia antes de la firma de este acuerdo, explicó que “lo que se busca es evaluar las tecnologías con las que hoy se vienen diseñando nuestros proyectos para que Keiti Colombia pueda hacer un aporte, pues Corea del Sur es uno de los países que más desarrollo ha generado en cuanto a tecnología para el saneamiento básico, agua potable y aguas residuales. La idea es recibir capacitación por parte de ellos y actualizar las tecnologías que venimos implementando”.

Luego de protocolizar este acuerdo de entendimiento, los funcionarios de Keiti Colombia fueron acompañados por funcionarios de Aguas del Cesar a una visita realizada a los municipios San Diego y La Paz, donde los extranjeros conocieron de primera mano las condiciones en que actualmente se encuentran sus sistemas de agua potable y saneamiento básico. Con la información allí obtenida, diseñarán para el departamento del Cesar una solución tecnológica que en este aspecto sea la más adecuada para los citados municipios.

Cabe mencionar que Keiti Colombia está ligada directamente al Ministerio del Medio Ambiente de Korea del Sur y otra de las líneas planteadas bajo este acuerdo de entendimiento es un apoyo interinstitucional para el Cesar y sus municipios, que permita que profesionales de ese gobierno asiático orienten la formulación de proyectos de agua potable y saneamiento básico, entre otras actividades.

Boletín Nº 06 – Gobernador firma acuerdo con agencia surcoreana para cooperación en agua potable y saneamiento básico.

Boletín Nº 05 – Gobernador del Cesar y Aguas del Cesar entregaron obra de micromedición del agua en El Copey.

Boletín Nº 05 – Gobernador del Cesar y Aguas del Cesar entregaron obra de micromedición del agua en El Copey.

Con la firma del acta de recibo de la obra de micromedición del agua en el municipio de El Copey, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, entregó oficialmente al alcalde de esa localidad, José Luis Nieves, la obra de micromedición del agua, mediante la cual se pretende inculcar entre todos los habitantes el ahorro y consumo eficiente de este líquido vital.

El mandatario departamental, al dirigirse a los copeyanos que lo esperaron en la zona exterior de la empresa de servicios públicos Emcopey, enfatizó en que esta obra, cuyo valor superó los 1.830 millones de pesos procedentes del Sistema General de Participaciones departamental, permitirá el uso razonable del agua. “Aquí no va a haber desperdicio, con esto garantizamos la optimización del servicio de agua pues generará mayor presión”, explicó Ovalle Angarita.

Por su parte, Orlando Oliveros, director técnico de la empresa Aguas del Cesar, mediante la cual se ejecutó esta obra que llevó la micromedición a 4.168 hogares y establecimientos comerciales de El Copey, afirmó que “con esta infraestructura estamos entregando una estructura básica de un sistema de acueducto que, bien operado y cuidado, va a garantizar que la empresa de servicios públicos que lo va a operar se posicionen mucho mejor a nivel local, regional y nacional. Recomendamos que las obras las cuiden, las protejan y les hagan el mantenimiento adecuado. No dejen morir estas inversiones, ahí está el éxito de esto”.

El alcalde municipal, José Luis Nieves, indicó la micromedición hacía falta en El Copey, “puesto que gran parte de este líquido se desperdicia de una forma recurrente y ello indudablemente que con la micromedición el agua se va a utilizar mejor, además la facturación va a ser precisamente del consumo de la persona.  Primero, nos permitirá racionalizar el consumo y así mayor eficiencia en la utilización del servicio”, resaltó.

Durante el acto de entrega de la micromedición del agua en el municipio de El Copey, los mandatarios departamental y municipal inspeccionaron el estado de los micromedidores, que cuentan con una caja de seguridad, válvulas antifraude y de paso elaboradas en nylon y fibra de vidrio.



Boletín Nº 05 – Gobernador del Cesar y Aguas del Cesar entregaron obra de micromedición del agua en El Copey.

Boletín Nº 04 – “Plan Departamental de Agua del Cesar, uno de los mayores ejecutores de infraestructura a nivel nacional”: Minvivienda.

Boletín Nº 04 – “Plan Departamental de Agua del Cesar, uno de los mayores ejecutores de infraestructura a nivel nacional”: Minvivienda.

Basado en las cifras de ejecución de infraestructura para el agua potable y saneamiento básico en el departamento, Abel Rincón Méndez, subdirector de Estructuración de Proyectos del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, calificó al Plan Departamental de Agua del Cesar como pionero y uno de los que ha logrado mayor ejecución de proyectos.

Rincón Méndez, quien recientemente visitó el departamento del Cesar para conocer el avance de un proyecto financiado por la cartera nacional que representa, señaló que “varios departamentos lo han logrado, pero el Cesar se caracteriza por su muy buena ejecución en infraestructura”, añadiendo que en la actualidad lo que el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio está buscando en esta región es hacer fortalecimiento institucional para mejorar el desempeño de los prestadores de servicios públicos en cada municipio. “La idea de esto es que finalmente los usuarios en sus viviendas puedan abrir el grifo y salga el agua. Creo que el Plan Departamental de Agua ha hecho una tarea muy importante en infraestructura, el desarrollo es notorio”, afirmó.

Explicó el alto funcionario que para el Cesar se viene la implementación del Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos (PAPSP), que fue respaldado por el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camilo Sánchez, en el pre-comité directivo realizado en Bogotá, en el que también hizo presencia el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita.  “En este sentido, el Ministerio de Vivienda ya ha tomado la decisión de apoyar el PAPSP con recursos de audiencias públicas de la Nación; aún se encuentra en evaluación y se espera que genere la sostenibilidad de las inversiones”, precisó Rincón Méndez.

Por su parte, el ingeniero Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, resaltó que el trabajo que se viene haciendo no sólo está en cabeza de esta empresa, gestora del Plan Departamental de Agua, sino que va de la mano con la administración del gobernador Francisco Ovalle Angarita, y los alcaldes de los municipios, con quienes se viene trabajando de manera articulada para concretar las inversiones en cada proyecto.

Cabe recordar que el PAPSP fue formulado con la orientación del Viceministerio de Agua y apunta a la sostenibilidad de las inversiones realizadas en infraestructura para el agua potable y saneamiento básico; inicialmente se aplicará en siete municipios que tienen en operación sus empresas de servicios públicos y cinco comunidades indígenas del Cesar. Se tiene previsto que inicie su ejecución en el primer trimestre del 2018, tras su aprobación.

Boletín Nº 4 – “Plan Departamental de Agua del Cesar, uno de los mayores ejecutores de infraestructura a nivel nacional”: Minvivienda.