Boletines
Boletín N° 8 – Gobernador Monsalvo puso en marcha la Revolución del Agua en Astrea con la optimización del acueducto y alcantarillado.
Un momento histórico vivió este jueves la comunidad de Astrea con la puesta en marcha de la fase 1 del proyecto de optimización del acueducto y alcantarillado sanitario de ese municipio, por parte del Gobierno del Cesar, que invertirá en ello 10.569 millones de pesos.
Acompañado por el alcalde Juan Manuel Ortega Rapalino, funcionarios de Aguas del Cesar, concejales y líderes comunitarios de Astrea, el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco manifestó su complacencia con el inicio de este proyecto, tan anhelado por los más de 11.500 habitantes de esta población, que se verán beneficiados con el mismo.
«Hemos ido dando pasos agigantados, superando las barreras. Por eso agradezco a Dios que nos ha permitido sacar esta iniciativa adelante, sobre todo en este año tan complejo. El año pasado pudimos gestionar proyectos que llegaron a los 80.000 millones de pesos, nunca antes logrado para el sector de agua potable y saneamiento básico, por eso celebramos este proyecto impulsado no solo por el Gobierno del Cesar sino también por el empuje del alcalde ‘Tata’ Ortega. Este es el cimiento del desarrollo de un municipio porque permite mejorar las condiciones de vida en todo sentido», afirmó el mandatario departamental.

Por su parte, el alcalde de Astrea agradeció al gobierno departamental por ayudar a cristalizar el sueño de toda la población con este proyecto, ejecutado desde Aguas del Cesar. «Este será un proyecto insignia, estoy muy agradecido, sé que serán unos recursos bien invertidos en un proyecto bien estructurado. Lo que viene con esto para nuestro municipio es desarrollo», señaló el burgomaestre.
Tras dirigir sus palabras ante los líderes de Astrea, el gobernador Monsalvo Gnecco recorrió el actual acueducto del municipio e instaló formalmente el primer tubo que hará parte del nuevo sistema de alcantarillado de la población.
En el sector de agua potable, el citado proyecto contempla la construcción de un pozo de 120 metros de profundidad, dos líneas de impulsión, torre de aireación para tratamiento del agua, una línea de aducción, un tanque de almacenamiento semi enterrado con una capacidad de 750 metros cúbicos, un sistema de cloración para 50 litros por segundo, una caseta de operaciones y la instalación de un sistema eléctrico de soporte de equipo electromecánicos.
En cuanto a saneamiento básico, se construirán dos colectores, una estación de bombeo de aguas residuales y una línea de impulsión.
Con este proyecto, que tiene un plazo de ejecución de 10 meses, se aumentarán los índices de calidad y continuidad del servicio de acueducto de 6 a 18 horas y la calidad del agua. Así mismo mejorará la recolección y transporte de las aguas residuales que serán conducidas al sistema de tratamiento ya existente.
Boletín N° 7 – Avanza licitación para proyecto de alcantarillado en los barrios Villa Luz y Villa del Cesar en El Copey, liderado por Gobierno Monsalvo.
Dada la gestión del gobernador Luis Alberto Monsalvo ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Desarrollo, para hacer realidad el proyecto de alcantarillado en los barrios Villa Azul y Villa del Cesar, en el municipio de El Copey, el Gobierno departamental a través de Aguas del Cesar acaba de abrir el pliego de condiciones para licitar la obra que beneficiará a 2.250 habitantes de esa localidad.
La inversión del proyecto es de 2.836 millones de pesos, que se ejecutará mediante un convenio tripartita en el que el Ministerio de Vivienda aportará el 70% de los recursos, la Gobernación del Cesar el 29% y la alcaldía de El Copey, el 1% restante, a fin de darle solución a una problemática de antaño para la población en esos sectores.
Con la construcción del alcantarillado sanitario para los barrios Villa Azul y Villa del Cesar, en El Copey, el Gobierno que ‘Lo Hace Mejor’ ratifica una vez más la gestión que viene realizando con la ‘Revolución del Agua’ emprendida desde 2020 y que en esa vigencia superó los 84.000 millones de pesos.
“Con este proyecto, liderado por el gobernador Luis Alberto Monsalvo ante el gobierno nacional, mejoraremos la cobertura de este servicio público de saneamiento básico, que pasará de 0 a 100% en estos barrios y que es fundamental para generar condiciones de vida digna para la población”, afirmó Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, entidad gestora del plan departamental de agua.
La construcción del alcantarillado sanitario para los barrios Villa Azul y Villa del Cesar en El Copey contempla, entre otros aspectos, 542 conexiones domiciliarias, la instalación de 6.236 metros lineales de tubería de distintas pulgadas y la construcción de cámaras de inspección. Con la publicación del proyecto de pliegos se da inicio a este proceso licitatorio, que se espera culmine a comienzos del mes de junio.
Boletín N° 6 – Publicados pliegos definitivos para la construcción del alcantarillado sanitario de Saloa.
Tras responder a las observaciones y sugerencias surgidas con la publicación de los prepliegos que dieron inicio a la licitación, esta semana se publicaron los pliegos definitivos para la construcción de las redes del alcantarillado sanitario, estaciones de bombeo y sistema de tratamiento de aguas residuales de Saloa (Chimichagua), proyecto trascendental para la “Revolución del Agua” iniciada por el Gobierno del Cesar para mejorar el acceso a los servicios públicos en el Departamento.
Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, empresa a través de la cual se realiza este proceso licitatorio, explicó que con el mencionado proyecto se dignificará la vida de más de 2.900 habitantes de Saloa que actualmente no gozan de un sistema de saneamiento básico que les permita disponer correctamente las aguas servidas que generan. «Esto reducirá la carga ambiental que recibe la Ciénaga de Zapatosa, en donde terminan estas aguas servidas», agregó.
El proyecto de construcción de las redes del alcantarillado sanitario, estaciones de bombeo y sistema de tratamiento de aguas residuales de Saloa, contempla el suministro e instalación de 15.287 metros lineales de redes de alcantarillado, la construcción de una línea de impulsión de 877 metros lineales, 717 conexiones domiciliarias, una estación de bombeo, una estación elevadora y un sistema de tratamiento de aguas residuales. Además, contará tanto con sistema eléctrico como un sistema fotovoltaico para el aprovechamiento de la energía alternativa procedente de los rayos solares, que permite reducir los gastos de operación del sistema.
Para la construcción de este proyecto de saneamiento básico, en el que se invertirán 10.089 millones de pesos procedentes de un convenio tripartito entre el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el departamento del Cesar y el municipio de Chimichagua, se estableció un plazo de 10 meses. “Lo más importante de este proyecto es que aumentará la cobertura del alcantarillado sanitario de 0% a 100%, garantizará el adecuado tratamiento de las aguas residuales, haciendo remoción de la carga contaminante hasta de un 95% y reactivará la economía local gracias a la dinámica laboral que generará con la mano de obra requerida para su puesta en marcha», precisó la funcionaria.
Con este proyecto, el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco continuará cerrando brechas sociales en las zonas rurales del departamento del Cesar, gracias al acceso digno con calidad, continuidad y cobertura de los servicios públicos domiciliarios.
Boletín N° 5 – Esquema regional de aseo del Cesar, ejemplo para el departamento de Sucre.
- El esquema regional de aseo del departamento del Cesar es el primero de carácter público en Colombia.
Interesados en conocer la experiencia exitosa del departamento del Cesar en cuanto a la creación de su esquema regional de aseo, gestado en el año 2014 durante el primer periodo de gobierno de Luis Alberto Monsalvo Gnecco, funcionarios de Aguas de Sucre visitaron nuestro departamento.
Javier Anei, funcionario de Aguas de Sucre afirmó que “conocimos la experiencia exitosa del Cesar en la regionalización del servicio de aseo. Actualmente el departamento de Sucre, en sus regiones San Jorge y Mojana, no hay una forma segura de disposición de los residuos sólidos, por lo tanto como decisión estratégica de nuestro plan departamental de agua, estamos buscando la forma de hacerlo de manera responsable”.
En este sentido, señaló que al visitar a sus homólogos en el Cesar “pudimos conocer cómo es la operación, qué manejo le dan, qué han logrado, queremos enriquecernos con la experiencia de Aguas del Cesar y de Bioger, que opera este esquema, para que en el nuestro podamos garantizar también un proceso exitoso”.

Al respecto, Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, señaló que esta visita sirvió además para escuchar las experiencias en Sucre respecto a la implementación de esquemas de aseguramiento y fortalecimiento de las empresas de servicios públicos municipales, “es por eso que esperamos poder visitar el vecino departamento próximamente para conocer esto de primera mano”, agregó. El esquema regional de aseo del departamento del Cesar es el primero de carácter público creado en Colombia y actualmente está integrado por 11 municipios y dos corregimientos, donde diariamente circulan rutas de recolección de residuos sólidos y se realizan barridos de calles principales.
Boletín N° 4 – Abierta licitación para la construcción de las redes del alcantarillado, estaciones de bombeo y sistema de tratamiento de aguas residuales de Saloa.
- Este proyecto ayudará también a reducir los niveles de contaminación de la ciénaga de Zapatosa, el cuerpo de agua dulce más grande de Latinoamérica.
A Saloa, corregimiento del municipio de Chimichagua que históricamente ha sufrido por la ausencia de un sistema de saneamiento básico, la revolución del agua del Gobierno del Cesar llegará próximamente, pues desde Aguas del Cesar se abrió este jueves la licitación pública mediante la cual se contratará la construcción de las redes del alcantarillado, estaciones de bombeo y sistema de tratamiento de aguas residuales para esta localidad de cerca de 3.000 habitantes.
Este proyecto, en el que se invertirán más de 10.089 millones de pesos, contempla la instalación y suministro de 544 conexiones domiciliarias, la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales que tiene como unidad principal de tratamiento un reactor anaerobio UASB, la instalación de 15.310 metros lineales en tubería para alcantarillado, entre otros aspectos.
Con relación a este proyecto, que hace parte de un trascendental proyecto de manejo integral planteado por el gobernador Luis Alberto Monsalvo para el corregimiento Saloa, la gerente de Aguas del Cesar, Lina Prado Galindo, afirmó que “como gestores del plan departamental de agua, manifestamos nuestra satisfacción por el inicio de este proceso contractual que llevará calidad de vida a cerca de 3.000 habitantes de este corregimiento, que adolece tanto de un completo sistema de saneamiento básico”.
Añadió la funcionaria que este proyecto de saneamiento básico “además, servirá para reducir los niveles de contaminación de la ciénaga de zapatosa, que es el cuerpo de agua al que van a parar las aguas servidas a las que, en este momento, no se les está dando el tratamiento debido”. Tras surtir el proceso contractual, se prevé que la audiencia de adjudicación se cumpla el próximo 5 de mayo.