Mar 1, 2017 | Boletínes
Con el propósito de dignificar las condiciones de vida de los cesarenses mediante obras de acueducto y saneamiento básico, la empresa Aguas del Cesar próximamente abrirá cuatro procesos de licitación pública para construir igual número de obras en los municipios de Pelaya, San Alberto, Curumaní y Chimichagua. La noticia la dio a conocer Pedro Serrano Medina, gerente de la entidad, este miércoles ante los medios de comunicación
Serán más de 21.800 millones de pesos provenientes de la más reciente convocatoria del órgano colegiado de administración y decisión (Ocad) departamental, liderado por el gobernador Francisco Ovalle Angarita. Allí se determinó que 4.990 millones de pesos serán destinados a la construcción y optimización de los sistemas de acueducto y de alcantarillado del corregimiento Costilla, en el municipio de Pelaya, con lo que resultarán beneficiados 1709 habitantes. Entre tanto, 11.100 millones de pesos se invertirán en la construcción y optimización del sistema de alcantarillado sanitario del municipio de San Alberto, favoreciendo a 18.326 habitantes.

También se destinarán 5.708 millones de pesos a la optimización de los sistemas de acueducto de los corregimientos Santa Isabel, en el municipio de Curumaní, y de Soledad, en el municipio de Chimichagua, beneficiando a 2.051 habitantes.
En este sentido, Pedro Miguel Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, afirmó que “con estas obras lo que pretende el gobierno Ovalle Angarita a través de la empresa es que las comunidades puedan recibir un servicio óptimo de agua potable y saneamiento básico, todo lo hemos enfocado a mejorar los índices de calidad de vida tanto a nivel rural como urbano en los municipios”.
Culminó Serrano Medina señalando que los procesos contractuales de estas cuatro obras empezarán su trámite dentro de la primera semana del mes de marzo y se espera que sean adjudicadas en un plazo entre 45 y 60 días posteriores a la apertura de las licitaciones. Así las cosas, se prevé el inicio de la ejecución de estas obras a finales del mes de abril.
Boletín Nº 05 – Aguas del Cesar anuncia apertura de licitaciones para construir acueductos y alcantarillados en cuatro municipios.
Ene 31, 2017 | Boletínes

Tras cumplir con su misión institucional de socializar los avances del Plan Departamental de Agua y la oferta institucional, una importante noticia llevaron los funcionarios de Aguas del Cesar a Río de Oro durante la reciente visita realizada a ese municipio. Se trata de la construcción de un pozo profundo que permitirá mejorar la continuidad del agua potable en el casco urbano.
Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, explicó al alcalde municipal, Carlos Alveiro Meneses, que este pozo tendrá una profundidad aproximada de 90 metros y generará un caudal de tres a cinco litros por segundo; desembocará sus aguas en la planta de tratamiento de agua potable para que luego sean distribuidas por las redes del acueducto local y finalmente llegue a los consumidores.
Cabe decir que en la actualidad en Río de Oro existen dos pozos artesanales que producen un caudal incipiente, puesto que la profundidad no supera los 15 metros, lo que no permite obtener el líquido suficiente para distribuir en todo el municipio.
Meneses señaló que la construcción de este pozo profundo se convierte en una oportunidad para los riodorenses puesto que en la actualidad se están viendo afectados por el verano y la escasez del líquido vital.
La obra será financiada con los recursos aportados por el municipio de Río de Oro al Plan Departamental de Agua.
De otro lado, también fue socializado ante el mandatario municipal el Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos, que se aplicará en 9 municipios, entre ellos Río de Oro, y pretende darle un fortalecimiento institucional a las empresas de servicios públicos para que optimicen sus procesos organizacionales, institucionales y operacionales.
BOLETÍN Nº 04 – Para mejorar continuidad del agua potable, Aguas del Cesar construirá pozo profundo en Río de Oro
Ene 24, 2017 | Boletínes
Luego de iniciada la construcción del alcantarillado y el sistema de tratamiento de aguas residuales en el corregimiento Llerasca (Agustín Codazzi), liderado por el gobernador Francisco Ovalle Angarita, funcionarios de Aguas del Cesar inspeccionaron recientemente la obra, que ya lleva un avance superior al 15%.
Cabe decir que en esta obra, gestionada por Ovalle Angarita y Aguas del Cesar en el Ministerio de Vivienda, se invierte una cifra mayor a los 4.100 millones de pesos y está a cargo de la Unión Temporal Alcantarillado Urbaring, operador que mediante licitación pública se adjudicó el contrato.

Durante la visita, el ingeniero Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, dialogó con el presidente de la junta de acción comunal de Llerasca, los veedores de la obra y demás miembros de la comunidad, quienes expresaron algunas inquietudes respecto al alcance de la misma, que les fueron aclaradas por el funcionario.
Destacó el gerente de Aguas del Cesar que, tal y como lo prometió el gobernador del Departamento durante el lanzamiento de la mencionada obra, actualmente se están generando en ella 30 empleos directos para los habitantes de Llerasca, mientras que en el próximo frente de trabajo se vincularán 25 más.
Tras esta visita, quedó el compromiso del contratista de agilizar el rendimiento de la obra, de tal modo que se aproveche esta época de verano en la que es imprescindible aumentar la ejecución.
Boletín Nº 03 – A buen ritmo avanza construcción de alcantarillado y sistema de tratamiento de aguas residuales en Llerasca.
Ene 20, 2017 | Boletínes
En la sala de juntas del despacho de la Gobernación del Cesar, este jueves fue socializado ante Franco Ovalle Angarita el Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos (PAPSP), generado desde la empresa Aguas del Cesar y mediante el cual se busca fortalecer institucionalmente a las empresas de servicios públicos de nueve municipios del departamento.
Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, explicó al mandatario cesarense que este proyecto, cuyo valor supera los 5.070 millones de pesos, apunta a que estas empresas sean -luego del año de ejecución del mismo- autosostenibles y mejoren sustancialmente la operación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico en los municipios de Agustín Codazzi, Chimichagua, Curumaní, La Paz, La Jagua de Ibirico, Río de Oro, San Alberto y El Copey. Entre tanto, en el municipio de Tamalameque se busca mediante el PAPSP hacer una completa transformación empresarial, toda vez que el municipio aún no cuenta con una empresa de servicios públicos sino con una unidad en cabeza de la administración local.

En este sentido, Ovalle Angarita aseveró que otra de las finalidades del Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos es que genere una carta de navegación en cada uno de los municipios donde se aplicará, para así cumplir con la optimización de los áspectos técnico, jurídico, financiero y contable de las empresas de servicios públicos.
Cabe decir que a través del PAPSP también se pretende generar empleos operarios y técnicos directos en los municipios; los electos deberán ser oriundos de estas localidades.
Por último, el gerente de Aguas del Cesar recordó que la operación de los acueductos y alcantarillados, de acuerdo con la ley 142 que regula la prestación de los servicios públicos, es responsabilidad de los municipios en cabeza de los alcaldes, por tanto la labor de Aguas del Cesar, como gestora del Plan Departamental de Agua, es acompañar la gestión de los mandatarios con iniciativas como el PAPSP, que se convertirá en un apoyo frente a la prestación de los servicios públicos.
Boletin Nº 02 – Ante Franco Ovalle socializado Plan de Aseguramiento de la Prestación de Servicios Públicos.
Ene 17, 2017 | Boletínes
Para cumplir con su deber institucional de socializar el Plan Departamental de Agua, al que actualmente pertenecen 19 municipios del Cesar, funcionarios de la empresa Aguas del Cesar llegaron a La Jagua de Ibirico, donde se lograron importantes acuerdos con su alcaldesa, Yarcelis Rangel, en cuanto a varias iniciativas.
La primera de ellas está orientada hacia la atención de observaciones al esquema de aseo que allí viene ejecutando la empresa operadora, Bioger S.A., por ello se planteó una mesa de trabajo prevista para finales del presente mes, en la que tendrá cabida la Alcaldía de La Jagua de Ibirico, Bioger S.A. y Aguas del Cesar.

Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, anunció durante la socialización que el mencionado municipio hará parte del proyecto de fortalecimiento institucional de las empresas de servicios públicos, mediante el Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos. Puntualmente, lo que se pretende con esta herramienta es que las empresas mejoren su funcionamiento y así garantizar la sostenibilidad en la prestación de los servicios, en cumplimiento de las metas del plan de desarrollo departamental “El camino del desarrollo y la paz”, del gobierno Ovalle Angarita.
Igualmente afirmó el funcionario que Aguas del Cesar apoyará no solo financiera sino también técnicamente el proyecto de instalación de 6.000 micromedidores para el casco urbano de La Jagua de Ibirico, proyecto estructurado por el municipio. Así las cosas, los 3.800 millones de pesos que cuesta tal iniciativa, serán aportados por la alcaldía local, el departamento del Cesar y el Plan Departamental de Agua.
Por su parte, la alcaldesa de La Jagua de Ibirico, Yarcelis Rangel, manifestó respecto a este proyecto que “hoy en día ninguna vivienda tiene micromedidores y esta es una manera de fortalecer a la empresa de servicios públicos, porque mejora su facturación y se logra incentivar en la comunidad la cultura del ahorro de agua”.
Boletin Nº 01 – Compromisos para cofinanciar proyecto de micromedición y fortalecimiento institucional entre Aguas del Cesar y La Jagua de Ibirico.
Ene 2, 2017 | Boletínes
Para cumplir con las estrategias planteadas desde el plan de desarrollo departamental “El Camino del Desarrollo y la Paz” y de este modo impactar positivamente los indicadores de cobertura y calidad en el Cesar, fue aprobado el presupuesto de 2017 para inversión en agua potable y saneamiento básico, que se ejecutará a través de la empresa Aguas del Cesar.
Luego de la última junta directiva del año en curso, en la que tuvieron cabida el delegado del gobernador del Cesar, Federico Martínez; la secretaria de Hacienda Departamental, Bonnie Carolina Rodríguez Hamburguer, y los alcaldes de los municipios de Chimichagua, Maritza Pérez y de Curumaní, Jorge Celis, se aprobó el presupuesto para el 2017 que supera los 32.000 millones de pesos.
En este sentido, Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, afirmó que esta cifra será destinada a importantes proyectos de acueducto y alcantarillado, entre ellos uno que abarca a siete municipios, como son Curumaní, Agustín Codazzi, Chimichagua, San Alberto y La Paz, donde se pretende realizar diseños en la parte estructural de las bocatomas de los acueductos y así llevar correctamente el agua potable desde la fuente de abastecimiento hasta las plantas de tratamiento
Aseguró el funcionario que durante el 2017, de la mano del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y su Viceministerio de Agua, se avecinan nuevos proyectos enfocados a las necesidades planteadas en los planes de desarrollo de cada uno de los 20 municipios que pertenecen al Plan Departamental de Agua.
BOLETÍN Nº 20 – Aprobado presupuesto de 2017 en Aguas del Cesar.