BOLETÍN Nº 13 – Aguas del Cesar inspeccionó construcción de plantas de tratamiento en corregimientos de La Paz.

BOLETÍN Nº 13 – Aguas del Cesar inspeccionó construcción de plantas de tratamiento en corregimientos de La Paz.

En compañía de funcionarios de la Secretaría de Planeación del municipio de La Paz y de la empresa de servicios públicos Empaz, Aguas del Cesar realizó una visita de seguimiento a la construcción de las cinco plantas de tratamiento de aguas residuales y una de agua potable compartidas entre los corregimientos San José de Oriente y Betania.

La visita de inspección, además de verificar cómo avanzan las obras, tuvo como propósito dar a conocer a los funcionarios de Planeación Municipal de La Paz y de Empaz cómo es la operación de los sistemas y cuáles son las tareas diarias que se deben cumplir para así garantizar el buen funcionamiento de los mismos.

visita-ptars-la-paz-2

En estas obras el gobierno departamental invirtió una cifra superior a los 4.480 millones de pesos y se espera su pronta entrega al municipio de La Paz. De ellas se destaca que benefician al 100% de la población de los mencionados corregimientos, las plantas de tratamiento de aguas residuales son las únicas en el departamento del Cesar que funcionan con energía hidráulica, mientras que se gestiona con el Servicio Nacional de Aprendizaje un apoyo para el funcionamiento de la planta de tratamiento de agua potable con energía solar.

Tales tecnologías beneficiarán a la comunidad ya que disminuyen los costos de producción de las plantas de tratamiento, lo que redundará directamente en la calidad y permanencia de los servicios.

 

 

Más información:  

Gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano – celular 3103758628

                                                    Periodista Jennifer Del Río Coronell – celular 3005700233

BOLETÍN Nº 13 – Aguas del Cesar inspeccionó construcción de plantas de tratamiento en corregimientos de La Paz.

BOLETÍN Nº 13 – Aguas del Cesar inspeccionó construcción de plantas de tratamiento en corregimientos de La Paz.

BOLETÍN Nº 12 – Viceministerio de Agua comprometido en garantizar financiación de proyectos del Plan Departamental de Agua del Cesar.

Tras una reunión sostenida por el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, quien acompañado por el gerente de Aguas del Cesar, ingeniero Pedro Miguel Serrano Medina, pidió al Viceministerio de Agua un mayor apoyo financiero para el Plan Departamental de Agua (PDA) de esta zona del país, Harold Guerrero, jefe de dicha cartera, afirmó que estudiará esta posibilidad junto al Ministerio de Hacienda.

fullsizerender-3

El compromiso fue entablado en medio de una mesa de trabajo realizada en Bogotá y convocada por el Viceministerio de Agua y el Departamento Nacional de Planeación, entidades que vienen haciendo seguimiento a los PDA de todo el país, y que tuvieron su representación en el mencionado encuentro.

Cabe resaltar que allí el mandatario cesarense fue nombrado padrino de los PDA de la región Caribe y una de sus principales tareas será concertar los requerimientos de todos los PDA de esta zona del país para llevarlos a una mesa de concertación que se realizará el próximo 24 de noviembre en la capital del país. De este modo, la pretensión de todos los entes gestores de los PDA es suplir sus necesidades y fortalecerse institucionalmente para garantizar las obras en los municipios.

En esta mesa de trabajo, el gobernador del Cesar y el gerente de Aguas del Cesar tuvieron la oportunidad de radicar ante el Viceministerio de Agua el proyecto denominado “Plan de Aseguramiento de la Prestación de los Servicios Públicos”, con el cual se pretende realizar un acompañamiento interdisciplinario a todas las empresas de servicios públicos de los municipios, con la intención de fortalecerlas para que puedan garantizar la sostenibilidad de las inversiones que en los municipios se realicen a través del Plan Departamental de Agua. “Lo que queremos con esto es impactar los indicadores de cobertura, calidad y continuidad frente a la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico”, precisó Serrano Medina.

En la actualidad, el banco de proyectos de Aguas del Cesar contiene iniciativas cuyo valor supera los 120.000 millones de pesos, sin embargo la financiación de las mismas no se ha definido, por lo que se busca el apoyo del gobierno nacional para concretarlas.

 

Más información:  

Gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano – celular 3103758628

                                                    Periodista Jennifer Del Río Coronell – celular 3005700233

BOLETÍN 12 – Viceministerio de Agua comprometido en garantizar financiación de proyectos del Plan Departamental de Agua del Cesar

BOLETÍN Nº 11 – Avances en ejecución de metas de 2016 socializó Aguas del Cesar ante comisión de la Asamblea.

Ante los diputados miembros de la comisión segunda, que estudia la inversión de recursos del departamento, el gerente de Aguas del Cesar, ingeniero Pedro Miguel Serrano Medina, socializó los avances en la ejecución de las metas proyectadas por la empresa para la vigencia.

Entre los avances resaltados por Serrano Medina está el cumplimiento de la meta de instalación de 3.000 micromedidores en las cabeceras municipales del Cesar, superada con la contratación de más de 4.100 micromedidores.

Así mismo, el gerente de Aguas del Cesar destacó la contratación de la construcción y optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales para el corregimiento Llerasca (Agustín Codazzi), donde se beneficiarán más de 1.100 habitantes. Allí la inversión superó los 747 millones de pesos. Para esta misma comunidad también fue contratada la construcción del sistema de alcantarillado, por más de 3.362 millones de pesos.

Mencionó Serrano Medina que se viene trabajando fuertemente en la meta de vinculación de un nuevo municipio al esquema regional de aseo, que hasta la fecha cobija a 11 municipios, lo que espera se facilite con la reciente inauguración del relleno sanitario Don Bosco, ubicado en Bosconia, que permitirá recolectar las basuras que se produzcan en los municipios de Pailitas, Bosconia, El Copey, Curumaní, La Jagua de Ibirico, El Paso y Astrea.

De otro lado, el funcionario afirmó que el gobierno departamental se encuentra gestionando ante el gobierno nacional los recursos para la inversión en un ambicioso plan de aseguramiento para la prestación de los servicios públicos, mediante el cual se pretende apoyar a las empresas municipales dedicadas a esta labor, en cuanto a asesoría técnica, jurídica y financiera. “En las empresas estarán especialistas en la materia, es un proyecto que se viene trabajando con el Viceministerio de Agua y la idea es que con ellos sumemos esfuerzos y estabilicemos las empresas del departamento, para que presten un servicio óptimo y sostenible en el tiempo”, precisó.

La energía, segunda talanquera en proyectos

Aprovechó el gerente esta socialización para señalar ante los diputados que es la prestación del servicio de energía la segunda talanquera que tienen las administraciones municipales en la operación de sus sistemas de acueducto y alcantarillado. “Lastimosamente en los sitios donde la topografía del terreno no permite que los acueductos funcionen por gravedad, se requiere el uso de energía que permita el funcionamiento. Algunos proyectos los venimos trabajando con energías limpias y/o alternativas, sin embargo la mayoría de los sistemas requieren energía convencional”, indicó.

Por último, el gerente de Aguas del Cesar dejó claro que a la empresa no le es posible entrar a operar los sistemas de acueducto de los corregimientos de Valledupar, pues esta ciudad no hace parte del Plan Departamental de Agua (PDA). Así mismo, explicó que la normativa establecida en los PDA no permite invertir recursos por conceptos de mantenimiento y compra de los insumos para la operación de estos sistemas, ya que esta responsabilidad es legal y constitucional de los municipios incluidos allí.

 

Más información:  

Gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano – celular 3103758628

                                                    Periodista Jennifer Del Río Coronell – celular 3005700233

BOLETÍN 11 – Avances en ejecución de metas de 2016 socializó Aguas del Cesar ante comisión de la Asamblea