Boletín Nº 25 – A buen paso son ejecutadas cuatro obras de acueducto y alcantarillado contratadas desde Aguas del Cesar.

Boletín Nº 25 – A buen paso son ejecutadas cuatro obras de acueducto y alcantarillado contratadas desde Aguas del Cesar.

Tras un recorrido que inició en el sur del Cesar, funcionarios de Aguas del Cesar corroboraron el avance en la ejecución de las obras de acueducto y alcantarillado recientemente contratadas desde esta empresa gracias a la inversión orientada por el gobernador Franco Ovalle Angarita.

En el municipio de San Alberto, donde actualmente se ejecuta la construcción y optimización del alcantarillado sanitario urbano, se constató el inicio de la instalación de las redes primarias, tras los ajustes que se vienen realizando al trazado.  Entre tanto, en Costilla, corregimiento de Pelaya, donde se lleva a cabo la construcción y optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado, el avance es del 17% que se evidencia en la terminación de la construcción del pozo de 144 metros de profundidad al que próximamente se le hará la prueba de bombeo y adecuaciones eléctricas, con las que se verifica la presión del agua; igualmente el tanque de almacenamiento se encuentra en fase de cimentación y en breve empezará la instalación de las redes de distribución.  En cuanto al alcantarillado de Costilla, ya se han intervenido algunos colectores, emisarios y redes primarias.

Seguidamente, con la visita a la obra que se ejecuta en Soledad, corregimiento de  Chimichagua, se confirmó que lleva un 20% de avance.  Allí ya se han intervenido dos frentes trabajo con los que se ha adelantado la cimentación del tanque de almacenamiento y la terminación de la construcción de dos pozos profundos que ya surtieron la prueba de bombeo.

Por último, en Santa Isabel, corregimiento de Curumaní, donde se ejecuta la optimización del acueducto, también se culminó la cimentación del tanque de almacenamiento y se inició la instalación de las redes de distribución.

Orlando Oliveros, director técnico de Aguas del Cesar, señaló respecto al recorrido de obras que “nos llevamos una grata impresión, los proyectos están avanzando a un ritmo adecuado y conveniente, superada la primera fase de inicio con algunos ajustes que se han hecho, que son normales en obras de esta calidad”.

Cabe resaltar que en estas cuatro importantes obras se invierten desde Aguas del Cesar más de 21.740 millones de pesos, con los cuales se busca mejorar la calidad de vida de cerca de 8.000 habitantes de estos sitios poblados.

Boletín Nº 25 – A buen paso son ejecutadas cuatro obras de acueducto y alcantarillado contratadas desde Aguas del Cesar.

Boletín Nº 24 – En un mes población de Llerasca gozará de su alcantarillado.

Boletín Nº 24 – En un mes población de Llerasca gozará de su alcantarillado.

A toda marcha avanza la obra de construcción del alcantarillado sanitario y el sistema de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de Llerasca (Agustín Codazzi), cuya ejecución va en un 95%. Así lo confirmó recientemente el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, quien acompañado del gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, inspeccionó esta obra a la que el gobierno departamental orientó una inversión de 4.100 millones de pesos.

La obra contempló la instalación de más de 16.000 metros lineales de tubería, 386 acometidas domiciliarias y la construcción de dos lagunas: una facultativa (donde se degrada la materia orgánica) y otra de maduración (donde se reduce la concentración de bacterias patógenas)   .

Durante la visita realizada por el mandatario cesarense a esta obra, aseveró que “garantizará una mejor calidad de vida para los habitantes, habrá cobertura del 100% y todos se van a beneficiar. Esto mejorará la disposición de todas las aguas servidas hacia estas lagunas”.

Entre tanto, el gerente de Aguas del Cesar, ingeniero Pedro Serrano Medina, afirmó que “estamos afinando las lagunas, puntualmente sus pendientes para garantizar su estabilidad frente a las correntías ocasionadas por las aguas lluvias. Es un impacto que apunta directamente al ambiente ya que a las aguas servidas se les hace el tratamiento adecuado, exigido por Corpocesar”.

La construcción del alcantarillado sanitario del corregimiento de Llerasca se convertirá en un compromiso cumplido por el gobernador Francisco Ovalle Angarita, quien prometió a su población de 1.094 habitantes que generaría condiciones de vida digna mediante este sistema de saneamiento básico, que tiene una vida útil de 25 años, en los que servirá a una población proyectada en 2.877 habitantes.

Boletín Nº 24 – En un mes población de Llerasca gozará de su alcantarillado

Boletín Nº 23 – Aguas del Cesar socializó con la comunidad de Costilla, en Pelaya, obra de construcción y optimización de acueducto y alcantarillado.

Boletín Nº 23 – Aguas del Cesar socializó con la comunidad de Costilla, en Pelaya, obra de construcción y optimización de acueducto y alcantarillado.

Ante los habitantes del corregimiento de Costilla, en el municipio de Pelaya, Aguas del Cesar socializó recientemente el inicio de la obra de construcción y optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado.

Dicha obra es ejecutada por el Consorcio Gestores y la interventoría está a cargo del Consorcio interventoría Costilla 2017; beneficiará a 2.114 habitantes que anhelaban la construcción de estos sistemas ya que no contaban con agua potable y las aguas servidas corrían por las calles, generando contaminación para la comunidad.

Durante la socialización, el ingeniero Orlando Oliveros, director técnico de Aguas del Cesar, fue enfático ante los asistentes al mencionarles que deben empoderarse de esta obra mediante la cual el gobierno departamental pretende mejorar la calidad de vida en Costilla.

Así mismo explicó detalles técnicos de la obra, en la que se invierten 4.987 millones de pesos y que contempla la construcción de un tanque elevado de 20.6 metros con capacidad de almacenamiento de 200 metros cúbicos, la construcción de un pozo de 120 metros de profundidad y la optimización de las redes de acueducto y alcantarillado.

También se construirá una planta de tratamiento de aguas residuales con un sistema de generación de energía fotovoltáica, así como una caseta donde se instalará el sistema de control eléctrico para el funcionamiento de las electrobombas sumergibles, la bomba dosificadora, el banco de baterías y su cerramiento.

En la socialización, el director técnico de Aguas del Cesar comentó a la comunidad sobre las posibilidades laborales que se generarán para la mano de obra local, y se conformó el comité de veeduría ciudadana, que quedó integrado por seis habitantes de Costilla que velarán por el cumplimiento a cabalidad de las obras; para ello se les entregó copias de los planos y del contrato de obra.

En la actualidad, la obra de construcción y optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado del corregimiento de Costilla tiene tres frentes de trabajo que adelantan la perforación del pozo profundo, y la construcción del emisario final y la planta de tratamiento de aguas residuales.

Boletín Nº 23 – Aguas del Cesar socializó con la comunidad de Costilla, en Pelaya, obra de construcción y optimización de acueducto y alcantarillado

Boletín Nº 22 – Aguas del Cesar socializó obra de optimización del acueducto con comunidad de Soledad, en Chimichagua.

Boletín Nº 22 – Aguas del Cesar socializó obra de optimización del acueducto con comunidad de Soledad, en Chimichagua.

Con la presencia de más de un centenar de habitantes del corregimiento de Soledad y sus veredas La Cabaña, Sabana Teresa y El Castillo, en Chimichagua, funcionarios de Aguas del Cesar llevaron a cabo recientemente la socialización de la obra de optimización del sistema de acueducto, que beneficiará a 928 pobladores.

La socialización estuvo acompañada por miembros de las empresas contratista e interventora de la obra, para que los pobladores de Soledad y sus veredas conocieran a quienes construirán esta obra, a la que el gobernador Francisco Ovalle Angarita destinó 3.300 millones de pesos gestionados ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (Ocad) departamental.

En esta reunión, la comunidad conoció sobre las oportunidades laborales que se generarán para la mano de obra local, en actividades como excavaciones, la construcción por niveles del tanque de almacenamiento, entre otras. El ingeniero Orlando Oliveros Urueta, director técnico de Aguas del Cesar, aprovechó la oportunidad para concientizar a los habitantes del corregimiento respecto al compromiso que deben tener con el cuidado y mantenimiento de la obra, pues está diseñada para una vida útil de 25 años y para la operación del servicio requiere de insumos que deben ser costeados por la administración municipal o una junta local del agua.

Durante esta socialización se conformó el comité de veeduría ciudadana, que quedó integrado por seis personas que manifestaron su interés en representar a la comunidad en la labor de seguimiento y control de la ejecución de la obra, en compañía de la interventoría técnica contratada por la empresa Aguas del Cesar.  Así las cosas, para un óptimo ejercicio de veeduría social, se hizo entrega de los planos y copias de los contratos de obra.

La optimización del sistema de acueducto del corregimiento de Soledad contempla la construcción de un tanque elevado con capacidad de 80 metros cúbicos, la perforación de un pozo de 120 metros de profundidad, la instalación de 182 conexiones domiciliarias, más de 10 kilómetros de redes de distribución, la construcción de una caseta y de un cerramiento para el tanque de almacenamiento.

Boletín Nº 22 – Aguas del Cesar socializó obra de optimización del acueducto con comunidad de Soledad, en Chimichagua

Boletín Nº 21 – Tras décadas de espera, población de Santa Isabel, en Curumaní, contará con sistema de acueducto.

Boletín Nº 21 – Tras décadas de espera, población de Santa Isabel, en Curumaní, contará con sistema de acueducto.

El propósito del gobernador Francisco Ovalle Angarita de generar condiciones de vida digna mediante la adecuada construcción de sistemas de agua potable y saneamiento, lo llevó a destinar cerca de 2.350 millones de pesos a la optimización del sistema de acueducto del corregimiento Santa Isabel, en Curumaní, que este sábado –como parte de la Ruta del Desarrollo y la Paz- inició en firme.

La inversión, que fue orientada a través de la empresa Aguas del Cesar, que diseñó el proyecto en su totalidad, permitirá llevar agua potable a 1.225 habitantes de este corregimiento, otrora golpeado por la violencia y que actualmente vive un proceso de reparación colectiva.

Durante el lanzamiento de la obra, la población de Santa Isabel acompañó al gobernador Ovalle Angarita a excavar por primera vez la zanja donde se instalará la tubería de las redes de distribución que llevarán el preciado líquido a cada hogar del corregimiento.  Al dirigirse al público, el mandatario cesarense manifestó con entusiasmo que “vamos a garantizar que esta obra se cumpla en los términos de calidad y tiempo, como se ha establecido contractualmente”.

Aprovechó además para exigir tanto a la empresa contratista como a la interventora de esta obra, generar oportunidades laborales a la mano de obra local para que esto reactive la economía de la población, entre la que destacó a las mujeres que prestarán el servicio de preparación de alimentos para los trabajadores que se vincularán durante los siete meses que durará la ejecución de la misma.

Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, precisó por su parte que la optimización del sistema de acueducto del corregimiento Santa Isabel, concibe la construcción de un tanque elevado de 70 metros cúbicos y de un pozo de 60 metros de profundidad, que garantizará el abastecimiento de agua con continuidad; así mismo la instalación de más de nueve kilómetros de tubería que aumentará las presiones de agua, sumado a la implementación de un novedoso sistema de energía fotovoltaica mediante paneles solares, que permitirá disminuir los costos de producción.

Por último, Oscar Machado, presidente del comité veedor de la obra, agradeció a Dios y al gobernador Francisco Ovalle Angarita por convertir en realidad este proyecto que mucho tiempo atrás se les había prometido, y por las oportunidades laborales que tendrán los pobladores.

La optimización del sistema de acueducto del corregimiento Santa Isabel, está a cargo del Consorcio Santa Isabel, mientras que la interventoría es manejada por el Consorcio CICC; ambas firmas se adjudicaron el proyecto mediante un proceso licitatorio.

Boletín Nº 21 – Tras décadas de espera, población de Santa Isabel, en Curumaní, contará con sistema de acueducto

Boletín Nº 20 – Aguas del Cesar socializó beneficios del Plan Departamental de Agua ante autoridades de San Diego.

Boletín Nº 20 – Aguas del Cesar socializó beneficios del Plan Departamental de Agua ante autoridades de San Diego.

A raíz del interés mostrado por parte de la administración municipal de San Diego, la gerencia de Aguas del Cesar y su equipo de trabajo expusieron recientemente ante la alcaldesa de esta localidad, Elvia Milena Sanjuán, concejales y demás autoridades, los beneficios que ofrece el Plan Departamental de Agua y el esquema regional de aseo.

La reunión se realizó en el corregimiento de Media Luna, donde el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, hizo una exposición clara sobre las bondades del Plan Departamental de Agua (PDA), que hoy cobija a 19 municipios, y cómo favorecería a San Diego, también interesado en ingresar al esquema regional de aseo, compuesto actualmente por 11 municipios y ocho corregimientos.

Se resalta también que en este corregimiento, Aguas del Cesar apoyó mediante la operadora del esquema regional de aseo, Bioger S.A., la recolección de residuos sólidos durante varios días, pues el sitio donde los depositaban fue invadido y ello desató una problemática de saneamiento, ya que las basuras se estaban acumulando en diversos puntos de la localidad.

El municipio de San Diego estuvo vinculado años atrás al Plan Departamental de Agua, desde el cual se invirtieron en obras de acueducto que superaron los 1.000 millones de pesos, y se concibieron proyectos de optimización de redes de distribución del sistema de acueducto, el mejoramiento de la línea de conducción, válvulas de sectorización, la construcción de un tanque de almacenamiento y el empalme entre tuberías antiguas y nuevas.

“En esta socialización las autoridades del municipio tenían una concepción errada sobre la empresa Aguas del Cesar frente a la prestación de servicios públicos. El gerente explicó que se hará un estudio de conveniencia para determinar con cuántos recursos puede ingresar al PDA y les propuso vincularse inicialmente por dos años”, precisó Yaneth Arenas, directora de Operaciones de Aguas del Cesar.

Durante el encuentro, los funcionarios de Aguas del Cesar entregaron a la alcaldesa de San Diego los documentos en los que debe basarse para presentar al Concejo Municipal un proyecto de acuerdo que le permita ingresar al PDA y al esquema regional de aseo.

Se espera definir próximamente una mesa de trabajo para estudiar el modelo del convenio que se establecería para que el municipio de San Diego ingrese al Plan Departamental de Agua y el esquema regional de aseo.

Boletín Nº 20 – Aguas del Cesar socializó beneficios del Plan Departamental de Agua ante autoridades de San Diego