Boletines
Boletín N° 3 – Contratamos optimización acueducto de Astrea, llevando agua potable mejoramos al 100% la calidad de vida.
La Revolución del Agua emprendida por el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco llegará muy pronto a Astrea, pues este lunes fue adjudicado el proyecto de optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado de ese municipio, al Consorcio Acueducto Ast 2021.
Tras cumplir con el proceso contractual, el citado consorcio tendrá un plazo de 10 meses para ejecutar el proyecto, que garantizará continuidad, calidad y cobertura en los sectores de agua potable y saneamiento básico para más de 11.000 habitantes del casco urbano de Astrea.
Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, señaló que con esta importante obra el gobierno Monsalvo garantizará la calidad de vida para la población beneficiada.
Cabe destacar que este proyecto cuenta con una inversión de 10.688 millones de pesos y contempla la instalación de 4.420 metros lineales de tubería de acueducto, 2.150 metros lineales de tubería de alcantarillado, la construcción de un tanque de almacenamiento semienterrado con capacidad de 750 metros cúbicos, la perforación de dos pozos de 120 metros de profundidad cada uno, un sistema de cloración, colectores de aguas residuales, entre otros aspectos.
Explicó la funcionaria que con este proyecto “el Gobierno del Cesar logrará reducir los indicadores de pobreza en que ha permanecido este municipio, que históricamente ha adolecido de una buena prestación de servicios públicos, además se reactivará económicamente generando empleos directos e indirectos”, añadió.
Vale recordar que la fase 2 de este proyecto ya cuenta con el concepto técnico favorable del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, desde el cual se cofinanciará junto al Departamento.
Boletín N° 2 – Cinco nuevos proyectos de acueducto y alcantarillado para el Cesar con visto bueno del Gobierno Nacional.
La inversión a realizar por el Gobierno Nacional y el Gobierno del Cesar en estos proyectos alcanza los $34.753 millones.
La Revolución del Agua emprendida por el gobernador Luis Alberto Monsalvo en el Cesar se robustece este 2021 con la obtención de conceptos técnicos favorables del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para cinco trascendentales proyectos de agua potable y saneamiento básico que dignificarán la vida en igual número de municipios.
Este paso significa que, tras la formulación y diseño realizado por el Gobierno Monsalvo a través de la empresa Aguas del Cesar -gestora del plan departamental de agua-, dichos proyectos ya cuentan con la aprobación del Gobierno Nacional, que para ello exige ceñirse a normas técnicas internacionales para proyectos de agua potable y saneamiento básico. Lo anterior también implica que desde la mencionada cartera ministerial se destinará el 70% del valor total de estos cinco proyectos, que supera los $34.753 millones, mientras que el 30% restante será aportado por el Gobierno del Cesar con recursos procedentes del Sistema General de Regalías.
Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, afirmó que las inversiones se darán en los proyectos de construcción y optimización del acueducto del corregimiento San Bernardo (Pelaya), la optimización del acueducto del corregimiento San Sebastián (Curumaní), la optimización del acueducto de la cabecera municipal de La Gloria, la fase 1 de la construcción y optimización de la conducción y redes de distribución del acueducto urbano de Agustín Codazzi y la fase 2 de la optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado de la cabecera municipal de Astrea.
Bajo el liderazgo del gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, la Revolución del Agua está llevando obras de agua potable y saneamiento básico de norte a sur de nuestro departamento. Durante la vigencia 2020, se dio inicio a proyectos como la micromedición en Pueblo Bello, la optimización del acueducto de Casacará (Agustín Codazzi), la optimización del acueducto y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de Palestina (Pailitas) y la ampliación y optimización de las redes del acueducto de Aguachica fase 2. A lo anterior se suman dos proyectos más que pronto empezarán su proceso contractual y fueron gestionados desde Aguas del Cesar ante el Minvivienda, que los cofinanciará junto al Departamento y los municipios respectivos. Se trata de la construcción del sistema de alcantarillado sanitario para los barrios Villa Azul y Villa del Cesar en El Copey, y la construcción del alcantarillado sanitario del corregimiento Saloa (Chimichagua).
Boletín N° 1 – Ante líderes de los barrios de Casacará, Aguas del Cesar socializó proyecto de optimización del acueducto.
Cumpliendo con protocolos de bioseguridad, funcionarios de Aguas del Cesar socializaron ante líderes de los barrios de Casacará el proyecto de optimización del acueducto de este corregimiento.
El propósito de este encuentro, en el que estuvieron presentes más de 20 líderes, es que conozcan de primera mano cada detalle de este proyecto, financiado totalmente desde el Gobierno del Cesar para así continuar cerrando brechas sociales entre las zonas urbanas y rurales mediante el acceso a servicios públicos con calidad, cobertura y continuidad.
Sobre la optimización del acueducto de Casacará se precisaron detalles técnicos, entre ellos que será ejecutado en un plazo de 12 meses, contempla la instalación de 36.6 kilómetros de tubería, la construcción de un tanque de almacenamiento de agua semienterrado con capacidad de 750 metros cúbicos, la instalación de 1.100 micromedidores y de sistemas eléctrico y fotovoltaico para el funcionamiento de la planta de tratamiento de agua potable, entre otros.

Así mismo, se conformó un comité de veeduría que hará control social frente a la ejecución de este proyecto.
Con la optimización del acueducto de Casacará serán beneficiados más de 5.500 habitantes de este corregimiento, donde el gobierno de Luis Alberto Monsalvo Gnecco hará una inversión histórica de más de $12.231 millones en este proyecto.
Boletín N° 24 – Ante líderes de Casacará, Gobernador Monsalvo dio inicio al proyecto de optimización del acueducto.
Como un sueño hecho realidad calificaron los líderes comunitarios el proyecto de optimización del acueducto de Casacará, corregimiento de Agustín Codazzi, donde el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco estuvo este viernes acompañando la firma del acta de inicio de este proyecto, que beneficiará a más de 5.500 habitantes.
Durante el acto, realizado en la plaza principal de Casacará, el mandatario cesarense destacó que ésta será una inversión histórica de más de 12.231 millones que redundará en el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población, especialmente de los niños.
Afirmó Monsalvo Gnecco que, pese a las afectaciones generadas por el covid 19 durante este año, se sacaron adelante muchas iniciativas de gobierno, entre las que resaltan proyectos de agua potable y saneamiento básico. Por eso ante la comunidad presente pidió al contratista de este proyecto cumplir a cabalidad con los tiempos de ejecución, teniendo en cuenta la necesidad del líquido vital en la población de Casacará. «La continuidad del agua es por sectores es bastante mala. Toca caminar largas distancias para obtener el agua o comprar pimpinas, entonces es un gasto muy alto, pero acá tendremos un sistema que nos ayudará con la reducción de costos en la operación del sistema, basado en energía fotovoltaica», reseñó el gobernador.

Al finalizar su intervención, Monsalvo Gnecco pidió a la comunidad que desde ya se prepare para poner en funcionamiento este proyecto, de tal modo que no se presenten problemas al momento de entrar en operación.
Sobre el proyecto de optimización del acueducto de Casacará, Lina Prado, gerente de Aguas del Cesar, precisó que será ejecutado en un plazo de 12 meses, contempla la instalación de 36.6 kilómetros de tubería, la construcción de un tanque de almacenamiento de agua semienterrado con capacidad de 750 metros cúbicos, la instalación de 1.100 micromedidores y de sistemas eléctrico y fotovoltaico para el funcionamiento de la planta de tratamiento de agua potable, entre otros.
Boletín N° 23 – Gobierno del Cesar firma convenio tripartito para construir alcantarillado en Saloa.
El problema de tratamiento y disposición de las aguas residuales en Saloa, corregimiento de Chimichagua llegará a su fin. Este miércoles fue oficializado un convenio tripartito que permitirá la construcción del alcantarillado sanitario para esa localidad con aportes del Gobierno Monsalvo Gnecco, Gobierno Nacional, y el municipio de Chimichagua.
Con la partida presupuestal dispuesta por el Gobierno del Cesar para este importante proyecto, se hizo el cierre financiero, estipulando una inversión total de $11.000 millones de los cuáles el municipio de Chimichagua aporta el 0.98% equivalente a $110 millones de pesos, la Gobernación el 30%, es decir más de $3.363 millones y Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aporta el $7.737 millones que equivale al 69,02%.

“Una noticia excelente para nuestra gente querida de Saloa; hoy se firmó el convenio tripartito para la construcción de las redes de alcantarillado sanitario, estaciones de bombeo y sistema de tratamiento de aguas residuales de este corregimiento”, dijo el gobernador Luis Alberto Monsalvo.
Lina Prado Galindo, gerente de Aguas del Cesar, entidad operada de la obra, explicó que “este proyecto va a impactar positivamente a esta comunidad debido a que las condiciones sanitarias que actualmente afronta este corregimiento son muy precarias, ahora en pandemia es muy importante esta inversión pues genera reactivación económica con la creación de un número importante de empleos directos”. Tras la firma de este convenio, que beneficiará a 2.492 habitantes de Saloa, iniciará el proceso contractual y se espera que el inicio en físico de este proyecto se dé en el mes de febrero de 2021.