Boletín Nº 31 – DNP reconoce a Aguas del Cesar entre las entidades que mejor gestionan proyectos financiados con regalías en el Cesar.

Boletín Nº 31 – DNP reconoce a Aguas del Cesar entre las entidades que mejor gestionan proyectos financiados con regalías en el Cesar.

Como la segunda entidad que mejor gestionó durante el segundo semestre del 2017 en el departamento del Cesar proyectos financiados con regalías, destacó el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a la empresa Aguas del Cesar S.A. E.S.P., que en ese periodo generó dos importantes proyectos de infraestructura en agua potable y saneamiento básico: optimización del sistema de acueducto del corregimiento de Soledad (Chimichagua) y el construcción de los sistemas de acueducto y alcantarillado del corregimiento de Costilla (Pelaya).

Para otorgar este reconocimiento, el DNP realizó un estricto monitoreo al Sistema General de Regalías y a partir de la información consignada por las entidades que ejecutan estos recursos, generó el Índice de Gestión de Proyectos de Regalías (IGPR), descrito como una herramienta de gestión y control preventivo basada en la citada información y en las acciones del Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación (SMSCE).

El reconocimiento que hace el DNP a través del IGPR se da con el propósito de incentivar los procesos de mejora continua, resaltar y promover las buenas prácticas, impulsar el autocontrol y el fortalecimiento institucional a través de la gestión de riesgos, y focalizar las labores el SMSCE.

La medición establece 15 indicadores que se distribuyen en dos dimensiones, que son gestión administrativa de los proyectos y gestión de desempeño de los proyectos, en los que a su vez se califica la transparencia, la eficiencia y la eficacia, entre otros ítems.

Respecto a este reconocimiento hecho por el DNP a Aguas del Cesar, el gerente de la entidad, Pedro Serrano Medina, resaltó que éste mismo se debe al esfuerzo que han puesto todos los funcionarios de la empresa en sacar adelante todos los proyectos que desde allí se gestionan y cumplirlos a cabalidad, para que el resultado final sea la satisfacción de las comunidades beneficiarias en el Cesar.

Boletín Nº 31 – DNP reconoce a Aguas del Cesar entre las entidades que mejor gestionan proyectos financiados con regalías en el Cesar

Boletín Nº 30 – En más del 60% avanzan optimizaciones de acueductos de Santa Isabel y Soledad.

Boletín Nº 30 – En más del 60% avanzan optimizaciones de acueductos de Santa Isabel y Soledad.

Cumplir con la optimización de los sistemas de acueducto de los corregimientos de Santa Isabel (Curumaní) y Soledad (Chimichagua) para así generar calidad de vida, es el propósito que la empresa Aguas del Cesar se trazó con estas obras y así lo está logrando ya que, tras cuatro meses de haber iniciado su ejecución, el avance supera el 60%.

En la optimización del sistema de acueducto del corregimiento de Santa Isabel, en el que se invierten cerca de 2.350 millones de pesos, el avance es de un 61%, ejecutándose por completo la instalación de más de nueve kilómetros de tubería, mientras que las construcciones del tanque de almacenamiento elevado, con capacidad de 70 metros cúbicos, y del pozo de 60 metros de profundidad, continúan a buen ritmo.  Con esta obra, ejecutada por el consorcio Santa Isabel, en el corregimiento de Santa Isabel serán beneficiados 1.225 habitantes.

Entre tanto, en la optimización del acueducto del corregimiento de Soledad, al que se destinaron 3.300 millones de pesos gestionados por el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, ante el Ocad departamental, el avance es de un 62.1% y se evidencia en que ya fueron construidos los dos pozos de 120 metros de profundidad cada uno y se cumplió con la instalación de gran parte de la tubería.

Esta segunda obra en mención, que favorecerá a un promedio de 928 pobladores de Soledad y las veredas Sabana Teresa, La Cabaña y El Castillo, tendrá una vida útil de 25 años y contempla la instalación de 182 conexiones domiciliarias y más de 10 kilómetros de redes de distribución, así como la construcción de un tanque de almacenamiento elevado con capacidad de 80 metros cúbicos, el cerramiento del mismo y una caseta.

De acuerdo con la contratación establecida para estas obras, su plazo de ejecución irá hasta el 17 de febrero de 2018, sin embargo se espera culminarlas antes del tiempo pactado, teniendo en cuenta el buen ritmo de trabajo que se lleva en su ejecución.

Boletín Nº 30 – En más del 60% avanzan optimizaciones de acueductos de Santa Isabel y Soledad

Boletín Nº 29 – Con comunidad del barrio 19 de Mayo en La Paz, Aguas del Cesar socializó construcción de un tanque de almacenamiento elevado y obras conexas.

Boletín Nº 29 – Con comunidad del barrio 19 de Mayo en La Paz, Aguas del Cesar socializó construcción de un tanque de almacenamiento elevado y obras conexas.

Con la presencia de la alcaldesa del municipio de La Paz, Andrea Ovalle y demás funcionarios de su gabinete, Aguas del Cesar socializó ante decenas de habitantes del barrio 19 de Mayo la construcción de un tanque elevado que abastecerá a más de mil habitantes de esta zona que carece de un adecuado suministro de agua potable.

Orlando Oliveros Urieta, director técnico de Aguas del Cesar, explicó a los asistentes que el tanque elevado tendrá una capacidad de almacenamiento de 40 metros cúbicos y un empalme entre el pozo profundo -que ya fue construido con recursos de la administración departamental- y las redes de distribución del sistema de acueducto del barrio 19 de Mayo.

En su intervención, Oliveros Urieta señaló además que la obra será ejecutada en un plazo de tres meses y, una vez empiece su funcionamiento, la empresa de servicios públicos municipal podrá garantizar a la comunidad la cobertura, calidad y continuidad del servicio de agua potable en el sector.  En este sentido, enfatizó en la necesidad de utilizar de manera eficiente y racional el agua potable, para que se pueda gozar del servicio de manera permanente.

Posteriormente, se dio paso a la conformación de un comité de veeduría ciudadana para esta obra, que quedó integrado por seis habitantes del sector, quienes representarán a todos los beneficiarios de la misma en cuanto a la labor de control social que se lleve a cabo durante su ejecución.

Cabe decir que Aguas del Cesar entregó a los veedores ciudadanos copias tanto del contrato de la obra como de los planos y demás documentos necesarios para que realicen esta labor de manera efectiva.

El valor de la construcción de este tanque de almacenamiento elevado y obras conexas, financiado con recursos del Sistema General de Participación Municipal, supera los 318 millones de pesos, de los cuales más de 297 millones serán destinados a la obra -a cargo del Consorcio J&B- y los 20 millones restantes a la interventoría -en manos del ingeniero civil Luis Alfonso Maestre Brochero-.

Boletín Nº 29 – Con comunidad del barrio 19 de Mayo en La Paz, Aguas del Cesar socializó construcción de un tanque de almacenamiento elevado y obras conexas

Boletín Nº 28 – Aguas del Cesar y Bioger inician instalación de cestas para residuos en 12 poblaciones del Cesar.

Boletín Nº 28 – Aguas del Cesar y Bioger inician instalación de cestas para residuos en 12 poblaciones del Cesar.

Para generar conciencia ambiental entre los habitantes de 11 municipios y un corregimiento del Cesar en torno a la disposición de las basuras en sitios públicos, la empresa Aguas del Cesar S.A. E.S.P. -como supervisora del esquema regional de aseo- y Bioger S.A. E.S.P. –como su operador- iniciaron la instalación de cestas para residuos sólidos en puntos estratégicos de cada localidad.

Yaneth Arenas, directora de Operaciones de Aguas del Cesar S.A. E.S.P., explicó que el servicio de aseo que viene prestando Bioger S.A. E.S.P. no solo consiste en la recolección de los residuos ordinarios, sino que se extiende a la generación de espacios limpios.  “En nuestra actividad diaria transitamos por las calles y generalmente tenemos alguna basura en nuestras manos, por eso con estas cestas la idea es que el peatón tenga donde depositar los desechos que lleva y no opte por tirarlos a la calle”, afirmó.

*En el acto de instalación de las primeras cestas hicieron presencia Andrés Arturo Fernández, secretario de Ambiente del Cesar; Juan Enrique Aarón, alcalde del municipio de Bosconia; Carlos Cubillos, gerente regional de Bioger S.A. E.S.P.; Yaneth Arenas, directora de Operaciones de Aguas del Cesar S.A. E.S.P. y Luis Alberto Carmona, secretario de Planeación de Bosconia.*

La instalación de estas cestas inició en el municipio de Bosconia, donde se dispusieron 32, y se extenderá a los municipios de El Copey, donde serán 19; San Alberto, con 18; Curumaní, con 18; La Jagua de Ibirico, con 19; Astrea, con 10; Pailitas, con 13; Gamarra, con 9; Tamalameque, con 6; La Gloria, con 6 más y el corregimiento de La Loma, con 16, para un total de 175 cestas instaladas.

Cabe decir que esta actividad va de la mano con una estrategia de sensibilización en la comunidad, para que haga un uso adecuado de estas cestas con las que se pretende crear espacios libres de basuras.

Boletín Nº 28 – Aguas del Cesar y Bioger inician instalación de cestas para residuos en 12 poblaciones del Cesar

Boletín Nº 27 – Dos nuevas obras de agua potable y saneamiento básico se vienen para Gamarra y La Paz.

Boletín Nº 27 – Dos nuevas obras de agua potable y saneamiento básico se vienen para Gamarra y La Paz.

*Planta de tratamiento de aguas residuales inaugurada en 2016 por el gobernador Francisco Ovalle Angarita y Aguas del Cesar en el corregimiento de El Hebrón, en Astrea, al centro del departamento del Cesar.*

Tras los procesos licitatorios correspondientes, dos nuevas obras que impactarán los indicadores de calidad, cobertura y continuidad de agua potable y saneamiento básico llegarán a los municipios de Gamarra y La Paz, de la mano de Aguas del Cesar.

Así las cosas, serán más de 935 millones de pesos los que se destinarán a la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para la urbanización Divino Niño del municipio de Gamarra y a la construcción de un tanque de almacenamiento elevado con capacidad de 40 metros cúbicos, con un empalme al pozo profundo y a la red del sistema de acueducto del barrio Diecinueve de Mayo en el municipio de La Paz.

La primera obra citada, cuyo valor total asciende a 617 millones de pesos que provienen del Sistema General de Participaciones (SGP) Departamental, fue adjudicada al contratista Hernán Motta Díaz y la interventoría al Consorcio Calidad. Entre tanto, la segunda obra, en la que se invertirán más de 318 millones de pesos, fue adjudicada al Consorcio J&B mientras que su interventoría estará a cargo del contratista Luis Alfonso Maestre Brochero, cuya propuesta fue aceptada mediante un proceso de invitación pública.

La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales para la urbanización Divino Niño en Gamarra, concibe la instalación de un reactor anaerobio, filtros rápidos biológicos, un sedimentador y un filtro de lecho mixto de arena y carbón, que permitirán la remoción de más de un 90% de la carga orgánica del agua residual que llegue a esta planta, y más del 99% de remoción de organismos coliformes, para que el vertimiento que se haga de estas aguas cumpla con la normatividad ambiental.

De otro lado, el tanque de almacenamiento elevado que se construirá en La Paz, y en el que se invertirán más de 318 millones de pesos procedentes del SGP (SGP) Municipal, contempla el empalme con el pozo profundo ya existente y la instalación de un sistema de tratamiento del agua compuesto por una torre de aireación que remueva químicos como el hierro y el manganeso asociados con el agua subterránea.  Así mismo, se instalará un sistema de cloración que garantizará la potabilidad del agua, se construirá el cerramiento de las estructuras y se empalmará el tanque de almacenamiento con las redes de distribución de agua en el barrio beneficiado.

Se tiene previsto que ambas obras inicien su cronograma de ejecución durante las primeras semanas del mes de octubre, luego de la firma de las respectivas actas de inicio.

Boletín Nº 27 – Dos nuevas obras de agua potable y saneamiento básico se vienen para Gamarra y La Paz

Boletín Nº 26 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar inspeccionaron avance de construcción de acueducto y alcantarillado de Costilla.

Boletín Nº 26 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar inspeccionaron avance de construcción de acueducto y alcantarillado de Costilla.

Una visita técnica a la construcción y optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado del corregimiento de Costilla, se convirtió en la primera etapa del recorrido hecho por el gobernador Francisco Ovalle Angarita en medio de la Ruta del Desarrollo y la Paz que el pasado sábado se tomó el municipio de Pelaya.

Acompañado por el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina y el alcalde de esa localidad, Edwar Pérez, el mandatario departamental inspeccionó los diversos frentes de trabajo de esta obra y revisó su nivel de ejecución, que actualmente avanza en un 20%, lo que evidencia el buen ritmo de trabajo que lleva, a tan solo dos meses de haber iniciado. “Hicimos este compromiso y hoy estamos cumpliendo nuestra palabra para poder garantizar un servicio óptimo de calidad y cobertura. Estamos muy contentos con el nivel de avance”, afirmó Ovalle Angarita.

Precisó además que a la empresa contratista de esta obra, Consorcio Gestores, se le exigió que la mano de obra fuera local, por lo que actualmente ésta genera algo más de 40 empleos directos para habitantes de Costilla que se encontraban desempleados y hoy están generando ingresos para sus familias.

Por su parte, Edwar Pérez, alcalde de Pelaya, manifestó su satisfacción y la de la comunidad de Costilla con esta obra,  pues permitirá acabar con la problemática que implicaba la falta de sistemas de acueducto y alcantarillado en óptimas condiciones.

Entre tanto, Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, señaló que “esta es una obra que impacta de manera general el bienestar de la comunidad de este corregimiento, ya que los dos componentes que están siendo afectados van a llegar a un cobertura del 100%, impactando los indicadores de calidad y continuidad que son los principales con los cuales se mide lo relacionado con agua potable y saneamiento básico”.

Añadió Serrano Medina que ve con optimismo la ejecución de la citada obra, ya que se viene haciendo de manera adecuada, “el control que se viene ejerciendo tanto por parte de la interventoría como desde Aguas del Cesar en su rol de supervisión, nos da garantía de la calidad con la que se construyen estos trabajos”, indicó.

Cabe recordar que en la construcción y optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado del corregimiento de Costilla, está contemplado, en cuanto al acueducto, la construcción de un pozo de 117 metros de profundidad y de un tanque de almacenamiento de 248 metros cúbicos, así como la instalación de redes de 4.837 metros lineales de tubería y de 465 acometidas domiciliarias e igual número de micromedidores.

Respecto al alcantarillado, está prevista la instalación de redes de 1.378 metros lineales, y la construcción de 26 pozos de inspección y de un sistema de tratamiento de aguas residuales.

Boletín Nº 26 – Gobernador Ovalle y Aguas del Cesar inspeccionaron avance de construcción de acueducto y alcantarillado de Costilla