Ene 30, 2018 | Boletínes
Con la presencia de la alcaldesa de La Jagua de Ibirico, Yarcely Rangel; el gerente de la empresa local de servicios públicos Triple A, Luis Gabriel Balmaseda; el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita -acompañado del gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina- dio inicio al contrato de suministro e instalación de micromedidores para el casco urbano del municipio de La Jagua de Ibirico, mediante la firma protocolaria del acta de inicio.
Con esta nueva obra que pone en marcha el gobierno de Franco Ovalle a través de Aguas del Cesar y en la que se invierten más de 2.600 millones de pesos procedentes de los recursos del Sistema General de Participación departamental y municipal, se instalarán micromedidores en 6.137 hogares de La Jagua de Ibirico, cubriendo así a un 90% de la población.
“Esto es un beneficio enorme para La Jagua de Ibirico. Hemos hecho este convenio para unir esfuerzos financieramente y así garantizar con 2.600 millones de pesos esta obra, que esperamos entregarla en noviembre de este año. Le estamos garantizando a la empresa de servicios públicos que tengan buen recaudo y que tengan ingresos por facturación del agua potable”, afirmó el gobernador Franco Ovalle.

Por su parte, la alcaldesa Yarcely Rangel señaló que recientemente se realizó una optimización en la bocatoma del acueducto local, lo que mejoró la captación del líquido, sin embargo “teníamos el inconveniente del recaudo en la empresa de servicios públicos (ESP) por no contar con los micromedidores, por eso le quiero dar las gracias a la Gobernación y a Aguas del Cesar, porque con este proyecto vamos a darle la mano a nuestra ESP. Cuando el usuario sienta que se le está midiendo la cantidad de agua que consume, va a generarse cultura del ahorro”, resaltó.
Por último, el gerente de Aguas del Cesar, ingeniero Pedro Serrano Medina, aseveró que con esta obra, que se desarrolla en medio de la política de los planes departamentales de agua, se impactará directamente los componentes de calidad, continuidad y cobertura del servicio de agua potable en La Jagua de Ibirico; además “se van a mejorar las condiciones de la ESP local, su recaudo y la presión del sistema de acueducto”.
Cabe recordar que, tras un proceso de selección abreviada de menor cuantía, el contrato de obra se adjudicó al Consorcio Micromedidor, mientras que a través de un concurso de méritos el contrato de interventoría quedó a cargo de la empresa CF – AOL S.A.S.
Boletín Nº 03 – Con firmas protocolarias, Gobernador y Aguas del Cesar dan inicio a contrato de micromedición para el acueducto de La Jagua de Ibirico.
Ene 26, 2018 | Boletínes
Luego de conocer a profundidad cómo funcionará el proyecto Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos del Cesar (PAPSPC), el viceministro de Agua, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, consideró que “es un plan de aseguramiento que está muy bien intencionado frente al propósito de avanzar en la sostenibilidad de los servicios de acueducto y alcantarillado. Me parece que tiene todos los componentes que garantizan que esto se puede dar con suficiencia”.
“Veo por parte del gerente y su equipo muy buena receptividad con base en los comentarios, se van a hacer unos ajustes para volverlo a mirar, pero creo que muy pronto este plan puede comenzar”, aseguró el alto funcionario.
Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, quien en compañía de otros funcionarios de la entidad se desplazó hasta la ciudad de Santa Marta para reunirse con Carrillo Cardoso, señaló que “confirmamos lo que habíamos percibido en mesas anteriores, que es un respaldo al Plan Departamental de Agua del Cesar. Recibimos el visto bueno del viceministro de Agua y ahora lo que nos corresponde es presentar un comité de viabilidad financiera y técnica en la ventanilla única del Viceministerio, pero ya parte de esto lo hemos cumplido porque ya tenemos el concepto técnico favorable de esa cartera”.

Tras cumplir con este paso y que el viceministro Carrillo Cardoso conociera el proyecto, se espera obtener pronto la viabilidad financiera mediante una fuente nacional de recursos, como las audiencias públicas, y la cofinanciación de los siete municipios que hacen parte de este plan.
Cabe resaltar que la inversión en este Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos, supera los 4.830 millones de pesos y se pondrá en marcha en cinco resguardos indígenas y las empresas de servicios públicos de los municipios de Agustín Codazzi, Chimichagua, Curumaní, La Jagua de Ibirico, La Paz, Río de Oro y San Alberto, pues sus empresas presentan un riesgo bajo en el análisis de viabilidad financiera y empresarial.
En el análisis realizado durante la creación del PAPSPC, se halló que ninguna de las empresas que se beneficiarán con el proyecto tiene un estudio actualizado de costos y tarifas, existen deficiencias en los programas operativos y de control de pérdidas. En consecuencia, recibirán fortalecimiento institucional, financiero, comercial, técnico y social.
Entre las actividades que concibe el PAPSP están la elaboración de un sistema de control interno y un sistema integrado de gestión; la verificación, análisis y propuestas de optimización de los procesos de facturación de los servicios públicos; capacitaciones sobre el estudio de costos y tarifas, diseño de mapa de riesgos financieros, elaboración e implementación de mapas de administración financiera, capacitaciones mediante el Sena para fontaneros y operadores, capacitaciones sobre derechos y deberes de los usuarios, asesorías sobre potabilización del agua, entre muchas otras.
El PAPSP traerá a las empresas de servicios públicos de los mencionados municipios, expertos en distintas disciplinas que les darán asistencia técnica en sitio durante un año. Con lo anterior, las empresas deberán asegurar la prestación eficiente de los servicios públicos domiciliarios con elevados indicadores de cobertura, continuidad y calidad, a costos razonables, y garantizando su sostenibilidad, así como controlar sus niveles de gasto y utilizar de manera adecuada los ingresos para poder generar ganancias en vez de pérdidas.
Boletín Nº 02 – “El Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos del Cesar tiene los componentes que garantizan su cumplimiento”: Viceministro de Agua.
Ene 22, 2018 | Boletínes
Un notable interés en el Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos creado en Aguas del Cesar, mostró el viceministro de Agua, Jorge Andrés Carrillo, durante la socialización que de este ambicioso proyecto hizo el gerente de esta entidad, Pedro Serrano Medina.
En esta reunión, sostenida en la capital del país, se acordó una nueva mesa de trabajo prevista para el 24 de enero, en la que se explicará a profundidad el alcance del mencionado proyecto. Allí se espera obtener su apoyo para poder obtener la viabilidad que requiere y comenzar a desarrollarlo en el primer trimestre del 2018.
“Fue una reunión muy importante para nosotros como gestores del Plan Departamental de Agua (PDA), ya que el viceministro de Agua viene desarrollando muchas acciones que van a fortalecer los PDA. Destacamos que es una persona de un perfil técnico alto, conocedor de los PDA, los esquemas de aseo y aseguramiento”, relató Serrano Medina.

Añadió el funcionario que también se expuso ante el viceministro de Agua el plan de acción 2018 de Aguas del Cesar, que se cumplirá de la mano del gobernador Francisco Ovalle Angarita, y se aprovechó la oportunidad para plantearle la posibilidad de que el gobierno nacional participe en la financiación de las diversas obras de agua potable y saneamiento básico previstas para esta vigencia en el departamento.
En este sentido, destacó el gerente de Aguas del Cesar que en alianza con la Oficina de Planeación Departamental y la Secretaría de Infraestructura Departamental se han estructurado más de 10 proyectos de acueducto y alcantarillado por más de 60.000 millones de pesos, que impactarán los indicadores de cobertura, continuidad y calidad en la prestación de los servicios públicos.
Boletín Nº 01 – Viceministerio de Agua interesado en cristalizar el Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos del Cesar.
Dic 18, 2017 | Boletínes
A buen paso avanzan las obras de agua potable y saneamiento básico contratadas por la empresa Aguas del Cesar durante los últimos meses del 2017, evidenciando en todas un nivel de cumplimiento satisfactorio en su ejecución.
De acuerdo con los últimos informes de interventoría entregados a esta entidad, la optimización del acueducto del corregimiento Soledad, en el municipio de Chimichagua, se ha ejecutado en un 76%. En esta obra, gestionada por el gobernador Francisco Ovalle Angarita ante el Ocad, se invierten 3.300 millones de pesos y se han generado 50 empleos para habitantes de dicha localidad.
Entre tanto, la obra de optimización del sistema de acueducto del corregimiento Santa Isabel (Curumaní) lleva una ejecución del 73%, que se evidencia en la construcción del quinto nivel del tanque elevado de almacenamiento y del cerramiento. Con esta obra, que ha generado 40 empleos para pobladores de la localidad, se beneficiará a 1.225 habitantes.

En el sur del Cesar, la construcción y optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado del corregimiento Costilla, en el municipio de Pelaya, alcanza una ejecución del 45%, ha generado 76 empleos para pobladores de la zona y allí la administración departamental invierte a través de Aguas del Cesar cerca de 5.000 millones de pesos. En la actualidad, la obra se encuentra en la fase de construcción del tanque de almacenamiento elevado y del sistema de tratamiento de aguas residuales, así como en la instalación de redes de acueducto y alcantarillado.
Seguidamente, la construcción del alcantarillado sanitario del municipio de San Alberto avanza en la construcción de los pozos de inspección y en la instalación de las redes domiciliarias, que cobijarán a todo el barrio El Oasis, e igualmente a sectores del barrio La Marina y el mercado público. En esta obra se han generado 24 empleos para habitantes de esa localidad, hasta la fecha.
Por último, la construcción de un tanque de almacenamiento en el barrio 19 de Mayo del municipio de La Paz, lleva una ejecución del 77% y beneficiará a más de 1.500 habitantes de ese sector.
Respecto al avance de estas obras contratadas por Aguas del Cesar, su gerente, Pedro Serrano Medina, señaló que “el control que hacemos de manera precisa en cada obra nos va a garantizar la ejecución dentro de los términos y la calidad que desarrollamos desde esta empresa”.
Igualmente, destacó que todos los proyectos citados tienen un componente de energía alternativa. “Se trata de energía fotovoltaica que va a garantizar que estos sistemas de acueducto o alcantarillado tengan unos costos de operación reducidos casi a 0 y las empresas prestadoras del servicio lo hagan de mejor forma”.
Boletín Nº 34 – Notables avances se reportan en obras de acueducto y alcantarillado contratadas por Aguas del Cesar.
Dic 12, 2017 | Boletínes
Tras un proceso de selección abreviada de menor cuantía realizado desde la empresa Aguas del Cesar, fue adjudicado recientemente el proyecto de suministro e instalación de micromedidores en el casco urbano del municipio de La Jagua de Ibirico, en el que se invierten recursos del Sistema General de Participaciones tanto municipal como departamental.
Basados en criterios técnicos, jurídicos y financieros, la propuesta que se adjudicó este proyecto fue el Consorcio Micromedidor, mientras que mediante un concurso de méritos la interventoría quedó a cargo de la Sociedad CF – AOL S.A.S.
La inversión que se realizará en este proyecto, supera los 2.600 millones de pesos, de los cuales 2.464 millones de pesos serán destinados a la ejecución de la obra, mientras que 137 millones de pesos serán orientados a la interventoría. El plazo para el cumplimiento de la misma es de 10 meses.
De acuerdo con Orlando Oliveros Urueta, director del área técnica de la empresa Aguas del Cesar, “los efectos del cambio climático están produciendo una drástica reducción en los niveles de las fuentes de agua utilizadas por los municipios para abastecer el consumo humano. Debido a ello la administración de nuestro gobernador Francisco Ovalle, siguiendo líneas del gobierno nacional, viene generando políticas para el ahorro y uso eficiente del agua potable, a través de la educación que genere conciencia sobre esta situación, y así mismo proyectos de micromedición para que las familias consuman los litros de líquido necesario”.
Explicó además que “cuando no hay micromedición, el servicio de agua potable no se presta de forma eficiente, lo que lleva a racionamientos por parte de la empresa de servicios públicos y, en consecuencia, malestar en la comunidad. Una vez que instalamos los micromedidores, las personas saben que deben pagar el agua que realmente consumen, por tanto no va a haber dilapidación del líquido, va a mejorarse su continuidad y presión”.
El proyecto de suministro e instalación de micromedidores en el casco urbano del municipio de La Jagua de Ibirico, concibe la instalación de 6.131 micromedidores tipo velocidad, que incluye válvulas antiretorno, de transmisión magnética, antifraude y de paso de flujo de agua, con sus respectivas cajillas de seguridad.
Gracias a este proyecto, se incentivará en más de 30.600 habitantes de la citada población el ahorro y uso eficiente del agua potable.
Boletín Nº 33 – La Jagua de Ibirico recibirá proyecto de micromedición del agua.
Nov 23, 2017 | Boletínes
Con la presencia de centenares de habitantes del corregimiento de Llerasca, en el municipio de Agustín Codazzi, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, en compañía del gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, hizo entrega a la comunidad de la obra de alcantarillado sanitario y sistema de tratamiento de aguas residuales, que mejorará ostensiblemente la calidad de vida en la población.
Durante el acto de inicio de operaciones de esta obra, que el mandatario departamental aprovechó para recorrerla una vez más y examinar cada una de las áreas que componen el sistema de tratamiento de aguas residuales, manifestó que “esto le va a garantizar a la población de Llerasca tener una cobertura superior al 95% en el servicio público de alcantarillado, que es prioritario en todos los hogares”.
Por su parte, el gerente del Cesar señaló que “esta es una obra muy importante ya que genera beneficios no solo para la humanidad sino para el medio ambiente. Es una obra que impacta los indicadores relacionados al tratamiento de aguas residuales y por ende mejora las condiciones ambientales con las cuales conviven las personas de los sitios poblados, en este caso del corregimiento de Llerasca”.

Cabe destacar que en esta obra, que beneficia a más de 1.800 habitantes y fue financiada con recursos provenientes de audiencias públicas de la Nación, se invirtieron más de 4.100 millones de pesos. Concibió la instalación de 15.600 metros lineales de tuberías de conducción y 365 conexiones domiciliarias para igual número de familias.
Entre tanto, el sistema de tratamiento de aguas residuales consta de un desarenador, una canaleta Parshall que permite la medición del caudal, dos lagunas (de maduración, de 2.400 metros cuadrados, y facultativa, de 3.600 metros cuadrados) y un emisario final. De este modo, se logra una remoción de carga orgánica superior al 80% y una remoción de coliformes fecales superior al 99%.
Boletín Nº 32 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar pusieron en servicio obra de alcantarillado sanitario y sistema de tratamiento de aguas residuales a comunidad de Llerasca.