Boletines

Boletín N° 27 – Aguas del Cesar empalmó labores con el gobernador electo Luis Alberto Monsalvo Gnecco.

En el auditorio de Archivo Departamental se llevó a cabo la jornada de empalme de la empresa Aguas del Cesar con el equipo del gobernador electo del departamento del Cesar para el periodo 2020 – 2023, Luis Alberto Monsalvo Gnecco.

En esta jornada, el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina, describió con detalle cada aspecto de las áreas técnica, operativa, administrativa, jurídica y de planeación de esta empresa. En tal sentido, el funcionario resaltó que durante el cuatrienio 2016 – 2019 se ejecutaron proyectos de agua potable, saneamiento básico y consultorías por 89.431 millones de pesos, entre tanto se acompañaron cuatro proyectos adicionales por valor de 34.578 millones de pesos, para un total de 124.010 millones de pesos.

Añadió Serrano Medina que en el cuatrienio se viabilizaron 26 proyectos por más de 130.453 millones de pesos, mientras que dos quedaron por viabilizar y su valor supera los 5.198 millones de pesos.

De los recursos ejecutados en el periodo 2016 – 2019, indicó el gerente de Aguas del Cesar que en total a obras urbanas de acueducto y alcantarillado se destinaron 66.729 millones, entre tanto a inversión rural se destinaron 30.149 millones de pesos, es decir, que el 57% se orientó a obras de acueducto, el 35% a obras de alcantarillado y un 8% a consultorías.

En medio de esta jornada de empalme, Serrano Medina destacó la construcción de 10 sistemas de acueducto corregimentales, tres tanques de almacenamiento de agua potable en zona urbana, tres acueductos regionales, la optimización de seis sistemas de acueducto en zona urbana, la instalación de 26.668 micromedidores y 10 macromedidores en las cabeceras municipales vinculadas al Plan Departamental de Agua (PDA). Así las cosas, entre 2016 y 2019 mediante Aguas del Cesar se mejoraron los indicadores en la cobertura de acueductos, alcantarillados y sistemas de tratamiento de aguas residuales.  “Recibida esta información también socializamos el banco de proyectos con que cuenta Aguas del Cesar y el departamento del Cesar para afrontar el nuevo gobierno, las inversiones cómo deben ser realizadas fue socializada y de esta manera culminamos esta comisión de empalme de manera satisfactoria y en buen momento para el departamento del Cesar”, anotó el gerente de Aguas del Cesar.

Boletín N° 26 – Dos nuevos proyectos de agua potable y saneamiento básico se alistan desde Aguas del Cesar.

Parar cerrar este 2019 con broche de oro, la empresa Aguas del Cesar abrió mediante licitación pública el proceso de contratación de dos importantes proyectos: la consultoría del plan maestro de alcantarillado de Atánquez, corregimiento de Valledupar, y la construcción de un pozo profundo, línea de impulsión y adecuación del tanque de almacenamiento existente en el acueducto del casco urbano de Gamarra.

Explicó Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, que en el municipio Gamarra se hizo un compromiso con la comunidad del barrio Divino Niño -situado en la parte alta de este sitio poblado- de la mano con la administración municipal en cabeza de su alcalde Libardo Cruz y articulado con la Gobernación del Cesar se decidió mejorar las condiciones que actualmente tiene el acueducto de Gamarra. “A través de los proyectos que venimos realizando en Aguas del Cesar en los que vinculamos energía fotovoltaica como una estrategia de sostenibilidad para estos sistemas, pues de esa manera implementamos este tipo de paneles solares y vamos a construir un pozo profundo que va a abastecer un tanque ya existente en este municipio, el cual suministrará de manera continua el líquido preciado a la parte alta del municipio Gamarra”, sostuvo.

Entre tanto, precisó el funcionario respecto a Atánquez que “es un proyecto esperado hace mucho tiempo por esta comunidad que ha venido articulando de manera directa con Aguas del Cesar varias acciones, entre ellas la generación de este proyecto, como también la formalización de la prestación de los servicios públicos que hoy se prestan directamente por la misma comunidad kankuama con una empresa de servicios públicos que fue creada con apoyo de Aguas del Cesar”.

En el proyecto a realizarse en Gamarra, cuyo valor alcanza los 1.812 millones de pesos, se construirá un pozo de 80 metros de profundidad, una línea de impulsión, sistema de dosificación y desinfección, cerramiento del pozo profundo, impermeabilización del tanque de almacenamiento existente, escalera metálica, cuarto eléctrico y la instalación de 96 paneles solares. Mientras que la consultoría para el plan maestro de alcantarillado de Atánquez, en el que se invertirán 553 millones de pesos, concibe, entre otros aspectos, la elaboración de los estudios, diseños y/o ajustes de cada uno de los componentes del sistema de alcantarillado; la presentación de alternativas para la adecuación y su correcto funcionamiento; la articulación del proyecto de alcantarillado con los planes o esquemas de ordenamiento territorial, los planes de manejo ambientales, regionales y sectoriales; diagnóstico  evaluación del sistema de alcantarillado existente, así como actividades preliminares como: diagnóstico de la situación del corregimiento, determinación de la población afectada, características socio-culturales, participación comunitaria y cuantificación de la demanda y/o necesidades.

Boletín N° 25 – Primer puesto para Aguas del Cesar en índice de gestión de proyectos financiados con regalías.

En la medición del índice de gestión de proyectos financiados con regalías del primer trimestre de 2019, la empresa Aguas del Cesar S.A. E.S.P. figuró en el primer puesto, lo que la cataloga como la entidad que mejor gestionó en este departamento los recursos provenientes de las regalías. Así lo hizo saber el Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Al respecto, Pedro Serrano Medina, gerente de Aguas del Cesar, afirmó que “es un privilegio para nosotros estar siempre marcando esas posiciones. En esta oportunidad nos tocó el primer lugar a nivel departamental”.

Explicó el funcionario que la razón por la que Aguas del Cesar ocupó tan honroso puesto se debe “al ejercicio que realizamos diariamente en nuestra empresa con nuestro equipo técnico, la ejecución que realizamos de nuestros proyectos, el control que realizamos a los contratistas e interventores que están al frente de nuestras obras, lo que hoy nos coloca en esa posición”.

Añadió Serrano Medina que desde Aguas del Cesar, de la mano del gobernador Francisco Ovalle Angarita, se intentan cerrar brecas sociales a través de los proyectos de agua potable y saneamiento básico que se emprenden. “Para nosotros como gestores de la política pública de los planes departamentales de agua fue un reto inmenso lograr ubicarnos como ejecutores, primero, al frente de las regalías, y posterior a ello mantenernos siempre en los primeros lugares por el buen manejo que le damos a estos recursos”.

Cabe destacar que esta es la tercera ocasión en que Aguas del Cesar se destaca entre los primeros puestos del índice de gestión de proyectos financiados a través del Sistema General de Regalías.

Boletín N° 24 – Más de un 60% de avance en la optimización de las redes de acueducto de Aguachica, reportó Gobernador Ovalle.

Para inspeccionar el avance del proyecto de ampliación y optimización de las redes del acueducto de Aguachica, el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, visitó la zona que actualmente se está interviniendo, en el barrio Villa Paraguay, acompañado por el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina.

Durante el recorrido, el mandatario departamental verificó que hasta la fecha este proyecto lleva un 60% de ejecución, que se consolida en la instalación de 17.800 de los 22.000 metros lineales de tubería dispuesta para esta primera fase, así como en la instalación de 2.890 micromedidores para el ahorro y uso eficiente del líquido vital.

Aprovechó Ovalle Angarita esta visita para anunciar la segunda fase de este proyecto, cuyo valor alcanza los 7.700 millones de pesos y que buscará su financiación a través del OCAD. Consistirá en la sustitución y mejoramiento de la línea de conducción que va desde la bocatoma hasta la cabecera urbana de Aguachica. Esta segunda fase permitirá encausar una mayor cantidad de agua hacia las redes, de tal modo que se mejorará la continuidad y la presión.

Entre tanto, también anunció Ovalle Angarita el logro obtenido por la administración municipal de Aguachica, que consiguió la financiación del proyecto de optimización de la bocatoma del acueducto mediante el Fondo de Adaptación, que invertirá allí cerca de 3.000 millones de pesos. «Eso nos va a ayudar mucho porque es por donde ingresa el agua y se distribuye a los subsectores, pero lo más importante es que ya tenemos separado ese recurso», indicó.

Se tiene previsto que la ampliación y optimización de las redes del acueducto de Aguachica -fase 1- culmine en el mes de noviembre, en el que se entregaría formalmente al municipio de Aguachica para que ponga esta obra en operación a través de la empresa de servicios públicos local.

Boletín N° 23 – Tras tres siglos de espera, por fin González gozará del servicio de agua potable.

Fueron 366 años los que esperaron los habitantes del municipio de González para por fin gozar de agua potable gracias a la construcción de su planta de tratamiento de agua potable, su tanque de almacenamiento y macromedición, que fue entregada este miércoles por el gobernador del Cesar, Francisco Ovalle Angarita, y el gerente de Aguas del Cesar, Pedro Serrano Medina.

La obra, cuyo valor ascendió a 2.016 millones de pesos, contempló un tanque de almacenamiento con capacidad de 160 metros cúbicos, una planta de tratamiento de agua potable con capacidad de suministro de 5.6 litros por segundo, la instalación de 322 micromedidores y dos macromedidores, la construcción de una línea de conducción desde el tanque de almacenamiento hasta el casco urbano, la instalación de una turbina Pelton para generación hidráulica y paneles solares para la generación de energía fotovoltaica, lo que la convierte en un sistema amigable con el medio ambiente.

Durante el acto de entrega, el alcalde de González, José Emilio Osorio, destacó que «hoy nuestra agua potable es de calidad, es el orgullo de esta administración porque fue un trabajo mancomunado entre el municipio, Aguas del Cesar y el gobierno departamental. Por eso hoy tenemos mejor calidad de vida y estamos dando agua potable las 24 horas del día. Este es un sueño hecho realidad».

Por su parte, el gobernador Ovalle Angarita, reconoció el esfuerzo del alcalde Osorio al asignar los recursos del Sistema General de Participaciones (SGP) municipal a la puesta en marcha de este proyecto que convirtió en realidad el sueño de tener agua potable en González.

Explicó el mandatario departamental que esta obra entregada al municipio de González será presentada ante las distintas asociaciones del sector agua potable y saneamiento básico (Andesco y Acodal) como proyecto que se adapta al cambio climático y generador de energías 100% no convencionales.

Con la puesta en funcionamiento de esta obra, el municipio de González pondrá en marcha también los acueductos de los corregimientos San Isidro y El Potrero, que no estaban en operación.