Boletín N° 25 – Adjudicada construcción y optimización del acueducto de la vereda El Vallito (Astrea).

Boletín N° 25 – Adjudicada construcción y optimización del acueducto de la vereda El Vallito (Astrea).

Con este proyecto se reivindica el derecho de 24 familias que viven de modo disperso en zona rural y que no gozan del servicio de agua potable con continuidad y calidad.

Tras un proceso de selección abreviada realizado a través del plan departamental de agua, fue adjudicado el proyecto de construcción y optimización del acueducto de la vereda El Vallito, en Astrea, en el que se invertirán más de 796 millones de pesos procedentes del sistema general de participaciones municipal.

Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, informó que el proyecto fue adjudicado al Consorcio RG y debe ser ejecutado en un plazo de cuatro meses. “Con este proyecto seguimos cerrando brechas sociales, propósito del Gobierno Lo Hacemos Mejor a través del plan departamental de agua, por eso nos satisface que en lo corrido del 2021 este proyecto sea el quinto que adjudicamos y detrás del mismo vengan seis más para Agustín Codazzi, La Gloria, San Bernardo (Pelaya), San Sebastián (Curumaní), Valledupar y su corregimiento Patillal. Con la construcción y optimización del acueducto de la vereda El Vallito ratificamos la confianza depositada por los municipios en Aguas del Cesar como ejecutor de este tipo de proyectos, que brindan beneficios tan importantes a la comunidad”, aseveró la funcionaria.

La construcción y optimización del acueducto de la vereda El Vallito contempla la instalación de 2.151 metros lineales de tubería pvc, un sistema de dosificación de cloro, 24 conexiones domiciliarias con sus respectivos accesorios y 24 micromedidores. Así mismo, la construcción de un tanque de almacenamiento con capacidad de 28 metros cúbicos elevado a 15 metros de altura, la instalación de un macromedidor, la construcción del cerramiento del tanque de almacenamiento y el lavado y desarrollo del pozo existente. Muy pronto se dará inicio a este proyecto, que favorecerá a 120 habitantes de esta vereda y se convierte en el tercero ejecutado desde el plan departamental de agua en el municipio de Astrea, durante el Gobierno Lo Hacemos Mejor.

Boletín N° 24 – Casacará ya empieza a sentir la continuidad del agua: optimización del acueducto avanza en un 70%.

Boletín N° 24 – Casacará ya empieza a sentir la continuidad del agua: optimización del acueducto avanza en un 70%.

El proyecto de agua potable ha generado hasta la fecha 150 empleos directos para la población de este corregimiento de Agustín Codazzi.

A medida que avanza la ejecución del proyecto de optimización del acueducto de Casacará (Agustín Codazzi), que ya va en un 70%, se siente cada vez más la continuidad en este servicio mediante el cual el Gobierno Lo Hacemos Mejor dignifica la calidad de vida de los más de 5.500 habitantes de este corregimiento, que confirman esta realidad.

Mavis López, quien se dedica a la venta de almuerzos en Cascará, expresó que “para mí este proyecto ha significado una bendición de Dios. Teníamos más de 20 años con la problemática del agua, nos han tenido en cuenta en el corregimiento. Por medio del proyecto tenemos una estabilidad del líquido, que no la teníamos anteriormente”, mientras que Juan Martínez, residente en el corregimiento y quien lleva más de seis meses laborando como obrero en el proyecto, afirmó que “trabajar en esta obra ha significado una oportunidad desde que empezó porque soy una persona mayor de edad y no he tenido problema para trabajar acá, veo que esta es una obra de progreso para el pueblo”.

Sobre el avance de la optimización del acueducto de Casacará -gestionado a nivel nacional por el Gobierno Lo Hacemos Mejor ante el Ocad Paz- se reporta que actualmente ya está culminada la fundición de la cubierta del tanque de almacenamiento, que tendrá una capacidad de 750 metros cúbicos. Próximamente se levantará la estructura de la planta de tratamiento de agua potable para que cumpla con la normatividad actual, ya está en construcción el cuarto de bodega y operaciones, mientras que ya se ha cumplido en un 80% con la instalación de micromedidores junto a las válvulas de cierre de circuito, hidrantes y demás accesorios del sistema de acueducto.


Gracias a este proyecto, contratado mediante el plan departamental de agua, el Gobierno Lo Hacemos Mejor ha logrado reactivar la economía local en Casacará, generando un promedio de 150 empleos directos durante los ocho meses de ejecución que ya lleva.

Boletín N° 23 – Plan Departamental de Agua designado como ejecutor de la construcción del alcantarillado pluvial y optimización de redes de acueducto y alcantarillado sanitario de Valledupar.

Boletín N° 23 – Plan Departamental de Agua designado como ejecutor de la construcción del alcantarillado pluvial y optimización de redes de acueducto y alcantarillado sanitario de Valledupar.

Más de 175.000 habitantes se beneficiarán con este proyecto, el primero que ejecutará el plan departamental de agua del Cesar en su capital, Valledupar.

El proyecto de construcción del alcantarillado pluvial de Valledupar y la optimización de las redes de acueducto y alcantarillado sanitario será ejecutado desde el plan departamental de agua. Así lo anunció el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón, durante la firma del convenio con el municipio y Aguas del Cesar en medio de la inauguración del tanque de almacenamiento de agua potable de esta capital.

Durante el evento, el ministro Malagón afirmó que “el alcantarillado pluvial de cualquier ciudad beneficia, principalmente, a los sectores donde no está la infraestructura que, aguas abajo, conducidos por la pendiente, son los que terminan inundándose. La solución, aunque es infraestructura en las comunas 1 y 2, es al final del día para beneficiar a aquellos barrios donde vemos inundaciones después de lluvias torrenciales. Aquí venimos a cumplir la palabra y cambiar la realidad de las comunidades”.

Por su parte, el alcalde de Valledupar, Mello Castro González, aseveró que “con este alcantarillado pluvial vamos a generar más de 700 empleos directos, a su vez permitiremos la recuperación de la economía. Esta es una de las obras prioritarias que necesita la ciudad”.

Al formalizarse esta designación, Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, indicó que esta asignación traduce un reconocimiento del Gobierno Nacional a la gestión que se viene haciendo desde el plan departamental de agua, “desde el que venimos haciendo importantes inversiones en el Cesar, esto en conjunto con el Gobierno que lo hace mejor, el Minvivienda, articulando con los municipios”.

Añadió la funcionaria que “esta designación no es al azar, hemos demostrado una capacidad, responsabilidad y vamos a poner todo el esfuerzo para que estas obras se lleven a cabo dentro de los términos contractuales y pueda el municipio de Valledupar gozar de esta importante obra”.

En la construcción del alcantarillado pluvial de Valledupar en las calles 7A y 7B entre la carrera 19 y el río Guatapurí, adecuación y optimización de redes de acueducto y alcantarillado sanitario de ese mismo corredor, se invertirán más de 54.657 millones de pesos financiados entre el Minvivienda y el municipio de Valledupar. Beneficiará a un promedio de 175.000 habitantes de las comunas mencionadas. El impacto del proyecto repercutirá en el 35% del área urbana de Valledupar.

Boletín N° 22 – ¡Mayor cobertura en servicios públicos para Astrea! Adjudicada segunda fase de la optimización del acueducto y alcantarillado.

Boletín N° 22 – ¡Mayor cobertura en servicios públicos para Astrea! Adjudicada segunda fase de la optimización del acueducto y alcantarillado.

Con la puesta en marcha de esta segunda fase se completa el impacto en los tres indicadores necesarios para una óptima prestación de servicios públicos domiciliarios: continuidad, cobertura y calidad para los más de 11.500 habitantes de Astrea.

Lograr que la cobertura en los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico llegue por fin al 100% en el casco urbano del municipio de Astrea, es el fin buscado por el Gobierno Lo Hacemos Mejor con la fase 2 del proyecto de optimización del acueducto y alcantarillado de este municipio, adjudicado este miércoles desde la empresa Aguas del Cesar S.A. E.S.P., gestora del plan departamental de agua.

Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar S.A. E.S.P., explicó que “bajo la orientación del Gobierno Lo Hacemos Mejor trabajamos por mejorar los servicios públicos domiciliarios de este municipio. Ya con la fase 1, financiada en un 100% por la Gobernación del Cesar, impactaremos la calidad y continuidad de los servicios, logrando así que con la fase 2 lleguemos a impactar los tres indicadores fundamentales en la prestación de servicios públicos”.

La fase 2 del proyecto de optimización del acueducto y alcantarillado de Astrea, cuyo valor supera los 9.125 millones de pesos, se adjudicó al consorcio C-Astrea. Se estima que la ejecución de esta nueva fase inicie durante el mes de octubre.

Esta segunda fase del mencionado proyecto, financiada en un 60% por el Gobierno del Presidente Iván Duque y en un 40% por el Gobierno Lo Hacemos Mejor, se ejecutará en un plazo de 11 meses y contempla para el sistema de acueducto la instalación de 8.402 metros lineales de redes de distribución en tubería de PVC, reconexión de 875 acometidas domiciliarias, 65 cajas para igual número de válvulas, 24 hidrantes. Entre tanto, para el sistema de alcantarillado concibe la instalación de 2.859 metros lineales de redes de recolección de aguas residuales en tubería de PVC, la construcción de 875 cajas y 267 pozos en concreto, así como 875 conexiones domiciliarias.

Cabe recordar que con ambas fases de este proyecto se logrará que en Astrea aumente el índice de continuidad del servicio de acueducto, de 6 a 24 horas al día. De igual forma se mejorará la cobertura de acueducto en la cabecera municipal, que pasará de un 90% a un 100% y, en consecuencia, se disminuirá el índice de agua no contabilizada.  Así mismo, se mejorará la recolección y transporte de las aguas residuales generadas en el casco urbano.

Boletín N° 21 – A buen paso avanza la fase 1 de la optimización del acueducto y alcantarillado de Astrea.

Boletín N° 21 – A buen paso avanza la fase 1 de la optimización del acueducto y alcantarillado de Astrea.

Esta obra es financiada por el Gobierno del Cesar en un 100%.

Un avance del 30% reporta a la fecha la fase 1 de la optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado de Astrea, financiado totalmente por el Gobierno del Cesar que -consciente de las necesidades que por largos años han tenido los más de 11.500 habitantes de este municipio en cuanto a la prestación de los servicios públicos- invirtió para hacerlo mejor por el agua potable y el saneamiento básico en esa localidad.

En reciente visita a este proyecto se corroboró que actualmente operan tres frentes de trabajo: dos de ellos laboran en la instalación de la línea de impulsión y la construcción de la torre de aireación para el sistema de acueducto, mientras que el otro frente construye los manjoles para el sistema de alcantarillado.

Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, manifestó su complacencia con la reactivación económica que este proyecto ha generado en Astrea gracias a la inversión del Gobierno que lo hace Mejor. “En este municipio ya hemos generado 32 empleos directos y a medida que vaya avanzando la ejecución, irán aumentando estas oportunidades laborales con la apertura de más frentes de trabajo; estimamos que al finalizar este proyecto se habrá generado un promedio de 70 empleos directos para la mano de obra local. Así lo hacemos mejor no solo por los servicios públicos domiciliarios, sino también por la empleabilidad en el Cesar”, afirmó la funcionaria.

Con la fase 1 de la optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado de Astrea se impactarán los indicadores de calidad y continuidad de los servicios públicos domiciliarios, pues se pasará de 6 a 18 horas de agua potable al día, al tiempo que mejorará la recolección y transporte de las aguas residuales que serán conducidas al sistema de tratamiento ya existente.

Boletín N° 20 – La Gloria vivirá la Revolución del Agua: Más de 6.000 habitantes se favorecerán con la optimización del acueducto del casco urbano.

Boletín N° 20 – La Gloria vivirá la Revolución del Agua: Más de 6.000 habitantes se favorecerán con la optimización del acueducto del casco urbano.

Esta obra es financiada por el Gobierno del Cesar en un 40% y el Gobierno del Presidente Iván Duque, en un 60%.  

A tan solo una semana de haberse protocolizado el convenio mediante el cual el Gobierno del Presidente Iván Duque destina más de 20.000 millones de pesos para financiar el 60% de cinco proyectos de agua potable y saneamiento básico en el departamento, fueron publicados en la plataforma de contratación los prepliegos para la optimización del acueducto del casco urbano de La Gloria, que beneficiará a más de 6.250 habitantes de esta población del sur del Cesar.

Para el Gobierno del Cesar, liderado por Luis Alberto Monsalvo Gnecco, es fundamental que los glorieros accedan a este servicio público domiciliario con dignidad, por tal motivo con este proyecto la cobertura en el suministro de agua pasará del 70 al 90%, aumentará el índice de agua no contabilizada al 100% y la continuidad de 14 a 22 horas al día, mientras que el índice de riesgo de calidad del agua (Irca) disminuirá del 23.83 al 0%.

Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar -gestora del plan departamental de agua-, explicó que en la optimización del acueducto del casco urbano de La Gloria se invertirán más de $3.763 millones y su plazo de ejecución será de siete meses. Contempla el suministro e instalación de cuatro válvulas de cierre y tres bombas sumergibles, la construcción de un nuevo desvío de la línea de aducción (que incluye el suministro e instalación de un macromedidor) y de un tanque de regulación hidráulica.

Así mismo, la adecuación de la caseta de operaciones, que tendrá un laboratorio del agua, sala de cloración, bodega, corredor, vestier y baños; el suministro e instalación de 1.491 acometidas domiciliarias, cada una con su respectiva caja, medidor, válvula antifraude, tubería y accesorios de conexión, y el suministro e instalación de un sistema fotovoltaico compuesto por 106 paneles solares para el uso de energía alternativa que ayude en la reducción de los costos de operación del sistema de acueducto. También concibe este proyecto el suministro y dotación de equipos y material para laboratorio (balanza, agitador magnético, turbidímetro digital, destilador de agua, incubadora digital, desionizador, phmetro portátil, mechero metálico con regulador tipo Fischer, entre otros).

Sumado a esta importante inversión, el sistema de acueducto de La Gloria también será beneficiado con un proyecto de aseguramiento y/o sostenibilidad de los servicios públicos, a través del cual se fortalecerá técnica, operativa, institucional y financieramente a la empresa de servicios públicos del municipio. Con este proyecto se generan productos fundamentales para la operación del sistema de acueducto, como la creación de manuales de procedimientos y de atención al usuario, análisis de cartera, catastro de usuarios y de redes, estudio de costos y tarifas, capacitaciones con el Sena, creación de procedimientos contables, balance entre subsidios y contribuciones, estudio de costos y tarifas, reporte de estados financieros al SUI (Sistema Único de Información creado por la Superintendencia de Servicios Públicos), entre muchos otros.